Stolberg-Gedern
Los príncipes y condes de Stolberg son miembros de una amplia familia alemana de la alta aristocracia (Hoher Adel) en el Sacro Imperio Romano Germánico. La casa tiene numerosas ramas.
Historia
Existen más de diez diferentes teorías sobre el origen de los condes de Stolberg, pero ninguna ha sido comúnmente aceptada. Sin embargo, lo más probable es que sean descendientes de los condes de Hohnstein. El primer sujeto representativo de la familia, el Conde Enrique de Stolberg, aparece en un documento de 1210, siendo ya mencionado en 1200 como Conde Enrique de Voigtstedt. Aunque Voigtstedt, en las cercanías de Artern, fue la sede inicial de la familia comital, se trasladó a Stolberg (Harz) no más tarde de principios del siglo XIII. El castillo permaneció ahí en manos de la familia hasta que fueron desposeídos del mismo como parte de la reforma territorial de 1945 en la Zona de ocupación soviética de Alemania creada después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1429 los condes de Stolberg tuvieron éxito en la compra del Condado de Wernigerode en el Harz Septentrional como parte de un contrato de herencia y así ampliaron considerablemente su área de influencia.
En 1645 la casa era dividida de forma permanente entre la Vieja Línea Principal (Ältere Hauptlinie) de Stolberg-Wernigerode y la Joven Línea Principal (Jüngere Hauptlinie) de Stolberg-Stolberg. A principios del siglo XVIII, las líneas de Stolberg-Gedern (hasta 1804) y Stolberg-Schwarza (hasta 1748) se segregaron como ramas independientes de Stolberg-Wernigerode. En 1706, Stolberg-Stolberg fue dividida en las dos líneas de Stolberg-Stolberg y Stolberg-Rossla.
En 1742 los representantes de la línea de Stolberg-Gedern fueron elevados al rango de Príncipes Imperiales (Reichsfürstenstand) por el emperador Carlos VII.
En el siglo XVIII, como resultado de la mediatización, los condes con inmediación imperial de Stolberg-Wernigerode fueron obligados a subordinarse al reino de Prusia y los condes de Stolberg-Stolberg y Stolberg-Roßla igualmente al Electorado de Sajonia. Con la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 los Stolberg perdieron su estatus de condes imperiales y, en 1815, finalmente pasaron a ser mediatizados como príncipes prusianos. Sin embargo, las familias retuvieron ciertos privilegios como jefes de las iglesias luteranas de sus estados mediatizados y retuvieron escaños hereditarios en la Cámara Alta Prusiana.
A los entonces señores, así como el hijo mayor y heredero presunto de las fincas familiares de las Casas de Stolberg-Wernigerode o Stolberg-Stolberg y Stolberg-Roßla se les concedió permiso por el emperador Guillermo II, el 22 de octubre de 1890 y 1893 respectivamente, para llevar títulos principescos. En 1980 una rama de la línea de Stolberg-Stolberg fue incorporada a la nobleza holandesa sin ser reconocido, no obstante, el título principesco.
Descendientes
1.-El Príncipe Federico Carlos de Stolberg-Gedern (11 de octubre de 1693-28 de septiembre de 1767) fue un político alemán. Fundó la línea de Stolberg-Gedern de la Casa de Stolberg, que terminó en 1804 cuando pasó a formar parte de la línea de Stolberg-Wernigerode.
2.-Carolina de Stolberg-Gedern (27 de junio de 1732, Gedern - 28 de mayo de 1796, Langenburg) fue una Princesa de Stolberg-Gerdern por nacimiento y por matrimonio una Princesa de Hohenlohe-Langenburg.
3.- Príncipe Carlos Luis de Hohenlohe-Langenburg (en alemán: Karl Ludwig zu Hohenlohe-Langenburg; 10 de septiembre de 1762, Langenburg - 4 de abril de 1825, ibíd.) fue el 3º Príncipe de Hohenlohe-Langenburg. Carlos Luis era el hijo mayor del Príncipe Cristián Alberto de Hohenlohe-Langenburg y su esposa, la Princesa Carolina de Stolberg-Gedern. 4.-Ernesto I de Hohenlohe-Langenburg (Ernesto Cristián Carlos; 7 de mayo de 1794 - 12 de abril 1860) 5.-La princesa Adelaida de Hohenlohe-Langenburg (Langenburg, 20 de julio de 1835 - Dresde, 25 de enero de 1900) 6.- Augusta Victoria de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg (en alemán: Auguste Viktoria Friederike Luise Feodora Jenny von Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg; Dolzig, actual Polonia, 22 de octubre de 1858 - Doorn, Países Bajos, 11 de abril de 1921) 7-La princesa Victoria Luisa de Prusia (en alemán: Viktoria Luise Adelheid Mathilde Charlotte; 13 de septiembre de 1892 - 11 de diciembre de 1980) fue una princesa europea, duquesa de Brunswick 8.-Federica de Hannover 9.-La reina Sofía de España 10-El rey Felipe VI de España |
Sacro Imperio Romano Germánico.
