—¿Por qué lees tanto? —(…) Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente… Pero una mente necesita de los libros, igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. —(…)—. Por eso leo tanto, Jon Snow.

TYRION LANNISTER.

lunes, 29 de diciembre de 2014

311.-La ceremonia de apertura del parlamento británico.-a

Luis  Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio  Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez;Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas; maría Veronica Rossi Valenzuela; Aldo Ahumada Chu Han; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán


La ceremonia de apertura del parlamento británico.



maría veronica rossi valenzuela

Introducción.


maría veronica rossi valenzuela

Las ceremonias de apertura del Parlamento, en que se marca el inicio de una nueva sesión parlamentaria, se realizan en varios países, siendo la más conocida la que se celebra en Gran Bretaña, en el Palacio londinense de Westminster. 
Similares ceremonias se llevan a cabo en otros reinos de la Commonwealth como Canadá, Nueva Zelanda y Australia. El Gobernador General, o en el caso de los estados de Australia y provincias de Canadá, el Gobernador o el Vicegobernador, por lo general son quienes ofrecen el Discurso del Trono. En determinadas ocasiones –muy raras-, la reina abre estos Parlamentos y entrega su propio discurso durante su visita. En Canadá, esto se hizo dos veces: el 14 de octubre de 1957 y el 18 de octubre de 1977.

Ceremonia en parlamento de Westminster.

En el Reino Unido, la Ceremonia de apertura del Parlamento es un evento anual que se realiza generalmente en mayo y marca el inicio de la sesión del Parlamento de Westminster. Se realiza en la Cámara de los Lores después de la primera asamblea del Parlamento resultado de una elección general. Luego esta se realizaría todos los meses de noviembre de ahí en adelante.
La Ceremonia de apertura es una ceremonia pomposa. En primer lugar, los sótanos del Palacio de Westminster son examinados para prevenir complots similares a la Conspiración de la pólvora. El complot de 1605 fue un intento fallido de católicos ingleses, para hacer detonar las Cámaras del Parlamento y asesinar al rey protestante y la aristocracia.
El soberano llega al Palacio de Westminster en un carroza tirada por caballos, ingresando por la Entrada del Soberano ubicada en la parte inferior de la Torre Victoria. Después de colocarse la Toga de Estado y la Corona del Estado Imperial en el Salón de la Toga (Robing Chamber), entra a la Cámara de los Lores y toma asiento en el trono. 
La ceremonia se realiza tradicionalmente en el Salón de la Cámara de los Lores en lugar de realizarse en la Cámara de los Comunes, debido a una costumbre iniciada en el siglo XVII. En 1642, el rey Carlos I de Inglaterra entró a la Cámara de los Comunes e intentó arrestar a cinco miembros de la cámara. El Speaker (presidente), famoso por este acontecimiento, desafió al rey, negándose a revelarle donde se encontraban escondidos los miembros que eran buscados. Desde este incidente, ningún monarca ha entrado en la Cámara de los Comunes.

El soberano actual, la Reina Isabel II, ha abierto todas las sesiones del Parlamento de Westminster desde su ascensión, excepto en 1959 y 1963, cuando estaba embarazada del Príncipe Andrés y el Príncipe Eduardo, respectivamente. Estas dos sesiones fueron abiertas por Lords Commissioners, encabezados por Geoffrey Fisher, el Arzobispo de Canterbury, con el poder de Su Majestad. El Lord Canciller leyó el discurso de la reina en ambas ocasiones.

maría veronica rossi valenzuela


La Apertura del Parlamento británico es una brillante ceremonia, cargada de significado simbólico para el gobierno del Reino Unido. En un solo lugar se reúnen los miembros de las tres ramas del gobierno, de los cuales el monarca es el jefe nominal en cada caso: la Corona en el Parlamento (Su Majestad, junto con la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores), constituye el poder legislativo; los Ministros de Su Majestad (que son miembros de una u otra Cámara) constituyen el ejecutivo; los Jueces de Su Majestad, aunque no sean miembros de cualquiera de las Cámaras, son convocados para asistir y representar a la judicatura. Por lo tanto, la apertura del Parlamento demuestra el gobierno del Reino Unido pero también la separación de poderes.

maría veronica rossi valenzuela
El ritual histórico comienza antes de que la Reina salga de su residencia, momento en que la Corona retiene a un miembro de la Cámara de los Comunes en el Palacio de Buckingham como un rehén ceremonial. Esto es para garantizar la seguridad de la soberana cuando ella entra en un Parlamento posiblemente hostil. El rehén es liberado con el retorno seguro de la Reina.
 Esta tradición proviene de la época de Carlos I, quien tuvo una relación conflictiva con el Parlamento y finalmente fue decapitado en 1649 al final de una guerra civil entre la monarquía y el Parlamento. En 1642 Carlos I irrumpió en la Cámara de los Comunes, en un intento fallido de arrestar a cinco de sus miembros por traición. Desde entonces, ningún monarca británico ha sido autorizado a entrar en la Cámara de los Comunes, por lo que la apertura se lleva a cabo en la Cámara de los Lores.

Antes de la llegada del soberano la Corona del Estado Imperial se lleva al Palacio de Westminster en su propia Carroza Oficial. Desde la Victoria Tower, la Corona es pasada por el Bargemaster de la Reina a la Contraloría de la oficina del Lord Chambelán. A continuación, es trasladada, junto con la Gran Espada del Estado y la Cap of Maintenance, para ser mostrada en la Galería Real.
La Reina llega al Palacio de Westminster en un carruaje tirado por caballos, ingresando por la Entrada del Soberano bajo la Torre Victoria. Tradicionalmente, miembros de las fuerzas armadas delinean la ruta de la procesión desde el Palacio de Buckingham al palacio de Westminster.
 El Estandarte Real es izado para reemplazar la Bandera de la Unión en la Entrada del Soberano y se mantiene allí mientras ella está asistiendo a la ceremonia. Después que se reviste con la Parliament Robe (una capa de armiño y una cola de terciopelo carmesí) y se pone la Corona Imperial del Estado en la Robing Chamber, la reina ingresa a través de la Galería Real hacia la Cámara de los Lores. Por lo general va acompañada por el Duque de Edimburgo, e inmediatamente precedida por el Lord Great Chamberlain, el Earl Marshal, el Líder de la Cámara de los Lores portando la Cap of Maintenance sobre una barra blanca y un par del reino llevando la Gran Espada del Estado. Una vez en el trono, la soberana se dirige a la Cámara diciendo: My Lords, pray be seated ("Milores, ruego os sentéis").


Autorizado por la monarca, el Lord Great Chamberlain levanta su bastón para dar una señal al Gentleman Usher of the Black Rod (Ujier de la Vara Negra), encargado de convocar a la Cámara de los Comunes y que ha estado esperando en el vestíbulo de los Comunes. El Black Rod da la vuelta y, bajo la escolta del Doorkeeper of the House of Lords (Guardián de la Cámara de los Lores) y un inspector de policía (que ordena “Quitaos el sombrero, extraños" a todas las personas a lo largo del camino), se acerca a las puertas de la Cámara de los Comunes. Éstas se le cierran en la cara a su aproximación -simbolizando la independencia de los Comunes y su derecho a debatir sin la presencia del Representante de la Reina-. A continuación, golpea tres veces con su bastón (la Vara Negra) y es admitido a continuación.
 En la barra, el Black Rod se inclina ante el Presidente antes de proceder a la dispatch box y emitir la orden del monarca de que los Comunes asistan, de acuerdo a la siguiente fórmula:


"Sr. Presidente, La Reina manda esta honorable Cámara asistir a Su Majestad inmediatamente en la Cámara de los Pares".

