Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo González Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarce Reyes; Franco González Fortunatti;
|
Patricio de Azcárate Argumento de segundo Alcibíades |
Siete emblemas de la Universidad de Salamanca. |
La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis o Universitas Studii Salamantini) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, en cuyo municipio se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y en la localidad de Villamayor. Es la universidad más antigua en operación de España y del mundo hispánico y la cuarta más antigua de Europa. El Studium Generale, germen de la universidad, instituido en 1218 por Alfonso IX de León, fue el segundo más antiguo de España, tras su homólogo palentino —fundado entre 1208 y 1214—. Fue la primera institución educativa europea en obtener el título propiamente de Universidad, por la real cédula de Alfonso X el Sabio fechada el 9 de noviembre de 1252, posteriormente ratificada por la licentia ubique docendi de Alejandro IV en el año 1255. Los siete emblemas de la Universidad de Salamanca se encuentran ubicados en el interior del patio del edificio del las Escuelas Mayores de la Universidad. Dispuestos en el antepecho de los siete ventanales exteriores de la segunda planta del claustro, en la parte correspondiente a la biblioteca de la Universidad. Se puede ver cada uno de ellos, labrado en piedra franca de las canteras de Villamayor. Se trata de una expresión que se encuadra artísticamente dentro del renacimiento español. Tallados en forma de siete emblemas, todos ellos anónimos. Se estima que fueron diseñados aproximadamente en el primer tercio del siglo XVI. Su disposición y significado se han atribuido a Juan de Álava. Cinco de ellos se interpretan siguiendo la obra del Sueño de Polífilo (Poliphili Hypnerotomachia), una novela alegórica publicada por Francisco de Colonna en el año 1499. Una de las primeras interpretaciones es la de ilustrar las virtudes que acompañan a la sabiduría. Los estudios sobre su significado se comenzaron a mediados del siglo XX. Se trata de un discurso alegórico sobre el amor. Es uno de los ejemplos de la emblemática española del siglo XVI. En la actualidad se engloban los siete emblemas en un discurso alegórico global, relativo a las virtudes de un regente como lo era Carlos V, junto con las representaciones de la fachada de la Universidad y la escalera. Características. El antepecho del claustro del edificio de la Universidad de Salamanca posee un ejemplo de siete jeroglíficos renacentistas. Su elaboración se data entre los años 1525 y 1530. En el siglo XVI sólo estaba construida la galería que lleva la biblioteca. El entorno y su ubicación. El edificio de la Universidad posee diversas obras alegóricas en la fachada exterior, concretamente en su Fachada Rica, siendo la rana sobre la calavera una de sus expresiones más populares y visitadas de la ciudad. En el interior del edificio de la Universidad los relieves (externos e internos) de la escalera que permite subir a la segunda planta del patio resultan ser un ejemplo de decoración alegórica que hace mención a las virtudes de ambos sexos, así como una descripción de las actitudes deseables en el matrimonio por parte de cada cónyuge. En el antepecho del claustro, en el lateral que va a dar a la biblioteca, aparecen debajo de cada ventana unos bajorrelieves, en total siete, consistentes en una distribución de pequeñas figuras dispersas y acompañadas cada una de ellas de unas inscripciones en latín. Las letras son apenas legibles por haber desaparecido con el tiempo los rellenos de metal que antes las rellenaban. Cada ventana del antepecho del patio superior posee relieves, en su interior y en su exterior. Los denominados emblemas, o enigmas, se encuentran en el exterior. Estudios El primer estudioso de los enigmas fue el profesor Sánchez Reyes en 1931. El primero que identificó la fuente de uno de los enigmas (el segundo) relacionándolos con la Poliphili Hypnerotomachia fue el profesor D. Angulo. En 1952 Sánchez Reyes retoma los trabajos de descifrado y siguiendo una copia veneciana de los Hypnerotomachia llega a relacionar otros cuatro enigmas. Tras unas décadas, ya en 1973 en su obra sobre los programas humanísticos, los estudiosos S. Sebastián y L. Cortés Vázquez se aventuran a nominar al mentor intelectual de los siete enigmas, anunciando que se trata del catedrático y rector andaluz Fernán Pérez de Oliva. En 1983 Pilar Pedraza desvela el correcto significado del tercer enigma, mal interpretado con antelación, y publica un artículo en el que describe el conjunto de los siete. El autor Se sabe que el encargado de elaborar este conjunto de enigmas quiso proporcionar un significado a las generaciones posteriores, mediante una compleja secuencia de enigmas, que, inspirados inicialmente en la Hypnerotomachia', dota al conjunto de un nuevo significado. Se sabe que fue un humanista español buen conocedor de la filosofía de Aristóteles. Los argumentos para asignar tal autoría al andaluz Fernán Pérez de Oliva son convincentes. Pérez de Oliva era un aficionado a los enigmas (en concreto a los jeroglíficos renacentistas italianos), al latín vulgar, catedrático de Teología Moral. Los trabajos de Fernán se centrarían en poner orden en los enigmas del inmenso incunable de los enigmas del Hypnerotomachia de Francesco Colonna dándoles un nuevo significado, organizando la secuencia de los mismos, añadiendo lemas de otras fuentes. El autor de los jeroglíficos conocía perfectamente la obra de Horapolo, y en algunos de los enigmas logra ligar el simbolismo de Horapolo con textos de poetas latinos (en el segundo, tercero y séptimo). El mensaje La organización de los siete enigmas se fija en la idea de la moral aristotélica del justo medio. Durante el quattrocento se tenía la idea de que los filósofos antiguos habían poseído una especial sabiduría sobre las cuestiones trascendentales. Este conocimiento privilegiado y secreto se esculpió en los edificios en forma de jeroglíficos (letras sagradas), exponiéndose libremente a la vista de las personas. De esta forma un obelisco, o el frontispicio de un templo romano, cualquiera que fuese esculpido con estos signos, era un espacio lleno de filosofía esotérica, compendio de algún saber oculto. Era creencia común de que con suficiente paciencia, estudio y trabajo se podían descifrar tales enigmas y revelar su sabiduría. De esta forma los tratados de Horapolo, Pierio Valeriano y Colona van dando claves en sus obras respectivas para traducir los jeroglíficos expuestos. La estructura En los jeroglíficos renacentistas, el lema no tiene valor independiente del cuerpo gráfico. Se añade, proporcionando una traducción redundante. Algunos de ellos (primero, segundo, tercero) poseen una estructura doble separada en dos secciones. PRIMER ENIGMA: La templanza. El primero ostenta, en el cuadrito de la izquierda, dos amorcillos alados gemelos, sumergidos en el agua hasta medio cuerpo y sosteniendo entre ambos una manzana. La divisa: MEDIUM TENUERE BEATI, «Los bienaventurados conservaron el medio», ofrece una ilustración perfecta de la Templanza. El cuadro de la derecha presenta una mujer sentada pero con un pie levantado, acompañada de dos figuras simbólicas, la tortuga, imagen de lentitud y las alas, que significan velocidad, junto a una divisa: VELOCITATEM SEDENDO TARDITATEM TEMPERA SURGENDO, «Modera tu velocidad sentándote y tu lentitud levantándote». Procede directamente de Hypnerotomachia Poliphili:
Esta alegoría repite, en una forma menos conocida, el tema del delfín y el áncora, que aparecerá en el sexto enigma. Es pues una variante de la Prudencia, virtud muy conocida ya por el resto del programa. SEGUNDO ENIGMA: Victoria del Amor El segundo enigma, que representa la Victoria del Amor, está compuesto por dos escenas: el Amor disparando sus flechas, y Marte quejándose a Júpiter, lo que se completa con la inscripción: QUIS EVADET. NEMO VEL DUO, «¿Quién podría escapar? Ninguno o dos». Se trata de un tema muy recurrente, tanto en la literatura latina como en el arte renacentista: el triunfo de Venus sobre Marte, el poderoso guerrero, con la intención de manifestar así la fuerza invencible del Amor. Recordemos a la Venus de la fachada con la columna rota, símbolo de Fortaleza. Procede directamente de Hypnerotomachia Poliphili:
TERCER ENIGMA: Cuadro izquierdo: monstruo de tres cabezas El tercer enigma, de tema mitológico, está compuesto por dos escenas independientes. El cuadro de la izquierda nos ofrece un monstruo con cuerpo humano y triple cabeza, de perro, león y lobo, con las piernas terminadas en pezuñas y rodeado por una serpiente, a punto de unir la cola con la cabeza. Lleva en la mano una esfera armilar, imagen del mundo, y la inscripción dice: LACERABIT, ET CONTERET ET IRRIDEBIT, es decir: «Herirá, triturará, reirá» Cortés y Sebastián (bibliografía) identificaron al temible Cronos, por la serpiente, las tres cabezas, y la inscripción, muy apropiada para el Tiempo. Ya habíamos encontrado las tres cabezas en la escalera, como símbolo de Prudencia, y representación de pasado, presente y futuro, es decir del Tiempo y muchas veces se acompaña de la serpiente, conocido atributo de la Prudencia. Las cabezas animales, en cambio, que vemos aquí, nos remiten, según Panofsky, al antiguo Egipto, donde se adoraba a un dios Serapis, semejante a Júpiter, que llevaba como atributo un pequeño monstruo tricéfalo, con cabezas de perro, león y lobo, rodeado por una serpiente y que Macrobio más tarde interpretó como símbolo del Tiempo: el lobo, a la izquierda, era el pasado, ya devorado; en el centro, el león, con su fuerza, el presente; y, a la derecha, el perro, más bondadoso.