El Sacro Imperio Romano Germánico fue una agrupación política situada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Nobleza de Sacro Imperio romano.
Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157,8 mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 11848 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I. |
La mediatización.
La mediatización se produce con la anexión de las tierras y la jurisdicción de un estado soberano por otro, a menudo manteniendo algunos derechos (generalmente, la conservación del título nobiliario) en los poderes mediatizados. Con la secularización se produce la redistribución a poderes seculares de los territorios gobernados secularmente por un mandatario eclesiástico, tal como un obispo, un abad (o abadesa) o un gran maestre.
Con el colapso del Imperio carolingio y el ascenso del feudalismo, gran parte del espacio europeo se había reducido a un conjunto de minúsculos estados independientes. En Alemania, los sucesivos reyes y los emperadores del Sacro Imperio invistieron de autoridad terrenal a muchos obispados, abadías, órdenes religiosas militares y conventos, y también concedieron derechos y libertades a muchas ciudades y villas (ciudades imperiales libres). Al contrario que en España, Inglaterra o Francia, los príncipes alemanes fueron incapaces de unir sus dominios en una monarquía centralizada y, por lo tanto, con el paso de los siglos Alemania vino a estar compuesta por no menos de 300 estados independientes.
Reichsdeputationshauptschluss
La Reichsdeputationshauptschluss (formalmente die Hauptschluss der außerordentlichen Reichsdeputation o la "Conclusión Principal de la Delegación Imperial Extraordinaria") fue una resolución aprobada el 25 de febrero de 1803 por la Dieta Imperial o Reichstag del Sacro Imperio Romano Germánico. De hecho, llegó a ser la última ley significativa emitida por el Sacro Imperio antes de su disolución en 1806. La resolución se basó en un plan acordado en junio de 1802 por Francia y Rusia. Ampliando los principios delineados en el Tratado de Lunéville de 1801, la ley estableció una gran redistribución de la soberanía territorial dentro del Sacro Imperio, para compensar a los numerosos señores que perdieron sus posesiones al ser anexionados por Francia, como consecuencia de las Guerras revolucionarias francesas, los territorios del Sacro Imperio al oeste del Rin. La Reichsdeputationshauptschluss fue unánimemente ratificada por la Dieta Imperial en marzo de 1803 y aprobada por el emperador Francisco II al mes siguiente. Sin embargo, el emperador, católico, hizo una reserva formal con respecto al reparto de los votos dentro de la Dieta Imperial, ya que el equilibrio entre estados católicos y protestantes dentro del Sacro Imperio había sido desplazado fuertemente hacia los segundos, al secularizarse los principados eclesiásticos de la Dieta. La redistribución de la soberanía territorial se logró combinando dos procesos: la secularización de los principados eclesiásticos y la mediatización de numerosos y diminutos principados seculares. Secularización
A partir del restablecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico por los emperadores de la dinastía sajona y salia, en los siglos X y XI, el sistema feudal había convertido Alemania y el norte de Italia en una vasta red de diminutos estados, cada uno con sus propios privilegios específicos, títulos nobiliarios y autonomía. Los sucesivos emperadores y señores germanos concedieron a muchos titulares de obispados, abadías y conventos unos estados seculares (con sus títulos nobiliarios asociados —tales como príncipe, duque o conde—), no ligados a la herencia de la sangre, sino asociados a los correspondientes territorios, para ayudar en la administración de Alemania frente a la creciente descentralización y la autonomía local que siguió al ascenso del feudalismo.
El nombramiento personal de obispos y cargos eclesiásticos por los emperadores del Sacro Imperio y la oposición del Papado a tales prácticas produjo la llamada Querella de las investiduras, a partir de la cual los emperadores fueron incapaces de usar a los obispos para este fin. Desde entonces, obispos, priores, abades y abadesas condujeron sus nuevos reinos más como señores temporales que como señores espirituales. La corrupción endémica y la decadencia de estos pastores espirituales llevaron a la Reforma protestante. La Contrarreforma restableció la relevancia de los príncipes-obispos (nombre por el que tales mandatarios habían llegado a ser conocidos), pero al final de la Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia (1648), la nueva regla, según la cual se esperaba que los habitantes de un estado siguieran la religión del mandatario, dejó a los príncipes-obispos otra vez obsoletos, y muchos de sus estados se secularizaron (como ejemplo paradigmático, el obispado de Bremen, que se convirtió en ducado al triunfar en sus tierras el Luteranismo con la ocupación sueca).
En 1797, Napoleón Bonaparte derrotó a las fuerzas armadas del Sacro Imperio, y por el Tratado de Campo Formio anexó a Francia todas las tierras del Sacro Imperio Romano Germánico situadas al oeste del río Rin. El emperador del Sacro Imperio se vio en el deber de compensar a los señores que, por causa del tratado con la victoriosa Francia revolucionaria, se quedaron sin estados propios perdiendo sus tierras, proporcionándoles nuevos estados. Los únicos territorios disponibles fueron aquellos poseídos por los príncipes-obispos y otras autoridades religiosas del Sacro Imperio, y por lo tanto sus estados fueron secularizados y repartidos entre los señores de Alemania. Los estados eclesiásticos fueron repartidos entre los principados seculares vecinos. Sólo sobrevivieron tres de ellos como estados no seculares: el arzobispado de Ratisbona, elevado desde obispado con la incorporación del arzobispado de Maguncia y las tierras de la Orden de los Caballeros Teutones y la Orden de los Caballeros Hospitalarios. También es de notar que el antiguo Arzobispado de Salzburgo fue secularizado incrementando su territorio y elevado su estatus a ducado-elector, con la capacidad participar en la elección del siguiente Emperador del Sacro Imperio (cosa que no sucedió porque el Imperio desapareció antes de que pudiera usar esta prerrogativa).
Monasterios y abadías perdieron sus medios de subsistencia al perder los territorios de los que dependían para obtener rentas y sostén económico, y muchos fueron abandonados, sus tesoros artísticos, bibliotecas, edificios, etc. subastados o destruidos, y sus monjes reagrupados o expulsados.
Estados secularizados: obispados y arzobispados Obispado de Augsburgo, Augsburgo, en Baviera.
Obispado de Bamberg, Bamberg, en Baviera.
Obispado de Basilea, Basilea, en Suiza.
Obispado de Bressanone, Bressanone (Brixen-Bressanone), en Italia.
Obispado de Chur, Coira, en Suiza.
Arzobispado de Colonia, Colonia, en Renania del Norte-Westfalia.
Obispado de Constanza, Constanza, en Baden-Wurtemberg.
Obispado de Eichstätt, Eichstädt, en Baviera.
Obispado de Espira, Espira, en Renania-Palatinado.
Obispado de Estrasburgo, Estrasburgo, en Francia.
Obispado de Freising, Freising, en Baviera.
Obispado de Hildesheim, Hildesheim, en Baja Sajonia.
Obispado de Lieja, Lieja, en Bélgica.
Obispado de Lübeck, Lübeck, en Schleswig-Holstein, Alemania.
Arzobispado de Maguncia, Maguncia, en Renania-Palatinado.
Obispado de Münster, Münster, en Renania del Norte-Westfalia.
Principado-Obispado de Osnabrück, Osnabrück, en Baja Sajonia.
Obispado de Paderborn, Paderborn, en Renania del Norte-Westfalia.
Obispado de Passau, Passau, en Baviera.
Obispado de Ratisbona, Ratisbona, en Baviera.
Arzobispado de Salzburgo, Salzburgo, en Austria.
Obispado de Sion, Sion, en Suiza.
Obispado de Trento, Trento, en Italia.
Arzobispado de Tréveris, Tréveris, en Renania-Palatinado.
Obispado de Worms, Worms, en Renania-Palatinado.
Obispado de Wurzburgo, Wurzburgo, en Baviera.
Estados secularizados: abadías, conventos y prebostazgos Abadía de Baindt, Baindt, en Baden-Wurtemberg.
Prebostazgo de Berchtesgaden, Berchtesgaden, en Baviera.
Monasterio de Beuron, Beuron, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Buchau, Bad Buchau, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Burtscheid, Burtscheid, hoy integrado en Aquisgrán, en Renania del Norte-Westfalia.
Cartuja de Buxheim, Buxheim, en Baviera.
Abadía de Comburg, Schwäbisch Hall, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Corvey, Höxter, en Renania del Norte-Westfalia.
Abadía de Disentis, Disentis/Mustér, en Suiza.
Abadía de Echternach, Echternach, en Luxemburgo.
Abadía de Einsiedeln, Einsiedeln, en Suiza.
Abadía de Elchingen, Elchingen, en Baviera.
Abadía de Ellwangen, Ellwangen, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Essen, Essen, en Renania del Norte-Westfalia.
Abadía de Frauenchiemsee, en la isla de Frauenchiemsee del lago Chiemsee, en Baviera.
Abadía de Fürstenfeld, Fürstenfeldbruck, en Baviera.
Abadía de Fulda, Fulda, en Hesse.
Abadía de Gandersheim, Bad Gandersheim, en Baja Sajonia.
Abadía de Gutenzell, Gutenzell-Hürbel, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Gengenbach, Gengenbach, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Heggbach, Maselheim, en Baden-Württemberg.
Abadía de Heiligkreuzthal, en la aldea de Heiligkreuztal (municipio de Altheim), en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Helmarshausen, en la aldea de Helmarshausen (municipio de Bad Karlshafen), en Hesse.
Abadía de Herford, Herford, en Renania del Norte-Westfalia.
Abadía de Irsee, Irsee, en Baviera.
Abadía de Kaisheim, Kaisheim, en Baviera.
Abadía de Kempten, Kempten im Allgäu, en Baviera.
Abadía de Kornelimünster, Kornelimünster, hoy integrado en Aquisgrán, en Renania del Norte-Westfalia.
Abadía de Kreuzlingen, Kreuzlingen, en Suiza.
Abadía de Lindau, en la isla de Lindau del lago de Constanza, en Baviera.
Abadía de Marchtal, Obermarchtal, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Marmoutier (o de Maursmünster), Marmoutier (Alsacia), en Francia.
Abadía de Michaelsberg, Siegburg, en Renania del Norte-Westfalia.
Abadía de Murbach, Guebwiller (Alsacia), en Francia.
Abadía de Muri, Muri, en Suiza.
Abadía de Neresheim, Neresheim, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Niedermünster-en-Ratisbona, Ratisbona, en Baviera.
Abadía de Obermünster-en-Ratisbona, Ratisbona, en Baviera.
Abadía de Oberschönenfeld, Gessertshausen, en Baviera.
Abadía de Ochsenhausen, Ochsenhausen, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Odenheim, Odenheim, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Ottobeuren, Ottobeuren, en Baviera.
Abadía de Petershausen, Petershausen, hoy integrado en Constanza, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Prüfening, Ratisbona, en Baviera.
Abadía de Prüm, Prüm, en Renania-Palatinado.
Abadía de Quedlinburg, Quedlinburg, en Sajonia-Anhalt, Alemania.
Abadía de Reichenau, en la isla de Reichenau del lago de Constanza, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Roggenburg, Roggenburg, en Baviera.
Abadía de Rot, Rot an der Rot, en Baviera.
Abadía de Rottenmünster, Rottweil, en Baden-Wurtemberg.
Capítulo catedralicio de St. Bartholomäus, Fráncfort del Meno, en Hesse.
Abadía de San Blasien de la Selva Negra, Sankt Blasien, en Baden-Wrtemberg.
Abadía de San Emmeram, Ratisbona, en Baviera.
Abadía de San Galo, San Galo, en Suiza.
Abadía de San Jorge, Isny im Allgäu, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de San Lüdiger, Helmstedt, en Baja Sajonia.
Abadía de San Maximino de Tréveris, en Renania-Palatinado.
Abadía de San Pedro de la Selva Negra, Sankt Peter auf dem Schwarzwald, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de San Ulrico y Santa Afra, Augsburgo, en Baviera.
Abadía de Salem, Salem, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Schöntal, en la aldea de Berlichingen de Schöntal, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Schussenried, Bad Schussenried, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Schuttern, Schuttern, en Baden-Wurtemberg.
Abadía de Söflingen, en la antigua aldea y ahora distrito Söflingen de Ulm, en Baden-Wurtemberg.
Abadías gemelas de Stavelot-Malmedy, en Stavelot y Malmedy, respectivamente, ambas en Bélgica.
Abadía de Thorn, Thorn, en Holanda.
Abadía de Ursberg, en el pueblo de Ursberg del municipio de Günzburg, en Baviera.
Abadía de Waldsassen, Waldsassen, en Baviera.
Abadía de Weingarten, Weingarten, en Baden-Württemberg.
Abadía de Weissenau, en el distrito de Weissenau de Ravensburg, en Baden-Württemberg.
Abadía de Wissemburg, Wissemburg (Alsacia), en Francia.
Abadía de Werden, Werden distrito perteneciente a Essen, en Renania del Norte-Westfalia (gemela de la Abadía de San Lüdiger).
Abadía de Wettenhausen, en el pueblo de Wettenhausen del municipio de Kammeltal, en Baviera.
Abadía de Wiblingen, en el pueblo de Wiblingen cerca de Ulm, en Baden-Württemberg.
Abadía de Zwiefalten, Zwiefalten, en Baden-Württemberg.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario