Sir Roger David Casement. En irlandés: Ruairí Mac Easmainn. |
(Kingstown, 1864 - Londres, 1916) Político nacionalista irlandés. Distinguido por el Gobierno británico por sus servicios diplomáticos, fue acusado de traición y condenado a morir en la horca por sus actividades nacionalistas, convirtiéndose en uno de los principales mártires del movimiento independentista irlandés. Perteneciente a una familia protestante del Ulster, Roger Casement se educó en la prestigiosa Ballymena Academy. En 1884 comenzó a trabajar para el ministerio de Exteriores británico, año en el que fue trasladado a África, donde empezó a desempeñar diversos cargos en la Administración colonial británica. Entre los años 1895 y 1898 ejerció como cónsul británico en la colonia portuguesa de Mozambique, y entre 1898 y 1900 en la de Angola. Pasó luego a desempeñar el mismo cargo en el Congo belga, donde conoció al célebre explorador Henry Morton Stanley y al futuro escritor Joseph Conrad, y regresó a Inglaterra en 1903. Al año siguiente de su regreso, Roger Casement presentó un informe al ministro de Asuntos Exteriores británico fruto de un exhaustivo estudio realizado a lo largo de sus dos años de consulado en el Congo belga, en el que relató de manera pormenorizada el trato inhumano y la explotación que recibía la población nativa en aquella colonia, la cual en aquellos momentos era propiedad particular del rey Leopoldo II de Bélgica. El Informe Casement levantó tal escándalo que el rey Leopoldo II no tuvo más remedio que renunciar a su soberanía sobre el Congo y establecer una serie de reformas democráticas y más humanas en la colonia, que pasó a pertenecer al Estado. Después de haber rechazado una serie de puestos importantes en el ministerio de Asuntos Exteriores británico, y condicionado por su delicada salud, Casement se vio forzado a permanecer tres largos años en Inglaterra, separado de cualquier tipo de trabajo o vinculación política. Una vez que se repuso, Roger Casement fue mandado al Brasil, en el año 1906, para realizar un estudio relacionado con las condiciones de explotación y miseria a la que estaban siendo sometidos los indígenas de la región del río Putumayo, tarea que lo ocupó hasta 1910. Al año siguiente, el Gobierno británico le concedió el título de sir en reconocimiento a sus servicios en aras de la humanidad y de la justicia social. El Parlamento británico llevó a a cabo una profunda investigación cuyos resultados fueron puestos a la luz en 1912, en los que las constantes denuncias lanzadas por sir Roger Casement fueron corroboradas, una por una. La compañía colonial inglesa encargada de la explotación de la región brasileña no tuvo más remedio que disolverse al conocerse el escandaloso trato que infringían a los nativos. En el año 1912, sir Roger Casement volvió a tener serios problemas de salud como consecuencia de sus largas estancias en aquellos parajes tropicales, circunstancia que aceleró su retirada definitiva del servicio diplomático británico. De regreso a Irlanda en ese mismo año, Casement comenzó a simpatizar con el incipiente movimiento católico independentista irlandés, trabajando en la Liga Gaélica y en diversas organizaciones del mismo calado, a las que prestó una inestimable ayuda. A finales de 1913, Casement ingresó como miembro del Irish National Volunteers (Voluntarios Nacionales de Irlanda), del que formó parte en su fundación. A partir de ese momento, Roger Casement trabajó denodadamente por obtener todo tipo de apoyos para la causa independentista irlandesa. A tal efecto, en julio del año 1914 realizó un viaje a Nueva York para tomar contacto con la importante colonia irlandesa de la ciudad y recabar ayuda financiera a la causa. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Roger Casement albergó la esperanza de lograr el apoyo de Alemania para formar una fuerza de choque irlandesa en contra del Gobierno británico. Con ese objetivo, Roger Casement arribó en Berlín en noviembre de 1914, dispuesto a encontrar el apoyo necesario de los altos mandos alemanes a la causa irlandesa. Casement propuso a éstos reclutar a todos los prisioneros de guerra irlandeses para crear una brigada y luchar contra Inglaterra en su propio terreno. A pesar del inicial recelo del Alto Mando alemán hacia el plan de Casement, éste consiguió al final que el Alto Mando alemán se comprometiera a entregar a los Irish National Volunteers veinte mil pistolas con munición incluida. Lo que no pudo conseguir Casement fue formar la fuerza de choque irlandesa. Casement partió para Irlanda en 1916 con el cargamento armado a bordo de un submarino alemán con dirección al condado de Kerry, donde debía desembarcar antes del 24 de abril, fecha prevista por los Irish National Volunteers para llevar a cabo una gran insurrección contra el Gobierno británico (Levantamiento de Pascua). El 20 de abril, cuando Casement intentaba desembarcar en Banna Strand, Tralee, en el condado de Kerry, fue descubierto por el servicio de guardacostas británico. Una vez detenido, fue conducido a Londres, donde fue sometido a un severo interrogatorio. Estando allí estalló la sublevación, por lo que fue acusado de alta traición y sentenciado a morir ahorcado en un juicio sumarísimo, celebrado el 29 de junio, tras de lo cual se le confinó en la prisión londinense de Pentonville, en espera de su ejecución. Nada más conocerse la sentencia, varias organizaciones humanitarias de todo el mundo organizaron campañas para que la pena de muerte fuera conmutada por la de prisión; numerosas personalidades, como Arthur Conan Doyle, William Butler Yeats y George Bernard Shaw, se sumaron a tal demanda. Pero el Gobierno británico permaneció impasible ante tales muestras de solidaridad, haciendo circular incluso copias de sus diarios personales que fueron posteriormente hallados, en los que se aludía a su homosexualidad, todo ello para desacreditarle. La maniobra difamatoria del Gobierno británico dio resultado e hizo fracasar por completo la campaña a favor de Casement. Finalmente, el 3 de agosto de 1916, sir Roger David Casement fue ahorcado en la prisión de Pentonville. Sus restos fueron devueltos a Irlanda en el año 1965, donde hallaron sepultura en el cementerio de Glasnevin, el 1 de marzo, rindiéndoselo honores de Jefe de Estado. Su padre, el capitán Roger Casement del Regimiento de Dragones (del Rey), era hijo de Hugh Casement, un comerciante naviero de Belfast que se declaró en quiebra y más tarde se mudó a Australia. El capitán Casement había servido en la campaña afgana de 1842. Viajó a Europa para luchar como voluntario en la Revolución húngara de 1848, pero llegó después de la rendición en Világos. |
Juicios de primera y segunda instancia.
| COURT OF CRIMINAL APPEAL (Corte de apelaciones criminal.) 25.-The Trial of Roger Casement I (3) 28.-The Trial of Roger Casement II (4) 26.-The Trial of Roger Casement II (5) 27.-The Trial of Roger Casement III (6) 17.-The Trial of Roger Casement IV Appeal Proceedings. (7) 23.-The Trial of Roger Casement IV Appeal Proceedings. (8) 24.-The Trial of Roger Casement IV Appeal Proceedings. (9) |
Roger Casement: ¿héroe, víctima o traidor? 03/04/2024 A veces la línea que separa la heroicidad de la traición es muy fina, y tan invisible como la frontera entre el Ulster y la República de Irlanda. En Belfast lo demuestran los murales de paramilitares -tanto unionistas como republicanos- que para unos son patriotas y para otros asesinos. O la percepción de figuras como Gerry Adams y Martin McGuinness, admirados en el bando católico y odiados en el protestante. O también el personaje de Roger Casement. Casement fue un irlandés que, antes de la independencia, ejerció de cónsul británico en diversos países africanos y en Brasil, denunciando los crímenes coloniales, el trato a las poblaciones indígenas y el abuso de los trabajadores de la industria de la goma en Perú (Vargas Llosa se basó en su historia para la novela El sueño del celta, y lo alabó como “un tipo adelantado a su tiempo, uno de los grandes luchadores por los derechos humanos del siglo XIX y principios del XX, que denunció las atrocidades en África y el Amazonas”. Nombrado caballero por el rey Jorge V, solo cinco años después fue colgado en la prisión londinense de Pentonville. Ferviente nacionalista, había abandonado la diplomacia, tras estallar la I Guerra Mundial, viajó a Alemania para reclutar a irlandeses detenidos en ese país, y crear con ellos una unidad que luchara contra Gran Bretaña por la independencia. Londres no se lo tomó demasiado bien. Ciento ocho años después de su ejecución, Roger Casement sigue siendo un personaje divisorio. El abandonado estadio de fútbol gaélico de Belfast, en The Falls (corazón del barrio republicano, donde tiene su sede el Sinn Féin) lleva su nombre, y el gobierno de la provincia ha decidido restaurarlo, con una ayuda de 50 millones de euros de Dublín, para que albergue partidos de la Eurocopa del 2028, organizada por Irlanda y el Reino Unido. A los protestantes no les interesa el fútbol gaélico (símbolo nacionalista), y no pisan nunca The Falls, para no tener que ver los murales dedicados a Bobby Sands y otros héroes republicanos, y las placas con los nombres de las víctimas de atentados lealistas. Prefieren ir al rugby en Ravenhill (en sus barrios del sur y este de Belfast), o al fútbol en Windsor Park, que comparten el Linfield y la selección nacional, y en cuyas tribunas, en los años de plomo, solían oírse cánticos contra el IRA. Pero la capacidad del hace poco renovado Windsor Park es de sólo 18.500 espectadores, y la normativa de la UEFA indica que para unas finales de la Eurocopa los estadios -entre otros requisitos- han de albergar por lo menos treinta mil. Ahora Casement Park es prácticamente un descampado lleno de matorrales con una tribuna semiderruida, pero el plan es que después de la renovación sea el más grande de la ciudad. Los católicos encantados, los protestantes nada en absoluto. En Belfast hay dos equipos mayoritariamente unionistas, el Glentoran y el Linfield (que durante mucho tiempo, como el Rangers escocés, no admitió de facto a católicos en sus filas), y uno republicano, el Cliftonville. Los derbis echan chispas, casi con más policías que aficionados. Pero los tiempos están cambiando, y la primera ministra Michelle O’Neill (del Sinn Féin) acudió recientemente a Windsor Park en un gesto conciliador, con ocasión de un partido de la selección femenina de Irlanda del Norte. Casement es visto por los nacionalistas como un enemigo no sólo del Imperio Británico sino de todos los imperios, que vio la I Guerra Mundial como una oportunidad para la independencia de Irlanda. Los unionistas ven el estadio con su nombre como el monumento a un traidor. Cuestión de opiniones, como casi todo. El fútbol es un elemento más de división en el Ulster, el fútbol gaélico solo lo juegan los nacionalistas, pero el rugby ha sido históricamente un factor de unidad, tanto que Irlanda solo tiene una selección en la que juegan los del Norte y los del Sur, católicos y protestantes. Pero así como Munster y Leinster (condados de la República) son auténticas potencias europeas, con una estructura tan potente como la de Sudáfrica de la que constantemente salen buenos jugadores, el equipo del Ulster atraviesa horas muy bajas y no aportó ni un sólo jugador a la selección que derrotó a Francia en Marsella en el Seis Naciones. |
Escudo de armas de Sir Roger David Casement. |
La familia Casement aún siente vergüenza 86 años después de la muerte del traidor. Claudia Joseph Domingo 17 de marzo de 2002 Patrick Casement, el pariente vivo más cercano de Sir Roger Casement, quien fue ejecutado por traición por su papel en el Alzamiento de Pascua, dijo ayer que la vergüenza de su familia había perdurado durante dos generaciones. El señor Casement, que vive en la residencia familiar en Irlanda del Norte, dijo que su abuelo y su padre nunca hablaron de su primo segundo y que él solo descubrió el parentesco cuando fue a la escuela. “Sir Roger era la oveja negra de su familia”, dijo el Sr. Casement, de 51 años. “Fue una tragedia y un desastre terribles para la familia… Mi abuelo y sus cuatro hermanos luchaban todos por los británicos en la guerra y estar emparentado con Sir Roger era una gran desgracia.
Sir Roger, nombrado caballero por su campaña contra la explotación de los trabajadores de las plantaciones, fue ahorcado en la prisión de Pentonville el 3 de agosto de 1916, tras ser declarado culpable de reclutar alemanes para luchar contra el dominio británico en Irlanda. Una campaña de clemencia fracasó después de que salieran a la luz sus diarios privados, que revelaban su homosexualidad manifiesta. Sin embargo, muchos han afirmado desde entonces que los "Diarios Negros" fueron falsificados por la inteligencia británica para destruir la reputación de Sir Roger. Un equipo de científicos forenses, contratado por el Goldsmiths College de Londres, ha analizado la escritura, la tinta y el papel por primera vez en 86 años y ha concluido que son auténticos. Su informe se examinará esta noche en el documental «Secretos de los Diarios Negros», que se emitirá en el canal digital BBC4. El señor Casement dijo:
"Han eclipsado los verdaderos logros de Sir Roger, su labor humanitaria. Eso es lo que lo convirtió en una persona extraordinaria. Su sexualidad era completamente irrelevante." |
La Partición de Irlanda. |
La Partición de Irlanda tuvo lugar en mayo de 1921 tras la promulgación del Acta del Gobierno de Irlanda en diciembre de 1920, y fue aceptada en la ratificación del Tratado anglo-irlandés en enero de 1922, que finalizó con la guerra de Independencia irlandesa. La partición creó dos territorios en la isla de Irlanda. Irlanda del Norte, la cual siguió formando parte del Reino Unido, y el Estado Libre Irlandés, el cual durante esa etapa era parte del Dominio británico, para luego convertirse en la República de Irlanda. Veintiséis de los 32 condados tradicionales de la isla se separaron del Reino Unido para formar un país independiente de mayoría católica que hoy se conoce como la República de Irlanda. Seis condados del norte, de mayoría protestante, siguieron siendo británicos. Historia. Irlanda ha sido un territorio conflicto politico desde el siglo XII, durante siglos estuvo dominado por la Corona Inglesa y Británica. A finales del siglo XVI, la corona puso en marcha un plan para colonizar totalmente Irlanda en un intento de frenar la resistencia de los irlandeses nativos. Miles de colonos protestantes leales a la corona se instalaron en plantaciones, especialmente en la provincia más septentrional del Ulster. La población católica irlandesa fue desplazada pero no se convirtió al protestantismo.
El conflicto entre las dos comunidades rivales siguió desarrollándose en los siglos siguientes. En 1801, por medio del Acta de Unión formalizó la unión del Reino Unido de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. El parlamento de Irlanda se fusionó con el parlamento británico. A principios del siglo XX, surgió un movimiento nacionalista e independentista en el sur. "Una política más radical tomó el relevo tras la rebelión de 1916", dice Eunan O'Halpin, profesor de historia contemporánea de Irlanda en el Trinity College de Dublín. La sangrienta insurrección republicana irlandesa comenzó el lunes de Pascua de 1916 en Dublín, cuando 1.500 irlandeses lanzaron un desafío armado contra el dominio británico. La rebelión fue reprimida al cabo de una semana y sus líderes fueron ejecutados. El cambio a una política más radical se produjo tras un intento fallido de implantar el autogobierno en Irlanda. "En 1914, justo cuando estalló la Primera Guerra Mundial, entró en vigor una ley que otorgaba el autogobierno a toda la isla de Irlanda, lo que se llamó Home Rule. Eso significaba que se iba a tener una Irlanda autónoma, pero dentro del Reino Unido", explicó O'Halpin. Sin embargo, la idea de una provincia autónoma contó con la férrea oposición de los unionistas, predominantemente protestantes, que temían que estuviera dominada por católicos y nacionalistas. Después de 1916, los partidos mayoritarios "casi desaparecieron y el Sinn Féin tomó el relevo", dijo O'Halpin a Euronews. "Y el Sinn Féin dijo: 'Queremos una República independiente, no queremos ser una provincia autónoma, queremos ser una República absolutamente independiente sin ninguna conexión con Gran Bretaña'". "Y el problema con eso desde el punto de vista del noreste de Irlanda, lo que se convirtió en Irlanda del Norte, dijeron: '¿Qué pasa con nuestra identidad? ¿Qué pasa con nuestros intereses comerciales?" "Y así era inevitable que se produjera alguna forma de partición", dijo O'Halpin a Euronews. "La razón principal [detrás de la partición] fue una marcada diferencia entre lo que sentían los protestantes del noreste de Irlanda hacia la unión en comparación con el resto de Irlanda. El resto de Irlanda, principalmente los católicos, querían ser independientes y una minoría considerable del noreste quería permanecer en el Reino Unido. Y el Gobierno británico decidió que la mejor manera de resolver esta cuestión era dividir el país", resume Cormac Moore, historiador del Ayuntamiento de Dublín y autor de Birth of the Border: El impacto de la partición en Irlanda. La Ley del Gobierno de Irlanda, que entró en vigor el 3 de mayo de 1921, "otorgaba dos parlamentos, uno para Irlanda del Norte y otro para Irlanda del Sur", dijo Moore a Euronews. "Antes, la gente pensaba que el Ulster simplemente permanecería dentro de Westminster, seguiría siendo parte de Gran Bretaña y no tendría su propio parlamento", añadió. Otra diferencia con los anteriores intentos de Home Rule es que la ley creó un Consejo de Irlanda, "que estaría formado por 20 miembros del Norte y del Sur para reunirse y consultar sobre áreas de interés común", dijo Moore.
Sin embargo, el acto "sólo fue apoyado a regañadientes por los unionistas del Ulster. Querían permanecer dentro de Gran Bretaña, por lo que no querían su propio parlamento, pero el resto de Irlanda se opuso totalmente", dijo Moore a Euronews. "El Sinn Féin se había convertido en el mayor partido de los nacionalistas y quería la independencia a finales de 1918. No enviaron diputados a Westminster y crearon su propio parlamento en 1919". "A principios de 1919 comenzó una guerra entre el Sinn Féin -y su ala militar, el IRA [Ejército Republicano Irlandés]- y los británicos. Así que mientras el proyecto de ley sobre el Gobierno de Irlanda se tramitaba en el Parlamento, había una guerra en Irlanda", explicó el historiador.
El clima de violencia sectaria que dominaba en el momento de la partición iba a continuar durante las décadas siguientes. "La creación de Irlanda del Norte creó esencialmente un parlamento protestante para un pueblo protestante", dijo Moore a Euronews. "Los católicos, los nacionalistas, sintieron que Irlanda del Norte era territorio hostil para ellos. Había discriminación en términos de empleo, de vivienda, etc.". "Mucha gente en los condados fronterizos, tanto católicos como protestantes, estaba en el lado equivocado de la línea", señaló O'Halpin. Si la línea se hubiera trazado de nuevo como se consideró en su día, "muchas de las dificultades no habrían sido tan extremas", dijo el historiador a Euronews. Después de una ola de violencia sectaria en el verano de 1922 que mató a casi 600 personas en el norte, se llegó a una "paz incómoda", dijo Moore a Euronews. "Pero no fue permanente, ya que la comunidad católica nacionalista sentía que Irlanda del Norte no era un hogar para ellos", dijo Moore. "Todas esas cuestiones continuaron durante décadas", convirtiéndose en una "causa directa de los Problemas de finales de los sesenta". En la década de 1960, un movimiento católico de derechos civiles exigió el fin de las discriminaciones. Según O'Halpin, el movimiento se inspiró en el movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos, con la clase media católica exigiendo "igualdad de derechos" y un trato como "ciudadanos iguales". Pero el movimiento se enfrentó a una dura represión por parte del gobierno y la policía de irlanda del Norte. El gobierno unionista hizo concesiones a regañadientes al movimiento por los derechos civiles porque Londres se lo pidió, dijo O'Halpin, "pero eso significó que toda su población se volvió contra ellos porque sintieron que estaban cediendo a la presión". Tanto católicos como protestantes formaron grupos armados que intensificaron la violencia con atentados con bombas y tiroteos. El ejército británico se desplegó en 1969, inicialmente para mantener la paz. La situación se deterioró hasta convertirse en un conflicto entre militantes republicanos irlandeses que querían unirse con el sur, paramilitares lealistas que pretendían mantener a Irlanda del Norte en Gran Bretaña, y las tropas británicas. Más de 3.600 personas, la mayoría civiles, murieron en bombardeos y tiroteos durante las tres décadas de conflicto. El derramamiento de sangre terminó en gran medida en 1998 con el acuerdo del Viernes Santo, que supuso el abandono de las armas por parte de los paramilitares y el establecimiento de un gobierno católico-protestante de poder compartido para Irlanda del Norte. El acuerdo no descartaba un futuro referéndum sobre la reunificación de Irlanda del Norte, afirmando que seguiría siendo británica mientras así lo deseara la mayoría. Legado. "Pero la partición siempre va a ser un gran problema, en parte porque [Irlanda del Norte] es una entidad disputada y nunca ha sido apoyada por los nacionalistas y la mayoría de los católicos". Además del Brexit, otra cosa que ha cambiado en Irlanda del Norte en los últimos años es la demografía. "En el momento de la partición, los protestantes tenían una mayoría de dos tercios frente a los católicos con un tercio. Ahora, protestantes y católicos están casi al mismo nivel en Irlanda del Norte. Así que definitivamente hay un movimiento hacia cada vez más gente que apoyaría una Irlanda unida en lugar de permanecer en Gran Bretaña", dijo Moore a Euronews. Nota. Una cosa inusual de la partición irlandesa es que "aunque hubo una partición política, no hubo una partición social y cultural", dijo Moore a Euronews, contrastando por ejemplo con la Alemania oriental y occidental antes de la reunificación. "Así que la mayoría de las religiones en Irlanda son organismos de toda Irlanda. La mayoría de las organizaciones deportivas son organismos de toda Irlanda, así como las asociaciones comerciales y los sindicatos", señaló el historiador. En muchos otros aspectos, la partición de Irlanda no es única en Europa occidental. "No deberíamos pensar que la situación de Irlanda del Norte es única, incluso en Europa occidental, porque en todos los lugares donde se ha trazado una frontera hay personas y comunidades que se sienten en el lado equivocado", dijo O'Halpin.
|
Políticos Elegidos despues de la División. Presidente de Irlanda. Patrick John "Paddy" Hillery (en gaélico irlandés: Pádraig Seán Ó hIrighile; Spanish Point, 2 de mayo de 1923-Dublín, 12 de abril de 2008) fue un político y el sexto presidente de Irlanda entre 1976 y 1990.- Charles Haughey (en irlandés Cathal Séamas Ó hEochaidh; Castlebar, 16 de septiembre de 1925 - Dublín, 13 de junio de 2006) fue un político irlandés del Fianna Fáil que dirigió cuatro gobiernos como Taoiseach: de diciembre de 1979 a junio de 1981, de marzo a diciembre de 1982, de marzo de 1987 a junio de 1989 y de junio de 1989 a febrero de 1992. Ejerció como ministro del gabinete en varias carteras desde 1964 hasta su destitución durante la Crisis de las Armas en 1970, y nuevamente de 1977 a 1979. Fue líder del Fianna Fáil de 1979 a 1992. Se desempeñó como Teachta Dála (TD) de 1957 a 1992. Irlanda del Norte James Dawson Chichester-Clark, barón Moyola (12 de febrero de 1923 – 17 de mayo de 2002) fue Primer Ministro de Irlanda del Norte y el octavo líder del Partido Unionista del Ulster entre 1969 y marzo de 1971. Fue miembro del Parlamento de Irlanda del Norte por South Londonderry durante 12 años, comenzando en las elecciones parciales para reemplazar a su abuela, Dame Dehra Parker, en 1960. Dejó de ser diputado cuando el Parlamento de Stormont fue suspendido y posteriormente abolido con la introducción del gobierno directo por parte del gobierno británico . La elección de Chichester-Clark como líder del UUP se produjo tras la repentina dimisión de Terence O'Neill después del resultado incierto de las elecciones generales anteriores. Su mandato estuvo marcado tanto por luchas internas dentro del unionismo, que vieron el ascenso político de Ian Paisley por la derecha y del Partido Alianza de Irlanda del Norte por la izquierda, como por un incipiente resurgimiento del nacionalismo irlandés. |
Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland; en irlandés: Tuaisceart Éireann; en escocés del Úlster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda. Limita al sur y oeste con la República de Irlanda, al norte con el canal del Norte y al este con el mar de Irlanda, que la separa de la isla de Gran Bretaña. El territorio norirlandés abarca 14.130 km², y su población estimada en 2017 es de 1.870.451 habitantes, lo que equivale a un tercio del total de la isla y al 3 % del pueblo británico. La densidad demográfica alcanza los 132 hab/km², superior al promedio del resto de la isla. La capital y ciudad más poblada es Belfast. Fue fundada en 1921 por el Parlamento del Reino Unido, en aplicación del Acta de Gobierno de 1920 que supuso la partición de Irlanda en dos entidades: Irlanda del Norte e Irlanda del Sur. El norte está formado por seis condados (Antrim, Armagh, Down, Fermanagh, Derry y Tyrone) que conforman dos terceras partes de la provincia histórica del Úlster. Cuando los irlandeses del sur proclamaron la creación del Estado Libre Irlandés, el parlamento norirlandés expresó su deseo de permanecer bajo soberanía británica. Dentro de la población norirlandesa se distinguen dos grupos religiosos: una mayoría de protestantes, muchos de los cuales son descendientes de la colonización del Úlster, y una minoría significativa de católicos. A su vez, los habitantes se dividen entre quienes apoyan la unión con el Reino Unido y quienes abogan por la integración en Irlanda. La historia de la región en el siglo XX ha estado marcada por los enfrentamientos entre unionistas y republicanos. El estallido del conflicto de Irlanda del Norte en 1968 sumió al Úlster en una espiral de violencia que no quedó resuelta hasta tres décadas después: la firma del acuerdo de Viernes Santo en 1998 ha sentado las bases de un nuevo gobierno en el cual católicos y protestantes comparten el poder. Divisiones administrativas.
Irlanda del Norte está dividida en 11 distritos con competencias de gobierno locales y su propio concejo municipal. Sus representantes son elegidos en las elecciones municipales y también se aplica el sistema de gobierno compartido.
La división histórica de Irlanda del Norte son los seis condados que la conforman: Antrim, Armagh, Down, Fermanagh, Londonderry y Tyrone, más dos ciudades con estatuto de condado (county boroughs): Belfast y Derry El nombre de «seis condados» se debe a la tradición de los condados de Irlanda establecida en el siglo XIX. Hoy en día solo tienen sentido simbólico: sí fueron división administrativa desde 1921 hasta 1973, pero en 1971 se diseñó un sistema regional de 26 distritos y representación proporcional que ha permanecido en vigor hasta su reforma en 2015. A nivel político, Irlanda del Norte está dividida en 18 circunscripciones electorales (constituencies): cuatro en Belfast y 14 en el resto de condados. Cada circunscripción otorga un representante al Parlamento del Reino Unido y cinco a la Asamblea norirlandesa. Countries of the United Kingdom. Naciones. Con la expresión naciones del Reino Unido se designan las naciones de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales, que unidos, forman el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, un Estado soberano. Se emplean así mismo los calificativos de «naciones constitutivas» y «Home Nations» para designarlas, este último principalmente para fines deportivos. El término «países» (countries) es el más común, debido principalmente a la inexistencia de una constitución británica formal y a la larga y compleja historia de la formación del Reino Unido. De igual modo, estas naciones no tienen una denominación oficial, por lo que no se les puede considerar subdivisiones formales del Reino Unido y en ocasiones se emplean términos varios para referirse a ellos. Como Estado soberano, el Reino Unido es el ente que representa a todas estas naciones en organizaciones internacionales, como Naciones Unidas y la Unión Europea, de la cual fue miembro, hasta el 1 de febrero de 2020. El parlamento y el gobierno del Reino Unido lidian con asuntos relacionados con Irlanda del Norte, Escocia y Gales que no hayan sido transferidos, pero no interfiere por lo demás en los temas que sean competencia de la Asamblea de Irlanda del Norte, el Parlamento Escocés y el Parlamento galés. Inglaterra, no obstante, es responsabilidad del parlamento británico, con sede en Londres.
La Asamblea de Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland Assembly; en irlandés: Tionól Thuaisceart Éireann, Ulster-Scots: Norlin Airlan Assemblie) es el parlamento de Irlanda del Norte, con poderes legislativos delegados. Esta fue instaurada por el Acuerdo de Viernes Santo en 1998 con el objetivo de compartir el poder entre los dos grupos en Irlanda del Norte, los unionistas y los nacionalistas. La Asamblea fue suspendida entre octubre de 2002 y marzo de 2007. Se celebraron nuevas elecciones el 7 de marzo de 2007, y el Gobierno británico restableció el poder a la Asamblea el 8 de mayo de 2007. Composición La Asamblea está compuesta por 90 miembros, elegidos por voto único transferible de representación proporcional. Cada miembro tiene que describirse oficialmente como "unionista", "nacionalista" o "sin alineación". Hay mecanismos legales para asegurar que el poder sea compartido entre los unionistas y nacionalistas. El nombramiento del Ministro Principal de Irlanda del Norte, el Viceministro Principal, y del Presidente de la Asamblea, tiene que recibir el apoyo de una mayoría de ambas comunidades. Los ministros del ejecutivo de Irlanda del Norte vienen de todos los partidos principales. Tiene su sede en el palacio de Stormont de Belfast. El país. Montañas, cuevas, castillos y ricas experiencias culturales te esperan en este atractivo condado situado en el borde de Europa. Con unas formas geológicas espectaculares, una bellísima costa, ciudades acogedoras, profundos valles glaciares y cientos de monumentos históricos, Irlanda del Norte es un lugar lleno de sitios atractivos. Hay miles de opciones para explorar y disfrutar de la belleza natural del Norte de Irlanda. Atrévete a subir los Montes de Mourne y detente a descubrir algunos de los pueblos y aldeas que se encuentran en los alrededores. Haz un recorrido en bote por el lago Neagh. Las orillas de este gran lago de agua dulce bañan cinco de los seis condados de Irlanda del Norte. También puedes ir a alguna de las playas y aprovechar para explorar los recovecos, ríos y cascadas de las cuevas conocidas como Marble Arch Caves. En la costa norte del condado de Antrim, se encuentra una de las atracciones turísticas más populares: la Calzada del Gigante. Las columnas de basalto, originadas a partir de una erupción volcánica hace más de 60 millones de años, se alzan sobre el mar y permiten andar sobre ellas. Viaja a la capital, Belfast, donde reside un tercio de la población del país. Visita el Titanic Belfast, el lugar en el que se construyó este trasatlántico que tuvo un final tan fatídico. Conoce todos los detalles sobre su construcción y su primer y único viaje. Participa en los tours gratuitos del Ayuntamiento, un precioso edificio neoclásico construido en piedra de Portland. Sube al Castillo de Belfast y observa la ciudad desde sus murallas.Disfruta de un concierto en la sala de conciertos Odyssey Arena, o asiste a un musical en la Grand Opera House. Aprovecha para visitar algunas de las otras ciudades de Irlanda del Norte. En Armagh, podrás admirar la Catedral de San Patricio, fundada por el santo patrón de Irlanda en el año 445. Dirígete a Londonderry para ver la Catedral de San Columba y recorre la muralla defensiva del siglo XVII, que rodea el centro de la ciudad. Si te gusta hacer deporte, recorre la ruta Foyle Valley, que se extiende a lo largo de 34 kilómetros (21 mi), y conecta a Londonderry con llas localidades vecinas de Lifford y Strabane. |
Amhrán na bhFiann. |
Amhrán na bhFiann es el himno nacional de la República de Irlanda. También conocido por su traducción al inglés como A Soldier's Song (la Canción de un soldado). Asimismo es conocido como Amhrán Náisiúnta na hÉireann/National Anthem of Ireland (Himno Nacional de Irlanda). La letra de la canción es de Peadar Kearney, escrita en inglés, con el título de A Soldier's Song, y la música de Kearney y Patrick Heeney. Compuesto en 1907 y publicado por primera vez en Irish Freedom en 1912, la traducción al irlandés fue hecha por Liam Ó Rinn en 1923. Es el himno nacional oficial desde 1926, cuando reemplazó al himno no oficial God Save Ireland. Se canta en irlandés y solo el estribillo. Amhran na bhFiann fue usada como himno del Estado en las Olimpiadas de 1924 en París. Historia. El estribillo 'Sinne Fianna Fáil atá faoi gheall ag Éirinn' se traduce como 'Nosotros somos los soldados de la suerte, comprometidos con Irlanda'. Este verso resalta el compromiso inquebrantable de los irlandeses con su patria, dispuestos a luchar y sacrificarse por la libertad de su tierra ancestral. La mención de 'thar toinn do ráinig chugainn' ('que cruzaron el mar para llegar a nosotros') hace referencia a la diáspora irlandesa y a aquellos que regresaron para unirse a la causa de la independencia. A lo largo de la canción, se evocan imágenes de los antepasados que lucharon valientemente en las colinas y llanuras de Irlanda, bajo la bandera ondeante. La letra también menciona la promesa de no dejar la tierra en manos de tiranos o esclavos, subrayando la determinación de los irlandeses de mantener su libertad a toda costa. La canción culmina con un llamado a la acción, a tomar las armas y enfrentarse al enemigo, con la esperanza de un nuevo amanecer de libertad. El 'Amhrán na bhFiann' es más que un himno; es un testimonio del espíritu indomable de los irlandeses y su lucha histórica por la independencia. La canción encapsula el orgullo nacional, la memoria de los sacrificios pasados y la esperanza de un futuro libre y soberano. Texto. Aquí están, amigos, el canto de los soldados Seo dhíbh, a chairde, duan Ógláigh Valiente, animado, musical Caithréimeach bríomhar ceolmhar Nuestros huesos victoriosos están Ár dtinte cnámh go buacach táid Y el cielo suavemente estrellado 'S an spéir go mín réaltógach Con entusiasmo nos preparamos para la batalla Is fonnmhar faobhrach sinn chun gleo Y con claridad brillamos antes del amanecer 'S go tiúnmhar glé roimh thíocht don ló En la tranquila y amable noche en marcha Fé chiúnas chaomh na hoíche ar seol ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh, canaídh Amhrán na bhFiann! Nosotros, los Soldados de Destino Sinne Fianna Fáil comprometidos con Irlanda atá faoi gheall ag Éirinn Una tropa de nuestro ejército Buíon dár slua que ha llegado a nuestras costas thar toinn do ráinig chugainn Prometiendo ser libres Faoi mhóid bheith saor La antigua tierra de nuestros ancestros Seantír ár sinsear feasta No seremos abandonados a la tiranía ni a la esclavitud Ní fhágfar faoin tíorán ná faoin tráill Esta noche cruzamos el umbral del peligro Anocht a théam sa bhearna baoil Con amor por los irlandeses, ya sea en vida o muerte Le gean ar Ghaeil, chun báis nó saoil Con el grito de las armas bajo el poder de las balas Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh canaídh Amhrán na bhFiann! Junto a las llanuras suaves, en las alturas de las montañas Cois bánta réidhe, ar ardaibh sléibhe La valentía de nuestros antepasados ante nosotros Ba bhuadhach ár sinsir romhainn Luchando con fuerza bajo la brillante bandera Ag lámhach go tréan fén sárbhrat séin Que se eleva en el viento 'Tá thuas sa ghaoth go seolta Siempre fue el orgullo de nuestra raza Ba dhúchas riamh dár gcine cháidh Sin retroceder desde el juego de la guerra Gan iompáil siar ó imirt áir Y caminando como ellos contra el enemigo 'S ag siúl mar iad i gcoinne námhad ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh, canaídh Amhrán na bhFiann! Nosotros, los Soldados de Destino Sinne Fianna Fáil comprometidos con Irlanda atá faoi gheall ag Éirinn Una tropa de nuestro ejército Buíon dár slua que ha llegado a nuestras costas thar toinn do ráinig chugainn Prometiendo ser libres Faoi mhóid bheith saor La antigua tierra de nuestros ancestros Seantír ár sinsear feasta No seremos abandonados a la tiranía ni a la esclavitud Ní fhágfar faoin tíorán ná faoin tráill Esta noche cruzamos el umbral del peligro Anocht a théam sa bhearna baoil Con amor por los irlandeses, ya sea en vida o muerte Le gean ar Ghaeil, chun báis nó saoil Con el grito de las armas bajo el poder de las balas Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh canaídh Amhrán na bhFiann! Oh tropa cuya sangre, ni irlandesa ni extranjera, es débil A bhuíon nach fann d'fhuil Ghaeil is Gall Este es el amanecer de la libertad Sin breacadh lae na saoirse Hay terror y miedo en los corazones enemigos Tá sceimhle 's scanradh i gcroíthe námhad Ante las filas de héroes de nuestra tierra Roimh ranna laochra ár dtíre Nuestros huesos y músculos sin descanso ahora Ár dtinte is tréith gan spréach anois Esa brillante llama en el este del cielo Sin luisne ghlé sa spéir anoir Y el rugido en el campo de batalla de ustedes 'S an bíobha i raon na bpiléar agaibh ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh, canaídh Amhrán na bhFiann! Nosotros, los Soldados de Destino Sinne Fianna Fáil comprometidos con Irlanda atá faoi gheall ag Éirinn Una tropa de nuestro ejército Buíon dár slua que ha llegado a nuestras costas thar toinn do ráinig chugainn Prometiendo ser libres Faoi mhóid bheith saor La antigua tierra de nuestros ancestros Seantír ár sinsear feasta No seremos abandonados a la tiranía ni a la esclavitud Ní fhágfar faoin tíorán ná faoin tráill Esta noche cruzamos el umbral del peligro Anocht a théam sa bhearna baoil Con amor por los irlandeses, ya sea en vida o muerte Le gean ar Ghaeil, chun báis nó saoil Con el grito de las armas bajo el poder de las balas Le gunna scréach faoi lámhach na bpiléar ¡Aquí están, cantemos el Himno Nacional! Seo libh canaídh Amhrán na bhFiann! |







.svg.png)







.webp)


No hay comentarios:
Publicar un comentario