Aunque no se ha reconocido a este enigma ninguna fuente exacta, se encuentra en Hypnerotomachia Poliphili una pequeña composición muy graciosa de la alegoría de las tres cabezas animales con la serpiente, que aporto aquí:
El autor de Hypnerotomachia Poliphili conocía bien el monstruo de Serapis, puesto que lo cita, como comentario a su dibujo. Por eso no me parece demasiado osado considerarlo como fuente. Cuadro derecho: Júpiter y los gigantes Aquí el águila jupiteriana aplasta en sus garras a los gigantes rebeldes Tifeo (Tifón) y Briareo, cuyos nombres están grabados al pie. La divisa es una frase de Horacio TU NIHIL INVITA DICES FACIESVE MINERVA: «No hagas ni digas nada contra Minerva». Se suele interpretar como un consejo moral: No hagas nada contra la razón, (Minerva en latín se entiende como la razón). Pero Minerva combatió contra los gigantes al lado de su padre Júpiter. Horacio describe este combate en su Oda IV. Y en la Oda V da la clave, una metáfora para ensalzar el poder justo aequo imperio, de Augusto, vencedor de sus enemigos bárbaros. La dimensión política del episodio latino sigue vigente para Francisco I. Sus panegiristas afirman que por los gigantes se puede entender los turcos e infieles o cualquier adversario del rey. El tema se repite para Carlos V, en la Carolea donde se cuenta el combate de las tropas imperiales, los Imperantes Hethéreos contra los Gigantes soberbios. Esto demuestra que en el claustro también el Emperador está presente. CUARTO ENIGMA: También procede del Hypnerotomachia Poliphili; el enigma se presenta como un jeroglífico a modo de acertijo y desarrolla un tema socio-religioso.
La versión más novedosa e interesante es la de Pilar Pedraza (bibliografía), que, siguiendo el comentario del Hypnerotomachia Poliphili, en la edición de G. Pozzi, lo lee como una charada, al representar cada signo una palabra de la inscripción. La inscripción, que da la clave, es, afortunadamente, perfectamente clara: EX LABORE DEO NATURÆ SACRIFICA LIBERALITER; PAULATIM REDUCES ANIMUM DEO SUBIECTUM. FIRMAM CUSTODIAM VITÆ TUÆ MISERICORDITER GUBERNANDO TENEBIT, INCOLUMEMQUE SERVABIT, y se puede resumir en la fórmula litúrgica: «ofrecer a Dios los frutos de la naturaleza y del trabajo del hombre». Este texto, acompañando símbolos religiosos claros, como el arca y el delfín, evoca una sociedad piadosa y bien organizada. La disposición de los objetos tiene bastante relación con los objetos litúrgicos de los templos latinos. QUINTO ENIGMA: Primer cuadro: la justicia En el quinto enigma, el primer cuadro está dedicado a la Justicia (cuyo emblema aparece también en el cuerpo alto de la fachada), el segundo a la Concordia, ambos están inspirados en Hypnerotomachia Poliphili. El primero, ostenta una balanza cuyo vástago está formado por una espada desnuda, ya que balanza y espada son los dos atributos tradicionales de la Justicia:
A ellos se añaden por un lado un perro, símbolo de la amistad, y por el otro, una serpiente, representación del odio; además figuran, detrás, la rueda de la Fortuna (o una patena: la identificación varía según los exegetas); arriba, una corona; abajo, un arca; y finalmente la inscripción que dice: JUSTITIA RECTA, AMICITIA ET GLADIO EVAGINATA ET NUDA ET PONDERATA LIBERALITAS, REGNUM FIRMITER SERVAT, «La justicia recta, despojada y desnuda de amistad y de odio y una ponderada liberalidad, conservan el reino con firmeza». Así como la balanza y la espada quedan evidentes, el sentido de los otros elementos del emblema necesitan aclaración: mientras el perro y la serpiente indican que la Justicia no puede dejarse influir por los sentimientos de amor u odio, la rueda significa probablemente que conviene mantenerse por encima de los caprichos de la Fortuna; el arca suele ser signo de liberalidad, como indica el texto. En cuanto a la corona, es siempre el símbolo del reino, y por consiguiente se integra en una divisa política. Segundo cuadro: la concordia El cuadro contiguo ofrece en su centro un caduceo, con dos serpientes mirándose.
El atributo está relacionado con la fábula de Mercurio, que tiró su vara entre dos serpientes enzarzadas en pelea, consiguiendo así su reconciliación. Por los lados, cuatro elefantes: abajo dos que se dan la espalda enfadados, siendo devorados por hormigas y destinados a empequeñecer, mientras, arriba, otros dos se miran amistosos y, de hormigas que eran, están alcanzando ya el tamaño de elefantes por la fuerza que da la amistad. A cada lado figuran también dos copas, una con agua, la otra con fuego, elementos incompatibles, que son aquí imagen de discordia. La leyenda, sacada de Salustio, dice: PACE AC CONCORDIA PARVÆ RES CRESCUNT, DISCORDIA MAXIMÆ DILABUNTUR, «Con la paz y la concordia las cosas pequeñas crecen, con la discordia se deshacen». A propósito de esta divisa recordamos que en el arco de triunfo elevado a la Paz del Emperador, el día de su boda, figuraba esta misma inscripción, con una clara intención política: es la Paz del reino, camino de su Prosperidad. Subrayamos una vez más la importancia de las dos virtudes aunadas, Justicia y Paz, con las cuales se consigue la abundancia, que propicia la Edad de Oro, el reino de Astrea, reino feliz. Justicia y Paz son las dos grandes obligaciones del príncipe en los consejos de Guevara al Emperador. Son también las grandes virtudes bíblicas del buen gobernante. SEXTO ENIGMA: Está inspirado en Hypnerotomachia Polifili:
Es el emblema de Augusto: áncora y delfín es decir: Fermitatem cum agilitate conjunctam, y la divisa: Festina lente, repetida dos veces en latín y en griego como la decía Augusto. Emblema y divisa aparecen en sus monedas. Dada la enorme importancia de Augusto, el primero entre los emperadores romanos, esta presencia merece ser subrayada. SÉPTIMO ENIGMA: No se ha encontrado la fuente de este último enigma. El ouróboros (que se muerde la cola, en griego) tiene una estrecha relación con la Sibila. Se le representa por ocho serpientes que se muerden la cola. La divisa del enigma, de Virgilio (Georgicas), dice: SIC IN SE SUA PER VESTIGIA VOLVITUR ANNO «Así el año vuelve sobre sus pasos.» A primera vista se trata del año agrícola. Pero el Ourobolos tiene un sentido más profundo. Representa el tiempo circular, concepción de la Antigüedad según la cual, cuando los astros volvían a su misma posición, la historia se repetía (Cicerón). Es el Magnum saeclorum ordo, anunciado por la Sibila Cumana (Virgilio, Bucólica IV), que volverá a traer la Edad de Oro a la tierra, coincidiendo con el reinado de Augusto. |
Ciudad de Puente Alto. |
Puente Alto es una comuna y ciudad de Chile, capital de la provincia de Cordillera, perteneciente a la región Metropolitana de Santiago. Además, forma parte de la conurbación urbana del Gran Santiago, ubicándose en el sector suroriente del área urbana. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, a través del Censo de 2017, la ciudad posee 568.106 habitantes, lo que la convierte en la comuna más poblada de Chile. Al norte limita con la comuna de La Florida, al sur con la comuna de Pirque, al este con la comuna de San José de Maipo y al oeste con las comunas de La Pintana y San Bernardo. |
Historia. La comuna y la municipalidad de Puente Alto, que comprendía las subdelegaciones 12.ª, Puente Nuevo de Pirque, 15.ª, Lo Cañas y 16.ª, El Peral del Departamento de La Victoria,de la Provincia de Santiago fue creada por Ley el 18 de noviembre de 1892 y promulgada en el Diario Oficial n.º 4.376 de 1892. Según la ley de Comuna Autónoma, las autoridades de la Municipalidad se componían de un mínimo de 9 regidores que podían aumentar proporcionalmente según el número de habitantes, y de 3 alcaldes. De esta forma, las comunas adquirían una serie de atribuciones que les permitían mayor autonomía respecto del Gobierno Central. En una carta dirigida por la Alcaldía de Puente Alto al Gobernador del Departamento de La Victoria, fechada el 15 de mayo de 1894, se conoce a los primeros alcaldes de la comuna:
El geógrafo chileno Luis Risopatrón lo describe como una ‘aldea’ en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:
Fundación de villa de Puente Alto. La Villa de Puente Alto fue creada por Decreto del 8 de enero de 1898 y el Departamento de Puente Alto fue creado por Ley 12 997 del 3 de septiembre de 1958, segregándose del Departamento de Santiago. Los límites de la comuna se conocen a partir de una carta dirigida al gobernador del Departamento de La Victoria desde la “Alcaldía de la Municipalidad de Puente Alto”. En este documento, fechado el 15 de mayo de 1894, la alcaldía expone que necesita saber bien los límites de su jurisdicción porque esto no está claro en algunos puntos. Señala que hay algunos fundos en que una de sus partes está bajo una comuna y otra, bajo otra comuna. Finalmente señala que todo esto originará problemas por el cobro de la “contribución agrícola”. Esta carta es firmada por el alcalde Carlos Aldunate. Fundada como un pequeño pueblo rural a fines del siglo XIX con el nombre de Las Arañas, fue en sus inicios pionera en las actividades vitivinícolas de la Región Metropolitana, pero debido al aumento y expansión de la metrópolis santiaguina, Puente Alto fue creciendo y pasando de ser un pequeño pueblo rural a ser la comuna con mayor población de Chile, superando medio millón de habitantes. Conurbación al Gran Santiago. En el caso de la unión de Santiago con Puente Alto, se produjo por el poblamiento de comuna de La Florida, de Santiago. Este ocurrió en la década de los 70 y 80. Cabe mencionar que en La Florida solo existían algunos sectores poblados hasta antes de esa fecha (Walker Martínez, Lo Cañas, un sector de Vicuña Mackenna, entre otros). A mediados de los 70 del siglo pasado, Santiago comienza a experimentar diversos cambios sociales, caracterizados por la directa acción estatal. Puente Alto fue una de las comunas que más creció desde ese entonces. En políticas sociales de vivienda, se implementó un plan de erradicaciones en el denominado “programa de viviendas básicas o programa de erradicación de campamentos”. Esta política buscaba por un lado, cubrir el gran déficit acumulado de viviendas que se expresaba en el aumento de los allegados y por otro despejar terrenos en los barrios de la zona oriente de la ciudad. Uno de los resultados de este considerable movimiento de habitantes dentro de Santiago, fue que sólo cinco coumas del área sur del Gran Santiago: La Pintana, Puente Alto, La Granja, San Bernardo y Peñalolen fueron receptoras de este enorme contingente poblacional. Del total de erradicados, un 77,3% fue desplazado hacia sectores alejados de su entorno habitual, por lo que muchas de esas familias sufrieron desarraigo de su entorno, llegando a otro completamente nuevo. Asimismo se produjo un deterioro de sus empleos (…) para la comuna receptora, generalmente con un pobre equipamiento e infraestructura, la llegada de esta masa de nuevos habitantes constituyó entre otros factores, un aumento en la demanda de los servicios públicos y mayores gastos para los municipios. Hacia mediados de los 70´ en Puente Alto, las habitaciones precarias bordearán las 3.000 viviendas. Por ello, luego del quiebre democrático en el país, ésta seria una preocupación central de las nuevas autoridades comunales. La Alcaldesa Delia Núñez Belmar tendría un desafío no menor al dar solución a la problemática de la vivienda precaria. Una primera solución fue otorgar casas a los habitantes de los campamentos, donde ya se comenzó a notar rasgos de una población (comuna) tipo-dormitorio, donde la mayoría de su población realiza una actividad económica fuera de su radio, en muchos casos recorriendo grandes distancias. Las políticas sociales de las décadas siguientes sólo consiguieron profundizar esta realidad. La solución habitacional entregada a los más pobres durante los años de la dictadura