El Presidente procede a asistir a la citación a su vez. El Sargento de Armas recoge la maza ceremonial y, con el Presidente y el Black Rod, lleva a los miembros de la Cámara de los Comunes, caminando de dos en dos, hacia la Cámara de los Lores. Por costumbre, los miembros van a ritmo de paseo, discutiendo y bromeando, en lugar de proceder formalmente. El Primer Ministro y el Líder de la Oposición por lo general caminan lado a lado, encabezando las dos líneas de diputados. 
Los Comunes llegan entonces a la barra de la Cámara de los Lores (ninguna persona que no sea miembro de la Cámara Alta puede pasar espontáneamente a la barra cuando se encuentra en sesión; una regla similar se aplica a los Comunes), donde se inclinan ante la Reina y permanecen allí.

maría veronica rossi valenzuela

La Reina lee un discurso preparado, conocido como el " Discurso de la Corona" o el "Discurso de la Reina", destacando la agenda de su gobierno para el año siguiente. El discurso no está escrito por ella, sino más bien por el Consejo de Ministros y refleja la agenda legislativa para los que buscan el acuerdo de ambas Cámaras. 
Tradicionalmente se ha escrito sobre un pergamino de piel de cabra y presentado a Su Majestad por el Lord Canciller, quien luego, en lugar de dar la espalda a Su Majestad, camina hacia atrás por las gradas del trono sin tropezar. Durante la apertura del Parlamento en 2010, sin embargo, el Lord Canciller Kenneth Clarke dio la espalda a la Reina; también restauró la peluca usada antiguamente por el Lord Canciller.

El Discurso de la Reina fue transmitido por primera vez por televisión en 1966 Todo el discurso está dirigido a "Milores y Miembros de la Cámara de los Comunes", con una excepción importante en la que Su Majestad dice específicamente:

 "Miembros de la Cámara de los Comunes, las estimaciones para los servicios públicos se colocarán delante de ustedes", ya que el Presupuesto está constitucionalmente reservado a los Comunes.
La Reina llega a la conclusión del discurso diciendo: 

"My Lords and Members of the House of Commons, I pray that the blessing of Almighty God may rest upon your counsels" ("Milores y Miembros de la Cámara de los Comunes, rezo para que la bendición de Dios Todopoderoso habite en vuestros consejos").

 Entonces, los Comunes se inclinan de nuevo y vuelven a su Cámara.
Tradicionalmente, los miembros de ambas Cámaras del Parlamento escuchan el discurso de la Reina con respeto, no aplauden ni desaprueban los contenidos del discurso antes de ser debatido en cada Cámara. Este silencio, no obstante, se rompió en 1998, cuando la reina anunció el plan del Gobierno para abolir el derecho de los pares hereditarios a sentarse en la Cámara de los Lores. 
Unos pocos miembros del Partido Laborista de la Cámara de los Comunes gritaron "yes" y "hear hear" (“oigan, oigan”), lo que llevó a varios de los Lores a gritar "no" y "shame" (“vergüenza”). La reina siguió pronunciando su discurso sin pausa, haciendo caso omiso de la intervención. La conducta de aquellos que interrumpieron el discurso fue muy criticada en ese momento. 




Cortesanas.



El término cortesana, en su uso moderno, es un eufemismo para referirse a una amante o prostituta que es «mantenida», y en particular a una con clientes ricos, poderosos o influyentes.​ Históricamente, el término se refería a un cortesano, esto es a una persona que asistía a la corte de un monarca u otra persona poderosa.

Historia

En la sociedad feudal europea, las cortes eran el centro del gobierno y la residencia del monarca, y la vida social y política a menudo se entremezclaban completamente. Antes del Renacimiento, los cortesanos y cortesanas tenían la función de transmitir información a dignatarios visitantes, cuando no se podía confiar en los sirvientes. 
En la Europa renacentista, los cortesanos jugaban un papel extremadamente importante en la sociedad de clase alta. En tanto era costumbre durante esta época que las parejas reales llevaran vidas separadas—comúnmente los matrimonios se hacían simplemente para preservar los linajes y asegurarse alianzas políticas—hombres y mujeres a menudo buscaban gratificación y compañía de parte de personas que vivían en las cortes. De hecho, el verbo «cortejar» originalmente significaba «estar o residir en la corte», y posteriormente pasó a significar «comportarse como un cortesano» y de allí a «cortejo» o «prestar atención amorosa a alguien».​ El compañero más íntimo de un gobernante era llamado el «favorito» o «valido».
En el uso renacentista, la palabra italiana cortigiana, femenino de cortigiano («cortesano») empezó a referirse a una persona que asiste a la corte, y luego a una mujer bien educada e independiente, eventualmente una artista o artesana entrenada en danza y canto, en particular una asociada con la sociedad rica, poderosa o de clase alta y a quien se le brindaban lujos y estatus a cambio de brindar entretenimiento y compañía.

Las cortesanas del este de Asia, en particular aquellas del imperio japonés, tenían un rol social diferente al de sus contrapartes europeas. Ejemplos de cortesanas japonesas incluyen la clase de las oiran, que se centraban más en el aspecto del entretenimiento en comparación con las cortesanas europeas.
Las cortesanas en la antigua India era conocidas como ganikas, y eran el centro de la vida de las ciudades. Según el historiador Sanjay K. Gautam, la cortesana en la India era «un símbolo tanto del placer erótico sexual como del estético».

Categorías


Un tipo de cortesana era conocida (en Italia) como cortigiana onesta, o cortesana honesta, que era presentada como una intelectual. Otro era la cortigiana di lume, una cortesana de clase baja. Las primeras fueron aquellas que más eran buscadas con propósitos amatorios y eran tratadas más o menos igual que las nobles. Es con este tipo de cortesana con quien más se asocia el arte de la «courtisanerie».
Las cortigiane oneste usualmente estaban bien educadas y eran mundanas (a veces incluso más que una mujer promedio de clase alta) y, a menudo, llevaban carreras simultáneas como intérpretes o artistas. Típicamente eran escogidas en función de su «crianza»—sus habilidades sociales y de conversación, su inteligencia, sentido común y capacidad de brindar compañía)—tanto como de sus atributos físicos. Usualmente, era su ingenio y personalidad lo que las diferenciaba de las mujeres comunes y corrientes. El sexo constituía apenas una faceta de la variedad de servicios que prestaba una cortesana. Por ejemplo, iban bien vestidas y listas para tomar parte en una variedad de temas que iban desde el arte hasta la música y la política.
En algunos casos, las cortesanas provenían de familias bien acomodadas e incluso estaban casadas—eso sí, con maridos que se encontraban por debajo de sus clientes en la escala social. En tales casos, sus relaciones con personas de alto estatus social podían potencialmente mejorar el estatus de sus cónyuges o familiares y, por lo tanto, las más de las veces, los esposos estaban al tanto de la profesión y actividades de sus esposas cortesanas.

Diferencias en estatus

Como empleo primario
Las cortesanas provenientes de familias pobres brindaban una encantadora compañía durante períodos prolongados, sin importar cuáles pudieran haber sido en el momento sus propios sentimientos o compromisos, y ocasionalmente tenían que estar preparadas para tener que hacerlo con poca antelación. También estaban sujetas a un estatus social más bajo así como frecuentemente a la desaprobación religiosa, debido a los aspectos inmorales percibidos relacionados con su profesión y a su dependencia de la courtisanerie como su fuente principal de ingresos. En casos como este, una cortesana dependía económicamente y de manera exclusiva de su benefactor o benefactores, lo que la hacía vulnerable; Cora Pearl es un buen ejemplo de ello.
A menudo, las cortesanas que servían en tal función comenzaban su carrera como prostitutas, si bien muchas llegaban a la profesión por otros medios. No era raro que una cortesana entablara una relación sentimental a largo plazo por contrato con un benefactor rico. Tales contratos eran redactados y presenciados por abogados, y eran vinculantes. La mayoría incluía alguna provisión respecto al bienestar financiero de la cortesana más allá del final de la relación, en la forma de una renta vitalicia. Muchas de tales mujeres se volvieron tan poderosas social y financieramente que podían ser exigentes sobre los hombres con quienes se asociaban; en otras palabras, elegían a sus amantes como lo haría cualquier otra amante, y no a la inversa. Benefactores ricos hacían todo lo posible a la hora de cortejar a una cortesana como premio, siendo el objetivo último alcanzar un contrato a largo plazo con ella como amante.

Ocasionalmente, las cortesanas pasaban de un benefactor a otro, lo que hacía que fueran vistas en círculos sociales como inferiores tanto a sus benefactores como a aquellos con riqueza y poder con los que socializaban. A menudo, en casos de este tipo, si la cortesana había servido de manera satisfactoria a un benefactor, ese benefactor, al terminar la aventura, la cedía a otro benefactor rico como un favor a la cortesana, o le arreglaba en un matrimonio concertado con un benefactor semi-rico. Si en cambio la cortesana había enfadado a un benefactor o lo había dejado insatisfecho, comúnmente se veía expulsada de los círculos ricos y las más de las veces regresaba a la prostitución callejera.

Por beneficios sociales o políticos

Quienes provenían de familias adineradas, por nacimiento o por matrimonio, y que actuaban como cortesanas solo para el avance social o político propio y/o de sus cónyuges, eran generalmente tratadas como iguales. Eran más respetadas por sus parejas extramatrimoniales, tanto anteponiendo las obligaciones familiares de cada uno a la relación como planeando sus propias relaciones o compromisos sociales para no estorbar con las obligaciones maritales de los amantes.
Las aventuras de este tipo eran a menudo de corta duración y terminaban cuando la cortesana o el cónyuge de la cortesana recibían el estatus o posición política deseada, o cuando el benefactor escogía la compañía de otra cortesana y compensaba económicamente a su antigua amante. En casos como este, ambas partes involucradas a menudo lo veían simplemente como un acuerdo comercial. El benefactor era consciente de los favores políticos o sociales que la cortesana esperaba de él, la cortesana sabía el precio que se debía pagar por esos favores realizados, y cada uno satisfacía las demandas del otro.
En general, estas transacciones eran seguras, ya que tanto la cónyuge del benefactor como el cónyuge de la cortesana generalmente sabían perfectamente del acuerdo, y la cortesana no dependía exclusivamente del benefactor. Más bien, era simplemente un asunto de beneficios obtenidos para los involucrados. Pública y socialmente, acuerdos de este tipo fueron comunes durante los siglos XVII, XVIII y XIX, así como a comienzos del siglo xx, y eran generalmente aceptados en círculos adinerados.

Duración de la carrera

En siglos posteriores, a partir de mediados del siglo xviii, las cortesanas se empezaron a ver a menudo abandonadas por sus benefactores, si bien las épocas en que podían ser castigadas con la ejecución pública o la cárcel a raíz de sus estilos de vida promiscuos habían terminado. Hay numerosos ejemplos de cortesanas que, al mantenerse discretas y respetuosas con sus benefactores, lograron extender sus carreras hasta la mediana edad o más allá y retirarse con una buena seguridad económica; Catherine Walters es un buen ejemplo.
 Para finales del siglo xix, y durante un breve período a comienzos del siglo xx, las cortesanas habían alcanzado un nivel de aceptación social en muchos círculos y ambientes, a menudo incluso hasta el punto de convertirse en amigas y confidentes de las esposas de sus benefactores.





Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España​ desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; 

Amantes

Isabel Osorio (1522-1589) dama de compañía de la hermana de Felipe II. Tuvo dos hijos, Bernardino y Pedro, de los que nunca dio el nombre del padre.
Isabel de Osorio. Vida y leyenda de la Dama de Saldañuela.
En este 2022 se conmemoran 500 años del nacimiento de Isabel de Osorio, dama en la corte de los Austrias que, tras mantener una larga relación con el rey Felipe II, fue dueña de un gran señorío en el alfoz de Burgos

Alberto Marroquín
Burgos
12.12.2022



A lo largo de las siguientes líneas sonarán laúdes, vihuelas, clavicordios y composiciones para órgano del maestro burgalés Antonio de Cabezón. También un estrépito de cascos de caballos por los polvorientos caminos de Castilla, espadas cuyos filos cortan el viento y palabras de amor susurradas en lóbregas alcobas. Una atmósfera sonora ideal para narrar la historia de una mujer que ha protagonizado más páginas en la leyenda -a menudo, negra- que en la historia oficial de España: Isabel de Osorio.
Este año que agoniza se cumplen cinco siglos del nacimiento de esta burgalesa que finalizó sus días distinguida por sus partidarios como ‘la Dama de Saldañuela’. Sus detractores, como es bien conocido, la tacharon para los restos como ‘la puta del rey’ Felipe II. Y, como es habitual en el transcurso la ‘machistoria’ española, el segundo apelativo acabo sepultando al primero. Tras tantos siglos de tierra e inmundicia echada sobre la biografía de ciertos personajes, es difícil quitar de sus lápidas la hojarasca y la mugre tóxica acumulada en la memoria popular. Sirvan las siguientes líneas como escoba de brezo sobre la equívoca fama de Isabel de Osorio.
Nació en Burgos en 1522. Su padre, Pedro de Cartagena y Leiva, fue señor de Olmillos y regidor de la Caput Castellae. Su madre, María de Rojas, descendía de un poderoso linaje del cual destacaron tres obispos: el judío converso Pablo de Santa María, el líder comunero Antonio de Acuña y el padre de este último, Luis de Acuña y Osorio, que fue consejero real y uno de los prelados más importantes de la historia del obispado burgalés, clave en el fulgor artístico que hizo prosperar a la Catedral en la segunda mitad del siglo XV. Toda esta alcurnia fue detallada pormenorizadamente en un estudio por Teófilo López Mata.

Tras el fallecimiento de sus padres, quedó al cuidado de su tío Luis de Osorio, del que finalmente tomó su apellido. Con dicho orgullo heráldico, accedió muy joven a la corte y ejerció como dama de la emperatriz Isabel de Portugal. Tras la muerte de la esposa de Carlos V en 1539, sirvió en la casa de las infantas Juana y María de Austria. Fue en esa época cuando las miradas de Osorio y Felipe comenzaron a cruzarse en jardines, patios de caballos y rincones de aposentos. Tras una intermitente convivencia, dados los continuos viajes que hacía el futuro rey por motivos políticos, entre la joven burgalesa y el príncipe adolescente arraigó el deseo y el fuego.
A pesar de la discreción de los amantes y el posible silencio cómplice de las infantas, todo se sabía en los pasillos de palacio, donde siempre había gatos con el ojo avizor y ratones con el oído alerta. Según señala el hispanista Geoffrey Parker en Felipe II: La biografía definitiva (Planeta, 2010), dos textos evidencian el idilio mantenido por la pareja: el poema anónimo -atribuido por algunos autores a Diego Hurtado de Mendoza, supuesto rival del rey por los amores de Osorio- intitulado Sobre los amores que el príncipe don Felipe, rey nuestro, trata con una dama de la infanta doña Juana, y llamase Isabel de Osorio, y el Tratado del príncipe instruido, escrito por Francisco de Gurrea y Aragón en 1615. En ambas narraciones se asevera que Carlos V estuvo al tanto de esta relación y que don Felipe allanó el futuro económico y social de doña Isabel. También hay que acentuar que en todas las crónicas de la época, de una trinchera u otra, se destaca la inteligencia y preparación de doña Isabel así como su incuestionable belleza, atributos magníficos que muchos no supieron digerir.
«Sin duda Felipe ardía de pasión por ella pero también se convirtió, poco a poco, en alguien a quien contar sus preocupaciones, intercambiar lecturas, hablar de música... Así, el deseo se convirtió en amistad y complicidad sin que dejara de avivarse la llama», podemos leer en la novela Felipe. Heredarás el mundo (Ediciones B, 2015) del escritor y guionista Javier Olivares (Isabel, El Ministerio del Tiempo).

Enredos de palacio 
La relación entre Isabel de Osorio y Felipe II duró casi veinte años. Según algunos historiadores, el vínculo entre los amantes se rompió cuando Felipe II contrajo matrimonio con su tercera esposa, la francesa Isabel de Valois, en 1559. En ese mismo momento el rey inició relaciones con Eufrasia de Guzmán, dama de su hermana Juana, un nombre más de la larga lista de amantes que yació en la cama del llamado ‘Rey Prudente’.
Los rumores que corrían en el reino sobre la pareja, siempre callados y subterráneos, eran muy variados. Algunos eran simples chismes de portería, otros muy pintorescos. Como ese que decía que la escalera del palacio de Saldañuela era muy ancha y la puerta de la alcoba de doña Isabel muy alta para que Felipe II pudiera subir hasta la habitación de su amada sin bajarse del caballo, ambos relinchando de prisa y pasión. O que doña Isabel quedó retratada en dos de los lienzos de la colección Poesías de Tiziano: Venus y Adonis y Dánae recibiendo la lluvia de oro. Esta serie de cuadros mitológicos fueron encargados por Felipe II al pintor italiano entre 1553 y 1562. La leyenda, bastante contrastada por los estudiosos, cuenta que las diosas representan a Isabel y el Adonis del primero a Felipe. También se aventura que el rey acarreaba con estas magistrales pinturas en algunos de sus viajes para tener siempre presente, aún en efigie, a su amada burgalesa.

La leyenda negra 
«Ella inició al rey en los secretos de alcoba y, probablemente, le proporcionó algunos de los escasos momentos de felicidad de su existencia. Pagó un alto precio por ello. El de arrastrar el apelativo de ‘la puta del rey’», apunta la periodista arandina Mery Varona en la entrada que dedica a doña Isabel en su blog Nombres de mujer. Este vil apelativo surgió entre los pobladores de las inmediaciones del palacio de Saldañuela, contrarios al poder que había contraído doña Isabel con la compra de varias fincas en Cojóbar, Sarracín, Saldaña y Olmos Albos a Juan de Velasco, hijo natural del condestable don Bernardino. La dama fundó con aquellas propiedades un señorío donde gobernaba y administraba justicia contando con el respaldo del Felipe II en todo momento. El regimiento de Burgos y el Cabildo también se opusieron al enorme poder que Osorio alcanzó sobre sus dominios gracias a las prebendas reales y una gran cantidad de ducados donados por el rey.
La primera obra reseñable que comenzó a atizar las llamas de la leyenda negra contra el soberano fue la Apologie de Guillermo de Orange, publicada en 1580. En este famoso libelo, además de culpar al monarca de todo tipo de conspiraciones políticas, se revelaba que se había casado en la adolescencia con Isabel de Osorio -acusándole de bigamia- y más tarde haber asesinado a su esposa Isabel de Valois y a su hijo Carlos. Así lo señala Manuel Fernández Álvarez en Felipe II y su tiempo (Espasa, 1998), donde precisa que «la trama de Apologie dejó a Europa asombrada en la década de los 80» y que la obra del príncipe de Orange tildaba a «Felipe II como ‘el demonio del Mediodía’ por su poder monstruoso».

Otra publicación que atacó la buena fama del monarca español fue Relaciones, de su secretario Antonio Pérez. Publicado entre 1591 y 1593, Pérez ha pasado a la historia del reinado de Felipe II por los episodios conspirativos que protagonizó junto a Ana de Mendoza, la princesa de Éboli. Por último, y basado en los textos anteriores, el fraile portugués José de Teixeira publicó Anatomía de España, donde incidía en la relación clandestina ocurrida entre Isabel y Felipe, detallando que habían tenido dos hijos bastardos, Pedro y Bernardino. Algo, que por otra parte, según muchos autores fue verdad.
Isabel de Osorio vivió sus años de madurez a caballo entre su residencia de Torrejón del Rey y el palacio de Saldañuela hasta que la parca le visitó en 1589. En su abultada herencia -toda una fortuna, según los documentos que se conservan- se acumularon muchos miles de ducados, un buen puñado de fincas y una colección de joyas única. Se dice que muchas de ellas eran regalos que don Felipe le concedía cada vez que el destino les reunía en largos abrazos de amor y palabras de arrebato perpetuo.
«Este ambiente misterioso que envuelve a la Dama en su larga existencia, ha provocado desorientación y ha contribuido al eclipse de su personalidad y hasta de su nombre, reducido a un afrentoso vocablo. Sin embargo, el nombre de doña Isabel Osorio era más conocido de lo que nosotros creemos y su resonancia alcanzó paises muy alejados de la tierra burgalesa», concluye en su estudio sobre Osorio el historiador Teófilo López Mata.

Osorio en la ficción 
Si en los estudios académicos la vida de doña Isabel ha ocupado apenas unas páginas entre la frondosidad política y bélica de su época, poco más ha sido su protagonismo en las obras de ficción. Y no será porque su vida no dé para rodar una gran película...
Apenas la novela de Mari Pau Domínguez Una diosa para el rey (Grijalbo, 2011) y la breve aparición en otras protagonizadas por Felipe II es la comparecencia de esta burgalesa en la literatura. La publicación de la obra de la escritora y periodista barcelonesa sacó a doña Isabel por una temporada del ostracismo popular. Parte del tiempo que dedicó la autora a investigar al personaje y su época la condujo hasta Burgos, Saldañuela y los pueblos del entorno que configuraron el señorío de Osorio. «Mari Pau estuvo en varias ocasiones en el palacio y sabemos que buscó mucha documentación sobre Isabel de Osorio para trabajar en su libro. También investigó en la ermita de Sarracín, donde se halla el lugar donde reposa doña Isabel junto a algunos descendientes», indica Enrique Ballesteros, administrador de la finca del Palacio de Saldañuela. «Años después de la publicación de esa novela, todavía llegan visitantes que la han leído muy interesados en conocer el lugar donde residió doña Isabel».

En cine y televisión, la presencia de la dama burgalesa ha sido prácticamente anecdótica. Quizá su mayor comparecencia en la pantalla se produjo en la serie de TVE Carlos, rey emperador (2015), protagonizada por Álvaro Cervantes y Blanca Suárez, en la que Isabel de Osorio fue encarnada en varios capítulos por la actriz barcelonesa Irene Montalá. En ellos se desarrolla la trama amorosa que vive con el príncipe Felipe, que interpretó Marcel Borràs.

Eufrasia de Guzmán (c. 1540- c. 1599) fue posiblemente amante de Felipe II entre 1559 y 1564, mientras este esperaba que su esposa Isabel de Valois cumpliese la edad para consumar el matrimonio. Tuvo un hijo y una hija, siendo uno de ellos atribuible a Felipe II sin haberse confirmado nunca tal punto.

Guzmán, Eufrasia de. Torrelaguna (Madrid), s. xvi – ?, s. xvi. Dama de la Casa de la princesa doña Juana de Portugal y amante de Felipe II.

Eufrasia de Guzmán era hija de Gonzalo Franco de Guzmán, señor de Préjano y Villafuerte, y ayo del futuro emperador Fernando I, y de Marina Porres, dama de la emperatriz Isabel y camarera de la reina Leonor de Francia. La tradición familiar favoreció su entrada en el servicio de la Casa Real como dama de la princesa doña Juana de Portugal, al menos desde 1550 cuando aparece por primera vez en las cuentas de la Casa de la princesa.
Entre 1559 y 1564 fue amante de Felipe II, coincidiendo con el tiempo en que el Rey debía esperar a que su esposa, Isabel de Valois, cumpliese la edad adecuada para consumar el matrimonio. En 1564 se quedó embarazada del Monarca, quien, para silenciar los rumores, la obligó a casarse con Antonio Luis de Leiva, III príncipe de Áscoli, nieto del vencedor de Pavía, y miembro del séquito que acompañó al príncipe Felipe en su viaje por Italia, Alemania y Flandes en 1548. Felipe II dotó a Eufrasia y la boda se celebró en la primavera de 1564 en la capilla del Alcázar de Madrid, siendo los padrinos Isabel de Valois y don Juan de Austria. Parece ser que, a partir de este momento, Felipe II abandonó su aventura amorosa con Eufrasia.
Sin embargo, Antonio de Leyva falleció en Madrid en noviembre de 1564, cuando Eufrasia estaba embarazada de seis meses. Su hijo póstumo, Antonio Luis de Leyva y de Guzmán, obtuvo los títulos de IV príncipe de Áscoli y marqués de Atela, convirtiéndose de este modo en su sucesor legítimo. Sin embargo, el embajador veneciano Sorozano, y el embajador francés Saint-Sulpice, informaban del nacimiento de una niña, por lo que parece que Antonio Luis de Leyva fue hijo del príncipe de Ascoli, mientras que la niña fue hija del Rey. A pesar de su vida desordenada, Antonio Luis de Leyva consiguió llegar a ser maestre general del ejército del conde de Fuentes, y en 1581 contrajo matrimonio con Magdalena Porcia de Marín Fernández de Lugo y Mendoza, duquesa de Terranova.
Eufrasia fundó el 25 de febrero de 1592 el convento de Agustinos Recoletos de Madrid sobre unos terrenos de Prado Viejo que fueron cedidos por la princesa a los Agustinos Recoletos.

Bibl.: A. González Amezúa y Mayo, Isabel de Valois, reina de España (1546-1568), vol. I, Madrid, Gráficas Ultra, 1949; G. Muro, La princesa de Éboli, Madrid, Círculo Amigos de la Historia, 1974; G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, vol. 2, Madrid, Alianza Editorial, 1981, pags. 295- 296; A. Matilla Tascón, Catálogo de documentos notariales de nobles, Madrid, Hidalguía, 1987; J. Arbués Villa y G. Fatás Cabeza, Gran enciclopedia de España, vol. 10, Zaragoza, Enciclopedia de España, 1994; H. Kamen, Felipe de España, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1998; J. Martínez Millán, Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía Católica (Actas del Congreso Internacional Felipe II (1598-1998). Europa dividida: la monarquía católica de Felipe II celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid del 20 al 23 abril 1998), Madrid, Editorial Parteluz, 1998; F. Díaz Moreno y C. Lopezosa Aparicio, “Nuevas aportaciones sobre el desaparecido convento de Agustinos Recoletos de Madrid”, en Anales de Historia del Arte, n.º 9, (1999), págs. 181-206; J. A. Vaca de Osma, Carlos I y Felipe II frente a frente. Glorias, mitos y fracasos de dos grandes reinados, Madrid, Ediciones Rialp, 2000; C. Merino Gayubas, Genealogía del solar de Guzmán, Burgos, Diputación Provincial de Burgos, 2001



Indultos para los líderes independentistas catalanes.




Los nueve líderes independentistas encarcelados, en un acto realizado durante el mes de febrero para pedir la amnistía. 



CONFLICTO POLÍTICO

El gobierno español perdonará el resto de la condena de cárcel a los líderes del proceso independentista en Catalunya.

ALBA FERNÁNDEZ CANDIAL
23/06/2021 

El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado la decisión de indultar a los nueve líderes independentistas catalanes que están en prisión desde otoño de 2017, acusados de delitos de desobediencia y sedición y cumpliendo penas de prisión de entre 9 y 13 años.
El gobierno español ha tomado esta decisión para mejorar las relaciones con Catalunya, una región donde el movimiento independentista ha ganado influencia en los últimos años.
El 1 de octubre de 2017, el gobierno catalán decidió organizar un referéndum de independencia a pesar de la negativa del gobierno español. Se enviaron miles de agentes de policía desde diferentes partes de España a Catalunya para impedir el referéndum, pero la votación se llevó a cabo igualmente, en medio de fuertes enfrentamientos y cargas policiales.
Semanas después, la justicia española ordenó detener a los líderes de dos entidades independentistas que habían participado en la organización del referéndum y a diez miembros del gobierno. El juicio se desarrolló durante los primeros meses de 2019 y nueve de ellos fueron encarcelados.
El indulto a los líderes independentistas ha dividido a la sociedad catalana y española. Una parte considera que los líderes políticos desafiaron las leyes y la unidad de España, y que por eso merecían ser juzgados y condenados. Este sector más conservador está representado por el Partido Popular y el partido de ultraderecha VOX, que organizaron una manifestación con miles de personas en contra de los indultos.
Por otro lado, la mayoría de la sociedad catalana y una parte de la sociedad española creen que la pena de cárcel es desproporcionada y que el referéndum formaba parte de la libertad de expresión. Así se han manifestado también organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.
El Consejo de Europa, un órgano que vela por el cumplimiento de los derechos humanos en la Unión Europea, ha emitido un informe no vinculante (de cumplimiento no obligatorio) en el que apoya los indultos anunciados por Pedro Sánchez, pero también critica la falta de libertad de expresión en España y pide reformas en el código penal.

¿Cómo funcionan los indultos?

Un indulto es una medida de gracia por la que el Estado perdona el cumplimiento de una condena, una parte o en su totalidad. El indulto implica anular la condena pero no el delito, por lo que los acusados seguirán inhabilitados y no podrán dedicarse a la política durante el tiempo que establecía la condena.
Según la Constitución española, los indultos deben ser individuales (no pueden aplicarse de forma general a un colectivo) y deben estar ratificados por el Rey, que es el jefe de Estado en una monarquía parlamentaria como es España.
El proceso de petición de indulto incluye también un informe del tribunal que emitió la sentencia. En este caso, el Tribunal Supremo emitió un informe contrario a los indultos, pero ese documento no es vinculante, de manera que el gobierno español ha decidido seguir adelante y perdonar a los presos.
Por otro lado, los líderes independentistas y sus abogados reclamaban una amnistía: otra medida de gracia contemplada por la ley que perdona el delito. Eso supondría que los presos quedarían exentos de cumplir su condena y, además, no tendrían antecedentes penales y podrían volver a la política. La amnistía no es una medida individual, sino que puede aplicarse a colectivos más amplios.

El conflicto de los presos políticos

Desde que los líderes independentistas fueron encarcelados, ha habido un debate público sobre si debían ser considerados o no presos políticos. A grandes rasgos, un preso político es una persona que es encarcelada por sus ideas, pero no existe una definición universal en el derecho internacional.
Según el Consejo de Europa, una persona puede considerarse presa política si su detención se ha llevado a cabo por motivos políticos sin relación a ningún delito, o si las condiciones y duración de su condena son claramente desproporcionadas a los delitos imputados.
En ese sentido, cada parte tiene su propia visión sobre los hechos. Los independentistas catalanes creen que los presos no cometieron ningún delito (organizaron un referéndum basado en la libertad de expresión) y consideran que las penas de 9 a 13 años de cárcel son desmesuradas.
Por su parte, el gobierno y el sistema judicial español consideran que los miembros del gobierno catalán violaron la ley y cometieron un delito al organizar un referéndum no autorizado, cuyo resultado podía afectar a la unidad del territorio español, que es uno de los elementos clave de la Constitución española.
El debate ha llegado también hasta la Unión Europea. El informe del Comité de Derechos Humanos del Consejo de Europa reconoce que los políticos independentistas actuaron fuera de la ley, pero también que las penas son desproporcionadas. Este órgano no tiene potestad sobre la política interior de los Estados miembros, así que la decisión final dependerá del gobierno español.

Indultados.

Dolors Bassa Coll (Torroella de Montgrí, 2 de febrero de 1959) es una maestra, psicopedagoga, sindicalista y política española de Esquerra Republicana de Catalunya, vinculada al movimiento independentista catalán.
 A Dolors Bassa le condena a 12 años de prisión por sedición y malversación de bienes públicos e inhabilitación absoluta, siendo absuelta del cargo de rebelión.

Meritxell Borràs Solé (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 12 de abril de 1964) es una farmacéutica y política española.
A Meritxell Borrás, la condena por desobediencia, a 1 año y 8 meses de inhabilitación especial.

Jordi Cuixart i Navarro (Santa Perpetua de Moguda, Barcelona, 1975) es un empresario español​ activista e independentista catalán. Fue presidente de Òmnium Cultural​ entre diciembre de 2015 y febrero de 2022.
AJordi Cuixart, le condena a 9 años de prisión e inhabilitación absoluta por sedición.

Maria Carme Forcadell Lluís (Cherta, Tarragona, 29 de mayo de 1955)2​ es una política española de Esquerra Republicana de Cataluny.
A Carme Forcadell la condena a 11 años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta para el ejercicio de cargo público por el mismo tiempo por delito de sedición y quedando absuelta del cargo de rebelión

Joaquim Forn Chiariello (Barcelona, 1 de abril de 1964) es un político español, licenciado en derecho por la Universidad de Barcelona, asociado a Junts desde 2020 y concejal del Ayuntamiento de Barcelona desde 1999 por Convergencia y Unión. 
A Joaquim Forn, le condena a 10 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta por sedición, siendo absuelto del cargo de rebelión.

Oriol Junqueras Vies (Barcelona, 11 de abril de 1969) es un político español de ideología independentista catalana, expresidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), cargo que ejerció desde 2011 hasta 2024.
A Junqueras a 13 años de prisión por un delito de sedición en concurso medial con otro de malversación de caudales públicos, así como inhabilitación especial de 13 años para el ejercicio de cargos públicos electivos y al ejercicio de funciones de gobierno.

Carles Mundó Blanch (Vich, Barcelona 1976) es un abogado y político español. . A Carles Mundó le condena por desobediencia a 1 año y ocho meses de inhabilitación.
 A Raül Romeva, le condenaba a 12 años de prisión por sedición y malversación de bienes públicos e inhabilitación absoluta, siendo absuelto del cargo de rebelión.

Josep Rull Andreu (Tarrasa, Barcelona, 2 de septiembre de 1968) es un político y abogado español, presidente del Parlamento de Cataluña desde el 10 de junio de 2024.
A Josep Rull, le condenó a 10 años y seis meses de prisión por sedición e inhabilitación absoluta, siendo absuelto del cargo de rebelión.

Jordi Sànchez Picanyol (Barcelona, 1 de octubre de 1964) es un político, politólogo, profesor universitario y activista español. 
A Jordi Sánchez, le condena a 9 años de prisión e inhabilitación absoluta por sedición.

Jordi Turull Negre (Parets, Barcelona, 6 de septiembre de 1966) es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2018 en el Parlamento de Cataluña, y que en 2017 ejerció de consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Cataluña.
 A Jordi Turull le condena a 12 años de prisión por sedición y malversación de bienes públicos e inhabilitación absoluta, siendo absuelto del cargo de rebelión.

Santiago Vila Vicente (Granollers, 15 de marzo de 1973), más conocido como Santi Vila, es un historiador y político español.
A Vila a 1 año y ocho meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos y al ejercicio de funciones de gobierno y a 10 meses de multa por un delito de desobediencia.



POLÍTICA
GIRONA - 7 julio 2021

DOLORES BALSA EXCONSEJERA DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS Y TOMA INDULTADA.




ANNA PUIG - GIRONA
Dolores Balsa irradia energía. Pocos días después de salir de prisión, concede su primera entrevista a este diario. A la pregunta de "¿cómo está?", contesta inmediatamente: "¡Cómo quieres que esté, feliz!"


¿Se ha hecho a la idea, que es una persona libre?

Bien libres tampoco lo somos porque seguimos teniendo los antecedentes penales y, por ejemplo, hay países a los que no podemos ir. Y en mi caso con la inhabilitación tampoco puedo volver al trabajo que tenía antes de la política, porque es una escuela concertada pero las nóminas son de la Generalitat. O sea, que libre no lo soy. Pero sin embargo, te adaptas rápido a estar fuera. Los primeros días aún piensas en el recuento por la mañana o qué harías a lo largo del día. Pero poco a poco vuelves a la normalidad. Lo que me cuesta es llevar el teléfono móvil, las llaves de casa, volver a tener responsabilidades e iniciativa cuando en prisión no tienes que hacer nada. Y las compañeras, es lo único que añoras, entre comillas. Por ejemplo, por la noche todas salíamos a la ventana a decirnos buenas noches.

¿Se hacen amistades en prisión?

Amistades de conveniencia. En la cárcel hay de todo, como en todas partes. Hay gente con la que con empatía consigues tener buena relación con ella. Pero también son muchos intereses. Cabe decir que Puig de les Basses es una prisión mucho más dura que cualquier otra de mujeres. Porque son 40 tomas de todo tipo en un mismo módulo: desde preventivas hasta las que han cometido un delito de sangre, o tienen enfermedades mentales, o doble patología. Es una convivencia muy dura, a diferencia de las prisiones en las que existen módulos según la tipología del delito o el temperamento. Te adaptas, pero amistad entre las cuarenta es imposible.

¿Qué es lo primero que quiso hacer al ser libre? Ese momento sólo para usted.

Repetí lo que hice con el primer permiso. Después de ver a la familia fui a echarme al mar, al Estartit, detrás de las Medes. En ese momento dices: soy libre. Sientes el aire, el olor del mar... En la cárcel no sientes olores. Y con ese momento en el mar, me di cuenta de que era libre, que hacía lo que quería. Sola en medio del mar en libertad.
Estuvieron 1.221 días en prisión, y en un tramo final muy marcado por las restricciones de la pandemia. ¿Será un cambio brusco, de la cárcel a la libertad?
Es brusco, pero te adaptas rápidamente. Cuesta más al entrar. Cuando después del tercer grado tuvimos que ingresar de nuevo, fue muy duro. En nuestro caso salir es más fácil porque tenemos red, tenemos familia, tenemos casa. He escuchado el testimonio de muchas mujeres que están en prisión de que cuando salen tienen muchas dificultades porque no tienen dónde ir.

Usted ha dicho que no quería ser una mártir. ¿Para qué cree que ha servido a la cárcel?

Para el movimiento independentista ha servido y mucho. Nos ha demostrado que el Estado está dispuesto a todo. La cárcel y el exilio fueron complementarios. La gente del exilio no pudo denunciar la represión sin presos políticos. Y nosotros hemos tenido un altavoz en el exterior. Por tanto, cuando me lo miro socialmente creo que sí, que ha servido y que lo seguirá haciendo. Ahora, personalmente, debo decirle que de poco. Para soportar la cárcel tienes que marcarte estrategias. En mi caso, decidí que debía aprovechar el tiempo, tantas horas muertas, y me puse a estudiar. Y mira, tendré un master de filosofía de los retos actuales que no habría hecho fuera. Y he leído muchísimo. Es una de las cosas que echo de menos. Ahora me faltan horas por leer. Por tanto, haces un crecimiento personal y de reflexión. A mí me ha servido por no ser tan impulsiva de carácter, por ejemplo. Pero las prisiones no sirven de mucho. Las cárceles son punitivas. Sí que hay gente que debe estar encerrada por el delito grave que ha cometido. Pero para la mayoría habría alternativas mejores.

¿Y cómo se plantea el futuro? Decía que no puede volver al antiguo trabajo.

Tengo 62 años y no puedo jubilarme. Por tanto, necesito trabajar. Y ahora se abre este período de reflexión. Me he dado julio y agosto para estar tranquila y pensarlo bien. Tengo la posibilidad de recuperar el trabajo que tenía en la fundación de Torroella cuando estaba en tercer grado. Y quiero seguir vinculada al movimiento independentista, evidentemente no con labores institucionales ni de gran responsabilidad. Pero las convicciones son las mismas y tengo muy claro que no hemos terminado el trabajo. Continuar trabajando para que se detenga la represión pero también para caminar hacia la república catalana.

¿Tendrá algún cargo en ERC?

Para mí no importa. Seguiré trabajando y quiero participar en la definición de estrategias..., estar en primera línea. Si tengo o no cargo, no me importa.
En cualquier caso, tiene claro que quiere ser un activo político.
Sí, quiero serlo pero no por el tiempo que he estado en prisión sino para poder participar como lo hacía antes. La cárcel ha sido una etapa, que algunos decían que era necesaria para demostrar quién estaba al otro lado de la mesa. Y yo quiero seguir siendo un activo político en el sentido de pensamiento y estrategia.

¿No le da miedo la amenaza del indulto reversible?

Después de haber estado en prisión, lo que pierdes es el miedo. Evidentemente, tienes mucha a la hora de entrar pero acabas reflexionando y la pierdes. Si la libertad de expresión nos queda coartada por tener un indulto reversible, vamos mal. Si, tal y como dicen, estaba encarcelada por los hechos, estando inhabilitada no puedo estar en el gobierno ni tener un cargo institucional. Por tanto, es imposible que me revierten el indulto. Si lo hacen para ejercer la libertad de expresión, querrá decir que hemos retrocedido mucho más de lo que pensamos.

¿Cómo ve el movimiento independentista?

Ésta es la pregunta más difícil. Seguramente porque hace poco tiempo que estamos fuera. Mi sensación es que sigue firme. Los líderes que estábamos en prisión seguimos con las mismas convicciones. Seguimos pensando que la independencia y la república catalana es lo mejor para nuestro país. Y la gente sigue ahí. No me he encontrado a ninguna persona que antes fuera independentista y ahora no. Pero es verdad que con la represión, que no se detiene, y la pandemia, el movimiento ha quedado como enterrado, por así decirlo. Con gente que tiene miedo también. Y esto es evidente.

¿Los partidos están a la altura?

La represión ha hecho daño a la gente, a los partidos ya las instituciones. Por todas partes. La represión provoca esto, que al principio tienes miedo y no te atreves a según qué. Creo que los partidos están ahí y lo que están haciendo es una reflexión de todo lo que está pasando y de cómo seguir adelante. Ningún partido independentista ha dejado de serlo. Quizás debemos cambiar estrategias, debemos dejar cálculos electorales... Quizás sí. Y la sociedad debe presionar para que los partidos vayan adelante.

¿Mejorar las complejas relaciones entre ERC y Junts lo ve factible?

Las relaciones siempre han sido difíciles. Pero no son dificultades personales, sino estrategia. Concuerdo con la reflexión que hizo ERC, de ver que ahora no somos capaces de hacer esta confrontación directa, sino que debemos trabajar para ser más, para ser más fuertes, y poder volver a ello. Juntos lo ve distinto. Y es el gobierno catalán el que debe coordinar las dos estrategias.

¿La mesa de diálogo es la vía, o un callejón sin salida?

No quiero pensar que sea un callejón sin salida porque si no no habría que hacerlo. En una confrontación política debe haber diálogo y negociación. Y ese es el momento. ¿Tú ves que la gente esté mejor ahora que en 2017? Cualquiera que esté en la calle, que me lo diga. Si no somos más fuertes y mejores, debemos buscar otra estrategia. Se necesitan soluciones imaginativas de diálogo y negociación. La propuesta de Esquerra y de Junts creo que es clara: el derecho a la autodeterminación y la amnistía. Ahora nos falta saber la propuesta del otro lado de la mesa. Cuando escuché al presidente español en el Liceu no hizo ninguna. Estos dos años deben servir para encontrar un punto de confluencia.

En el Liceu quizás no, pero unos días más tarde, en el Congreso, fue tajante. No en el referéndum.

Las confrontaciones son esto. Yo que vengo del mundo sindical, siempre en el primer encuentro las posiciones están alejadas. Y después llegas, o no, a un promedio. También había dicho Sánchez que no saldríamos de prisión. Y aquí estamos. Pruébalo.

¿Y si no funciona?

Deberemos volver a replantearlo. Tenemos dos años para fortalecernos si no fuera bien.

¿Puede haber un segundo 1 de octubre?

Claro que puede estar ahí. El problema del 1 de octubre fue que topamos con una policía y una estrategia podríamos decir que criminal, que no contábamos. Pensábamos que en una democracia esto no podía ocurrir. En realidad, cada paso que das, cada vez que hablas... es un movimiento unilateral. Pero esta unilateralidad debe entrar en confluencia con otras muchas cosas: debemos ver qué pasa en Europa, si hay referéndum en Escocia, quién gobernará en España, si en Cataluña el gobierno se consolida. En dos años pueden pasar muchas cosas. Cualquier hecho disruptivo puede cambiar la siguiente acción. Mientras tanto, debemos seguir trabajando por nuestros objetivos, de forma pacífica y democrática.

El contexto no acompaña. Ahora tenemos al Tribunal de Cuentas que reclama unas fianzas estratosféricas. Los aparatos del Estado no afluyen.

Sí, esto es muy bestia. Yo también estoy pendiente del Tribunal de Cuentas. No en ese grupo de 34 personas, sino en el del 1 de octubre. Cuatro de los presos estamos: Raül Romeva, Oriol Junqueras, Jordi Turull y yo. También estamos acusados ​​de malversación, aunque ahora está paralizado por el caso de Exteriors. Pero lo reanudarán, ya finales de año podemos encontrarnos con que nos vuelvan a pedir muchos millones. Que es imposible tenerlos ni viviendo muchas vidas.

Pero ustedes ya pagaron otra fianza.

Sí, en el Supremo, de entre cuatro y cinco millones por el conjunto de los presos. Antes del indulto, la Abogacía del Estado comprobó si lo habíamos pagado. Era una condición.

Y ahora otra cantidad. ¿Sospechan cuál?

No lo sabemos. Por una malversación que nunca se ha demostrado. En mi caso me imputan haber abierto todos los colegios electorales de Catalunya, cuando todo el mundo sabe que la mayoría eran centros educativos y nada tenían que ver con mi conselleria. Y, después, no tienen en cuenta que muchos de los centros cívicos eran propiedad de la propia Generalitat y, sin embargo, calculan el alquiler, el agua, la luz... y lo consideran malversación. Hemos hecho un recurso en el que alegamos que, al ser la misma malversación que la que nos imputa el Supremo, la primera fianza sirva para ambos casos. Ya veremos.

¿La primera la pagó la Caja de Solidaridad?

En nuestro caso sí. Pero esto no ha terminado y es posible que nos lo embarguen todo.

¿Qué ocurrirá con los exiliados?

Es la primera prioridad. Si estamos denunciando la represión, lo más evidente son las personas que están en el exilio. Continuamos con los lazos amarillos y pedimos la amnistía por esta razón. Debemos seguir reivindicando.

¿Se reafirma en su decisión de no haber marchado al exilio? Usted fue de las que regresaron después de esa famosa rueda de prensa en Bruselas.

En estos más de tres años, diría que la experiencia ha sido más dura para la gente que ha estado en prisión. Pero todo acaba siendo duro. Hablando con alguno de ellos te cuentan que el exilio es una cárcel de cristal, porque tienes movimiento y puedes escoger, pero en un entorno limitado. A muchos se les han muerto familiares mientras estaban en el exilio. Es de lo más duro. Yo he podido estar en la celebración de los 90 años de mi madre. 
Es el mejor regalo que le podía hacer. No me he arrepentido de la decisión que tomé. En cada momento eliges según el contexto que tienes. Y en ese momento pensé que lo podía pasar peor en la cárcel, pero por otro lado podría tener un contacto más cercano con la familia. Y soy una persona muy cercana a los de mi entorno y marcharme de Girona me representaba un grave problema. Y después, mi preocupación era qué pasaba con la ciudadanía que había estado a nuestro lado si nos marchábamos todos. Tenía claro que algunos debían quedarse. Y decidí hacerlo.

¿Cómo lo está viviendo Marta Rovira?

El reencuentro fue muy emotivo. La última vez que nos vimos fue el 22 de marzo de 2018, terminando el lleno de investidura, bajando las escaleras del Parlament con ella y Carme Forcadell y pensando que quizás tardaríamos mucho en reencontrarnos de nuevo. Con Marta Rovira nos une una buena amistad e incluso habíamos compartido piso. Estaba muy contenta de vernos fuera de la cárcel.

A usted sí que la veo feliz.

Estoy muy contenta de haber salido de esas cuatro paredes, de esos barrotes, y de recuperar el aire, los olores. Y me gustaría que todo el mundo pudiera hacerlo. Estoy contenta, pero nos falta gente. Y cuando ellos estén, después lo seré más.



MINISTERIO DE JUSTICIA.
10463 Real Decreto 456/2021, de 22 de junio, por el que se indulta a doña Dolors
Bassa i Coll.

Visto el expediente de indulto de doña Dolors Bassa i Coll, condenada por la Sala Penal del Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de octubre de 2019, como autora de un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación, agravado por razón de su cuantía, a la pena de 12 años de prisión y 12 años de inhabilitación absoluta, con la consiguiente privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que tenga la penada, aunque sean electivos, e incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos, o empleos públicos y la de ser elegida para cargo público durante el tiempo de la condena, por hechos cometidos en el año 2017, considerados los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, y atendiendo a las circunstancias de la condenada y, en particular, a los motivos de utilidad pública que se exponen en la propuesta del Ministro de Justicia, de acuerdo a la información que obra en el citado expediente, se estima que concurren las citadas razones de utilidad pública, a propuesta del Ministro de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 22 de junio de 2021,

Vengo en indultar a doña Dolors Bassa i Coll la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento, a condición de que no vuelva a cometer delito grave en el plazo de tres años desde la publicación del real decreto.

Dado en Madrid, el 22 de junio de 2021.
FELIPE R.
El Ministro de Justicia,
JUAN CARLOS CAMPO MORENO



Forcadell ingresa en la cárcel de Wad-Ras, donde tendrá que pedir permisos para salir.

15/06/2020
 
TEMA: CARME FORCADELL

Forcadell, en febrero, en el primer permiso de salida de Mas d'Enric (ACN)


La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha ingresado este lunes en la cárcel de mujeres de Barcelona, ​​Wad-Ras , después de haber pedido el traslado a la junta de tratamiento de Mas d'Enric, el centro penitenciario donde estaba hasta ahora.
Forcadell hizo la solicitud por "razones de vinculación familiar" porque, de esta forma, estará más cerca de Sabadell, la ciudad donde residía antes de entrar en prisión.
Hasta ahora, Forcadell podía realizar salidas periódicas de la cárcel gracias al artículo 100.2 del reglamento penitenciario. Sin embargo, con el cambio de prisión, la junta de tratamiento de Wad-Ras tendrá que hacer una nueva propuesta y decidir si sigue aplicando a la expresidenta del Parlamento el 100.2 que le permite salir.
Forcadell estaba en Mas d'Enric desde julio de 2018 , tras ser trasladada desde Puig de les Basses, el primer centro penitenciario donde ingresó desde que los dirigentes independentistas encarcelados ingresaron en prisiones catalanas.
La expresidenta del Parlamento, condenada a más de once años de cárcel en el juicio del proceso , disfruta desde enero del segundo grado penitenciario . La junta de tratamiento de Mas d'Enric le concedió en febrero la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que le permite flexibilizar el cumplimiento de la condena con algunas salidas por voluntariado y cuidar a su madre .

Después de que estas salidas se detuvieran con el confinamiento , la cárcel de Mas de Enric amplió de 9 a 12 las horas de salida durante tres días a la semana para Forcadell.

Recurso al Supremo

El juez de vigilancia penitenciaria de Lleida, que es competente para las prisiones de la demarcación de Tarragona, remitió al Supremo el recurso de apelación contra el aval de la cárcel de Mas de Enric en el 100.2 de Forcadell.
De este modo, el Supremo podrá pronunciarse sobre el 100.2 , un régimen que deciden las juntas de tratamiento de las prisiones y que la última instancia de revisión son las Audiencias Provinciales .
Las salidas laborales de los nueve presos condenados por el Supremo han sido criticadas por la Fiscalía, que ve "un tercer grado encubierto" .

Forcadell sale de la prisión tras pagar su fianza impuesta por el Tribunal Supremo.

10.11.2017 


Madrid, 10 nov (EFE).- La presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, ha abandonado pasadas las 14.10 horas la prisión de Alcalá Meco (Madrid) tras pagar la fianza de 150.000 euros que le impuso anoche el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
Forcadell ha salido del centro penitenciario en un audi plateado acompañada de otras dos personas, además del conductor, al que se ha unido ya fuera del recinto otro vehículo de escolta.
Casi un centenar de periodistas y cámaras de televisión aguardaban desde primera hora de la mañana la salida de Carme Forcadell, a quien, a diferencia de su declaración en el Supremo, no esperaban simpatizantes ni detractores.
Solo las visitas a otros reclusos se veían sorprendidas por el despliegue periodístico a las puertas de la prisión.
Esta mañana el abogado de Carme Forcadell, Andreu Van Der Eynde, acudió sobre las 11.30 horas a la cárcel después de pasar por el Tribunal Supremo para entregar el pasaporte de la presidenta del Parlament y permaneció en el interior del centro penitenciario durante unas dos horas.

Según consta en el auto en el que el magistrado Pablo Llarena ordena la libertad provisional de Forcadell, ha sido el tesorero de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) quien hoy ha constituido la fianza, después de que ayer esta plataforma independentista anunciase que su "caja de resistencia" cubriría las fianzas de los miembros de la Mesa del Parlament investigados por el Supremo por rebelión, sedición y malversación.
La ANC, que fue dirigida por Forcadell, ha hecho un llamamiento a ingresar fondos en la "caja de solidaridad", promovida junto a Òmnium Cultural, para hacer frente a lo que considera "agresiones del Estado".
La presidenta del Parlament de Catalunya llegó ayer a Alcalá Meco alrededor de la medianoche en un turismo de color gris escoltado por un furgón de la Guardia Civil y ha permanecido de esta manera casi quince horas en la cárcel, donde continúan las exconselleras Dolors Bassa y Meritxell Borràs, en prisión provisional por orden la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Una vez ha salido de la cárcel y por orden del juez, Forcadell deberá comparecer semanalmente en sede judicial y no podrá salir de España.
Llarena también le ordena que comparezca en el Supremo siempre que sea llamada y le advierte de que, si incumple esas medidas, irá a prisión.

El juez acordó anoche enviar a prisión bajo fianza a Forcadell por su liderazgo en el proceso independentista y después de desmarcarse de la vía unilateral para la independencia en el último turno de palabra.
Llarena dejó en libertad bajo fianza de 25.000 euros a los otros cuatro miembros soberanistas de la Mesa del Parlament -Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet (del PDeCAT) y Anna Simó (ERC)-, a quienes, a diferencia del caso de Forcadell, dio un plazo de una semana para reunir el dinero.
Fuentes fiscales han informado a EFE de que la Fiscalía no recurrirá las resoluciones adoptadas ayer por el juez, que considera "correctas", pese a que las medidas cautelares que había solicitado eran más duras: prisión incondicional para Forcadell, Corominas, Guinó y Simó; y prisión con fianza para Barrufet. EFE


MINISTERIO DE JUSTICIA

10465 Real Decreto 458/2021, de 22 de junio, por el que se indulta a doña Carme
Forcadell i Lluís.

Visto el expediente de indulto de doña Carme Forcadell i Lluís, condenada por la
Sala Penal del Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de octubre de 2019, como autora de un delito de sedición a las penas de 11 años y 6 meses de prisión y 11 años y 6 meses de inhabilitación absoluta, con la consiguiente privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que tenga la penada, aunque sean electivos, e incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos, o empleos públicos y la de ser elegida para cargo público durante el tiempo de la condena, por hechos cometidos en el año 2017, considerados los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, y atendiendo a las circunstancias de la condenada y, en particular, a los motivos de utilidad pública que se exponen en la propuesta del Ministro de Justicia, de acuerdo a la información que obra en el citado expediente, se estima que concurren las citadas razones de utilidad pública, a propuesta del Ministro de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 22 de junio de 2021,

Vengo en indultar a doña Carme Forcadell i Lluís la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento, a condición de que no vuelva a cometer delito grave en el plazo de cuatro años desde la publicación del real decreto.

Dado en Madrid, el 22 de junio de 2021.
FELIPE R.
El Ministro de Justicia,
JUAN CARLOS CAMPO MORENO





El Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona (conocido popularmente como prisión de Wad-Ras ) es una prisión de la Generalidad de Cataluña situada en el municipio de Barcelona, España. Se inauguró en 1983.


No hay comentarios:

Publicar un comentario