militar (1973-1989), se denominó vivienda básica y se sustentó es una superficie mínima: un baño, una cocina, sala de estar y dos dormitorios. Esta tipología habitacional es la base de las políticas de viviendas que prevalecieron en los años 90, transformándose en todo un símbolo del paisaje urbano de las ciudades chilenas, y Puente Alto no fue la excepción. Puente Alto, destacó negativamente en este aspecto, desde 1980 hasta el 2002, fue la comuna que ocupó el primer lugar de construcciones con 31.057 unidades, que representan el 15,58% del total. Es cosa de volver el recuerdo a las casas copeva, de la población Volcán San José, que se vieron completamente afectadas por un sistema frontal en el año 1997, donde estas casas recientemente entregadas terminaron completamente anegadas. Nueva identidad de la ciudad. En la actualidad, los malls, centros comerciales, servicios públicos, los sistema de red de transporte permiten llamar a este gran territorio, ciudad. Con más de 700 mil vecinos viviendo, alejándonos cada vez más del término ”comuna dormitorio". Se puede distinguir tres sectores para hablar del proceso de conurbación. El primer sector, se encuentra unido a La Florida desde avenida Concha y Toro hasta la avenida Camilo Henríquez, donde la unión es completa. El segundo sector, ubicado al oriente de la avenida Camilo Henríquez, es separado de La Florida por el Cerro Santa Rosa (que a la vez funciona como límite natural). El tercer sector, que corresponde al norponiente, desde avenida Concha y Toro hasta avenida La Serena-4 Oriente, el proceso de conurbación no es completo, solo en algunos sectores se encuentra la unión. Demografía Año Población 2017 568 106 2002 491 222 1992 251 283 1982 113 211 1970 76 694 1960 43 557 1952 22 482 1940 10 145 1930 8 873 1920 5 836 1907 5 668 1895 4 662 1885 4 212 1875 3 812 De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, a través del Censo de 2017 la ciudad posee 568.106 habitantes, lo que la convierte en la comuna más poblada de Chile. Desde el censo 2002, es la comuna mas poblada del país. Según el censo de 1992, la comuna tenía 254 673 habitantes, lo que significa un explosivo incremento del 93,5 % para el decenio. Esto se debió principalmente a la política de viviendas sociales construidas en la comuna desde los años 1980 en adelante. En la comuna habitan mayoritariamente personas ligadas a la clase media, aunque también posee importante presencia de pobreza, ubicados en su mayoría en el sector de Bajos de Mena, en la zona sur poniente de la comuna, mientras que los sectores medios se concentran principalmente en la zona céntrica y precordillerana. |
Transporte. En el año 2001, Puente Alto fue elegida como la comuna que sería beneficiada por el Metro de Santiago por ser la comuna más poblada en ese entonces, superando a Maipú. En el año 2005 se pusieron las estaciones a disposición del público. Puente Alto actualmente cuenta con 5 estaciones de la Línea 4 del Metro de Santiago: : Elisa Correa • Hospital Sótero del Río • Protectora de la Infancia • Las Mercedes • Plaza de Puente Alto. Además, se está planificando la construcción de la nueva línea Línea 8 del Metro de Santiago para el año 2032, la cual conectaría a las comunas de Providencia y Puente Alto, en 25 minutos vía avenida La Florida y su extensión avenida Camilo Henríquez. También se anunció en 2018 la extensión de la Línea 4 en Puente Alto, considerando 3 nuevas estaciones para la comuna en el sector de Bajos de Mena. Sin embargo, en agosto de 2023 se anunció que dichas estaciones formarían parte de una extensión de la futura Línea 9, y que esta última combinará con la Línea 4 en Plaza de Puente Alto, siendo estación terminal para ambas líneas. Puente Alto contaba con una zona propia del Transantiago debido a su gran tamaño. Esta era la Zona F de dicho sistema de transporte. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario