—¿Por qué lees tanto? —(…) Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente… Pero una mente necesita de los libros, igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. —(…)—. Por eso leo tanto, Jon Snow.

TYRION LANNISTER.

sábado, 23 de marzo de 2013

214.-Platón; Enrique Dussel (Filosofo ) a


 
Platón.


 
Platón

Hay fundamentos sólidos para considerar a Platón como el verdadero fundador de la filosofía como nueva «disciplina institucionalizada», como disciplina académica (que no puede confundirse con lo que hoy llamamos filosofía universitaria, de profesores para profesores).
Podría decirse entonces que antes de Platón no hubo propiamente filosofía, sino prehistoria de la filosofía, filosofía presocrática, como designó Panecio el Estoico a todos los pensadores que antecedieron a Sócrates…

Arístocles de Atenas, apodado Platón (Πλάτων = «el de anchas espaldas»), nace, probablemente, el año 428-427 a.n.e. en Atenas, o quizás en Aegina. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se proclamaba descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias, dos de los treinta tiranos que protagonizaron un golpe de estado oligárquico el año 404. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. A la muerte de Aristón, Períctina se casó con su tío Pirilampo, amigo y partidario prominente de Pericles, con quien tuvo otro hijo, Antifón.

Platón tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. A los veinte años (407) tiene lugar el encuentro con Sócrates: acontecimiento decisivo para Platón. Sócrates contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte. Tanto por sus relaciones familiares, como por vocación, Platón tuvo la intención de adentrarse en la vida política. Pero, según narra en la Carta VII, dos sucesos decisivos le hicieron desistir de ello. Durante el régimen de los treinta tiranos sus parientes (Critias, Cármides) y conocidos le invitan a colaborar con el gobierno:
 «Yo me hice unas ilusiones que nada tenían de sorprendente a causa de mi juventud. Me imaginaba, en efecto, que ellos iban a gobernar la ciudad, conduciéndola de los caminos de la injusticia a los de la justicia». 
Pero las acciones criminales iniciadas por el nuevo gobierno desilusionaron a Platón; sobre todo por el intento de mezclar a Sócrates («el hombre más justo de su tiempo») en el prendimiento de León de Salamina (un exiliado del partido demócrata) para condenarlo a muerte. Pero «Sócrates no obedeció y prefirió exponerse a los peores peligros antes de hacerse cómplice de acciones criminales». Los exiliados del partido democrático se rehicieron bajo la dirección de Trasíbulo y, con el apoyo del pueblo ateniense, derrotaron a los oligarcas. Al principio los hombres del nuevo gobierno utilizaron una gran moderación, votando icluso una amnistía, para poner fin a la guerra civil. De nuevo Platón se siente inclinado a mezclarse en los asuntos del estado; pero ocurre que bajo el nuevo gobierno tiene lugar el proceso y condena de Sócrates:
 «he aquí que gentes poderosas llevan a los tribunales a este mismo Sócrates, nuestro amigo, y presentan contra él una acusación de las más graves, que él ciertamente no merecía de manera alguna: fue por impiedad por lo que los unos le procesaron y los otros lo condenaron, e hicieron morir a un hombre que no había querido tomar parte en el criminal arresto de uno de los amigos de aquéllos, desterrado entonces, cuando, desterrados, ellos mismos estaban en desgracia». 
La injusticia del orden oligárquico y los errores de la democracia conducen a Platón a orientar su pensamiento en el sentido en encontrar un fundamento sólido para poder instaurar un orden justo: 

«Entonces me sentí irresistiblemente movido a alabar la verdadera filosofía y a proclamar que sólo con su luz se puede reconocer dónde está la justicia en la vida pública y en la vida privada. Así, pues, no acabarán los males para los hombres hasta que llegue la raza de los puros y auténticos filósofos al poder o hasta que los jefes de las ciudades, por una especial gracia de la divinidad no se pongan verdaderamente a filosofar»

El año 399 tiene lugar la condena y muerte de Sócrates que despejarán los posteriores caminos del padre de la Filosofía académica. Temiendo ser molestado por su condición de amigo y discípulo de Sócrates, Platón se refugia en Megara donde permaneció probablemente tres años, entrando en relación con la escuela y con Euclides de Megara. Posteriormente partió para Africa, visitando, primero, Egipto y, después, la Cirenaica, donde frecuentó a Aristipo de Cirene y al matemático Teodoro. A partir de este momento se dan varios versiones de sus viajes. Para unos regresa directamente a Atenas, para otros va a Italia meridional a fin de conocer las sedes pitagóricas y a Arquitas de Tarento.

Hacia el año 388 abandona Italia (o Atenas) para dirigirse a Sicilia. En Siracusa reina un griego, Dionisio I el Anciano, que tiene en jaque a los cartagineses y se ha convertido en amo de Sicilia. Platón intima con Dión, cuñado de Dionisio, gran admirador de los socráticos. El caso es que después de ser llamado por el rey, el propio Dionisio lo expulsa (no se conocen exactamente los motivos). Embarca en una nave espartana que hace escala en la isla de Aegina, a la sazón en guerra con Atenas, y Platón es hecho esclavo y luego rescatado por Anníceris, a quien había conocido en Cirene. En el 387 regresa a Atenas y funda la Academia, primera escuela de filosofía organizada, origen de las actuales universidades. Allí permanecerá durante veinte años dedicado al estudio y a la enseñanza.

Pero el filósofo volverá en otras dos ocasiones a Siracusa. El año 367 muere Dionisio I y le sucede en el trono su primogénito Dionisio II. Dión concibe la idea de traer a Platón a Siracusa como tutor del sucesor de su cuñado. Platón no era optimista sobre los resultados, pero Dión y Arquitas le convencen haciéndole ver las perspectivas de reformas políticas que se le ofrecen. Platón acude a Siracusa dejando a Eudoxo al frente de la Academia. Muy pronto el joven Dionisio ve en Dión y en Platón dos rivales, por lo que destierra a Dión y más tarde hace lo mismo con el filósofo. Con todo les promete el regreso.

El año 366 vuelve a Atenas donde permanecerá seis años. Posteriormente (361) Dionisio invita de nuevo a Platón y el filósofo se dirige a Siracusa acompañado de varios discípulos. Heráclides Póntico es ahora el encargado de regir la Academia. De nuevo, la actitud de Dionisio fue tajante con el ateniense que, preso, consiguió ser liberado merced a la intervención de Arquitas. Una vez libre regresó a Atenas. Pero Dión no cejó en su empeño, sino que reclutó un ejército del que formaban parte discípulos de Platón, venció a Dionisio e instauró una dictadura. Sin embargo a los tres años fue asesinado por su amigo, el platónico Calipo.

Platón, por su parte, continuó en Atenas su trabajo al frente de la Academia hasta el año 348-347, fecha probable de su muerte.


 
Los estudios de la Academia.

Platón y discípulos en la Academia Tras el regreso a Atenas, después de su primer viaje, Platón funda en el año 387 la Academia, en un bosque cercano a Atenas dedicado al héroe Akademos. La Academia está pensada según el modelo de las sedes pitagóricas de las cuales es heredera.

El tema de los estudios de la Academia ofrece gran dificultad, pues los diálogos platónicos no son un desarrollo del programa de la Academia, aunque sólamente a través de ellos se puede conocer este programa. Los estudios de la Academia tendrían que ver con el conjunto de disciplinas necesarias para la formación de los filósofos gobernates, tal como se presentan en el libro VII de la República: la aritmética (522 c), la geometría (526 c), astronomía (528 e), música (531 a-c), y dialéctica (532-537). En el Epínomis –de dudosa atribución a Platón, su autoría se debe probablemente al platónico Filipo Opuntio–, cuyo objeto es determinar qué estudios conducen a la sabiduría, se ofrece una lista de disciplinas que sigue fielmente lo expuesto en el libro VII de la República.

Uno de los principales campos de investigación lo constituyó la dialéctica, concebida como el arte de pensar ligado al lenguaje, como una gramática de las ideas, elaboración técnica de los conceptos y de sus relaciones. La dialéctica es la forma suprema de la actividad pedagógica (discusión, discurso, argumentación). Sin embargo, Platón opina que su enseñanza antes de los treinta años podría ser muy perjudicial.

El otro campo de investigación lo constituyó la construción matemática-astronómica del cosmos. La Academia se convirtió en la sede de la matemática griega donde brillaron hombres como Teeteto y Eudoxo de Cnido (400-347). En su frontispicio figuraba la siguiente inscripción: «Nadie entre aquí sin saber geometría». El estudio de las diferentes partes de las matemáticas (geometría, aritmética y teoría de los números) constituía la propedéutica necesaria a la dialéctica. La astronomía no era entendida como una disciplina del fenómeno astral, sino como una geometría de los astros, como una estereometría que lleve a la aplicación de las proporciones y a la explicación de los astros en sí (República, 529 c-e). 
En la investigación astronómica brillaron hombres como Eudoxo, Calipo (fl. 344) y Heráclides Póntico (390-310). Pero tampoco se descuidaron otros campos de investigación. Espeusipo, sobrino y sucesor de Platón en la Academia, era un escritor voluminoso en historia natural, y los trabajos biológicos de Aristóteles pertenecen en su mayor parte a su período académico, inmediatamente posterior a la muerte de Platón. La Academia era también particularmente activa en jurisprudencia y legislación: Eudoxo y Aristóteles escribieron leyes para Cnido y Stagira.

La escuela de Platón (1898), Juan Delville (1867-1953)

A la muerte de Platón (347 a.n.e.) la Academia pasa a manos de su sobrino Espeusipo y la tendencia matematizante sobresale sobre las demás. A la muerte de éste (339 a.n.e.) se convierte en escolarca Jenócrates de Calcedonia hasta el año 314. Le sucedieron Polemón de Atenas, muerto el año 270, y Crates Platónico, muerto el año 268. Todos ellos pertenecen a la denominada Academia Antigua que se prolongará en la Academia Media con Arcesilao (341-241 a.n.e.) al que seguirán como escolarcas Lacides, Teleles, Evandro, Hegesino, y en la Academia Nueva con Carnéades (flor. 150 a.n.e.). Durante el período medio y nuevo de la Academia, el platonismo se mezcla con el movimiento escéptico cuyos representantes utilizan la Academia como plataforma en su lucha contra el estoicismo. 
En la vida de la Academia se suele hablar de una cuarta Academia (platonismo ecléctico) cuyo radio de acción es el siglo I a.n.e. y que tiene como principales representantes a Filón de Larisa, Antíoco de Ascalón y Cicerón. La vida de la Academia tuvo un desarrollo casi ininterrumpido durante casi nueve siglos. Los siglos I y II d.n.e. son denominados del platonismo medio y sus principales representantes son Plutarco de Queronea (45-120) y Apuleyo de Madaura (siglo II). 
Posteriormente la Academia confluye, de los siglos III al V, con el movimiento neoplatónico hasta que fue cerrada por orden del emperador Justiniano en el año 529, siendo sus principales representantes el escolarca Damascio y Simplicio.


 
Los escritos de Platón.

Al enfrentarnos con el estudio de la mayoría de los pensadores antiguos (especialmente presocráticos, sofistas, epicúreos y estoicos) nos encontramos con el problema que plantea la ausencia total de fuentes, limitándonos a un puñado de fragmentos y testimonios procedentes de autores posteriores. En el caso de Platón y de Aristóteles ya no se trata de escasez de textos, sino de superabundancia. Por ello la obra de Platón plantea dos tipos de problemas: 

a) La autenticidad y atribución de sus obras: es necesario separar de las obras que las tradiciones le atribuyen, las obras dudosas y apócrifas. b) El orden cronológico de las obras.


A

El problema de la clasificación de las obras de Platón proviene ya de la Antigüedad. Diógenes Laercio nos informa de cuatro sistemas de clasificación de las obras de Platón. El primero divide los Diálogos en dos clases según sus caracteres intrínsecos: los diálogos didácticos, que tienen por objeto la enseñanza de la verdad, y los diálogos zetéticos, que tienen por objeto el arte de descubrirla (ζητητιόν = investigación). El segundo considera más la forma que el fondo, y clasifica los diálogos en tres series: dramáticos, narrativos y mixtos. Otros, y entre ellos Aristófanes de Bizancio, dividían los diálogos en trilogías. Por último, la clasificación atribuída por Trasilo al propio Platón agrupaba sus obras en nueve tetralogías (treinta y cuatro diálogos, la Apología, y las Cartas).

Hemos mencionado en último lugar la clasificación de Trasilo porque, en virtud de su atribución a Platón, ha sido la dominante en las ediciones de sus obras hasta comienzos del siglo XX: la edición en griego de J. Burnet, Platonis opera (1900), conserva aún la estructura de las tetralogías. He aquí las tetralogías de Trasilo: I (Eutifrón, Apología, Critón, Fedón); II (Cratilo, Teeteto, Sofista, Político); III (Parménides, Filebo, Banquete, Fedro); IV (Alcibíades I, Alcibíades II, Hiparco, Amantes); V (Teages, Cármides, Laques, Lisis); VI (Eutidemo, Protágoras, Gorgias, Menón); VII (Hipias mayor, Hipias menor, Ion, Menexeno); VIII (Clitofón, República, Timeo, Critias); IX (Minos, Leyes, Epínomis, Cartas).

La clasificación de Trasilo deja fuera de las obras de Platón una colección de Definiciones y algunos diálogos considerados apócrifos desde la Antigüedad (De lo Justo, De la Virtud, Demódoco, Sísifo, Erixias, Axíoco). Pero entre las obras comprendidas en las tetralogías hay algunas de dudosa atribución y otras completamente espúreas. Por ello, el problema de la autenticidad y atribución de sus obras es un aspecto esencial del problema platónico. La crítica filológica ha utilizado diversos criterios para juzgar la autenticidad de las obras platónicas:

1º) La tradición y los testimonios antiguos. Que los escritores antiguos hayan considerado auténtico un escrito es siempre una presunción de autenticidad. Una obra se tiene por auténtica si Aristóteles o Cicerón la atribuyen al filósofo, o si se hallan citas de una obra en el interior de otra. También los comentarios y críticas antiguos a las obras de Platón tienen valor probatorio, aunque con algunas reservas, pues estos testimonios obedecen, a veces, a criterios de escuela: Proclo declaró apócrifos la República, las Leyes y las Cartas.

2º) El contenido doctrinal. Un escrito será atribuido a Platón si armoniza con su filosofía. Pero este procedimiento plantea el problema del dialelo: definir primeramente a Platón para poder juzgar los trabajos después.

3º) El método estilométrico. Consiste en medir la frecuencia con que aparecen ciertas palabras griegas para determinar un “estilo” de Platón que permita autentificar una obra según su forma linguística. El método estilométrico se utilizará también para determinar el orden cronológico de los diálogos de Platón.

De la aplicación conjunta de estos criterios se puede decir que existen una serie de obras cuya autoría es dudosa: Hipias mayor, Clitofón, Epinomis, Cartas (excepto la VI, VII y VIII cuya utenticidad parece fuera de toda duda). La autenticidad de otros diálogos que aparecen en las tetralogías es rechazada generalmente. Son espúreos los diálogos siguientes: Alcibíades I, Alcibíades II, Hiparco, Amantes, Teages y Minos, además de la colección de Definiciones y de los diálogos apócrifos que ya los antiguos habían rechazado.

B

Los diálogos de Platón no están fechados y los críticos no han logrado ponerse de acuerdo para establecer una cronología rigurosa. Prueba de ello es la cantidad de listas ofrecidas del orden de los diálogos por parte de Arnim, Lutoslawski, Raeder, Ritter, Wilamowitz, Cornford, Leisegang, Praechter, Shorey, Taylor, Crombie y Ross.

Los criterios utilizados frecuentemente para establecer la cronología son los siguientes: a) referencias de las obras a sucesos históricos conocidos, b) referencias de unas a otras, c) relación de dependencia respecto a otras obras de la época cuya fecha nos es conocida, d) el contenido doctrinal, e) el método estilométrico que toma el estilo y el vocabulario de las Leyes (última obra que Platón dejó sin publicar según noticia de Diógenes Laercio) como patrones, y se va examinando la afinidad de los otros diálogos con ellos. La aplicación de todos estos criterios nos permite agrupar los diálogos en diferentes épocas, sin pronunciación expresa del orden cronológico dentro de cada época. A ellos es necesrio añadir las Cartas.

a) Obras socráticas o de juventud (393-389): Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. Platón reproduce en estas obras las ideas de su maestro Sócrates, sin referencia alguna a la teoría de las ideas.

b) Diálogos de transición (388-385): Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo. Junto a los temas socráticos aparecen los primeros esbozos de la teoría de las ideas. Análisis del lenguaje y temas órficos de influencia pitagórica.

c) Diálogos de madurez o dogmáticos (385-371): Banquete, Fedón República, Fedro. Se consolida la teoría de las ideas como base de la epistemología platónica, de la ética y de la política. Organización del Estado y teoría del amor. Aparecen también los grandes mitos platónicos.

d) Diálogos críticos (370-347): Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes, Epínomis. Adoptan a veces un tono autocrítico frente a sus antiguas concepciones. El aspecto ontológico de la teoría de las ideas pierde importancia frente a su aspecto lógico. Sócrates deja de ser el personaje principal.


 
Ediciones de la obra de Platón.

Platón fue muy poco conocido durante toda la edad media. A finales del siglo XV, gracias al mecenazgo de Lorenzo de Medicis, cuando la imprenta llevaba sólo veinticinco años funcionando, aparece la primera edición impresa de las obras completas de Platón, en traducción latina. Como el manuscrito griego del que se sirvieron Ficino y sus colaboradores para su traducción está hoy perdido, adquiere más importancia esta primera versión latina.

Esta primera impresión de las obras completas de Platón, la traducción latina de Marsilio Ficino, Divini Platonis opera omnia, fue impresa en el taller tipográfico del Convento de Santiago de Ripoli, en Florencia, en 1483 (1482 o 1484). Se imprimieron 1025 ejemplares, que ocupan dos volúmenes de 253 y 309 folios (Ludovico Hain, Repertorium bibliographicum in quo libris omnes ab arte typographica inventa usque ad annum MD describe minuciosamente esta edición en su ficha 13062). La edición de Ficino fue varias veces reproducida: Venecia 1491, 2 vols. in-fol; París 1522; con correcciones de Simon Gryneo, Basilea 1532, in-fol, 1539, 1546.

La primera edición griega es la Aldus Manutius y Marco Musurus, Venecia 1513, 2 vols. in-fol. Aldo Manucio aprovechó que la mayoría de los refugiados griegos tras la caída de Bizancio se habían establecido en Venecia para, financiado por Pico de la Mirandola, organizar un taller especializado en ediciones griegas (el propio Aldo tuvo que diseñar y mandar grabar caracteres griegos para estas ediciones). Esta edición griega sirvió de base a las de Basilea 1534 y 1556, 2 vols. in-fol.

Una página de la edición Estienne La edición fundamental clásica, mucho más completa y crítica, es la greco-latina de Henricus Stephanus o Enrique Estienne, en colaboración con Ioan Serranus: Platonis Opera quae extant omnia, 3 vols. in-fol, París 1578. Stephanus dividió las páginas de su edición en cinco secciones, de tamaño parecido, que señaló con las letras A, B, C, D, E. Esta paginación y división de las páginas ha sido adoptada como referencia en las ediciones modernas de Platón. La edición de Stephanus, con la traducción de Ficino, fue reproducida en Lyon 1590, y se publica en griego en Francfort 1602.

Las reimpresiones de las obras de Platón no aparecen de nuevo hasta pasados más de ciento cincuenta años con la ed. de J.-F. Fischer, Leipzig, Biponti y Estrasburgo 1760-1776, 4 vols. in-8º, incompleta. La más importante del siglo XVIII es la de G.-Ch. Croll, Fr.-Ch. Exter y J.-V. Embser, 1781 ss., 12 vols. in-8º. En el siglo XIX aparecen múltiples ediciones alemanas, francesas, italianas e inglesas. En alemán se publica la edición de Schleiermacher, Platons Werke, Berlin 1804-1809, 2ª ed. 1817 ss., incompleta. La primera edición crítica es la de I. Bekker, 10 vols, (Berlín 1816-17, 1823, Londres 1826). Sucesivas ediciones son publicadas en Leipzig entre 1819 y 1856, la más importante es la de Hermann, Platonis opera omnia, 6 vols., Biblioteca Teubneriana, Leipzig, 1851-1853. La ediciones francesas más importantes son las de V. Cousin, Oeuvres Complètes (Paris 1822-1840) y la de E. Chauvet - A. Saisset, Oeuvres complètes (París 1863). Patricio de Azcárate publicó la primera traducción española de las Obras Completas de Platón (Madrid 1871-72, 11 vols.). La edición inglesa más importante es la de B. Jowet, The Dialogues of Plato, 5 vols. (Oxford 1871; 1892, 3ª; Nueva York 1937, 9ª). Ediciones italianas: E. Ferrari, Dialoghi di Platone (Padua 1873-1883); R. Bonghi, Platone. Dialoghi (Turín-Roma-Florencia, 1880-1904).

Entre las ediciones posteriores más importantes (mencionamos aparte las españolas) deben mencionarse las siguientes:

Platonis opera recognovit brevique adnotatione critica instruxit (ed. de J. Burnet, Clarendon Press, Oxford 1900-1907, 5 vols.); Oeuvres complètes (Collection des Universités de France publiée sous le patronage de l' Association G. Budé. Les Belles lettres, 13 vols., París 1920 y ss. Ed. bilingüe griego-francés); Sämtliche Werke (ed. F. Meiner, Lepzig 1920-); Plato's works (ed. Loeb Classical Library, H.M. Fowler, Londres 1925-); Dialoghi (Ed. Col. Filosofi antichi e medievali, Laterza, Bari 1930-); Platonis opera omnia /ed. Bibl. della antichità classica, Florencia 1936-); Oeuvres complètes (ed. Classiques Garnier, París 1936-); Sämtliche Werke (ed. Scheider, Berlín 1940-); Oeuvres complètes (ed. L. Robin, París 1940-1942). La Fundación Bernat Metge ha publicado en ediciones bilingües griego-catalán cerca de una veintena de títulos (Barcelona, 1914-1956).

Ediciones de Platón en español.

Obras completas de Platón, Patricio de Azcárate, Madrid 1871-1872, 11 volúmenes La primera edición de las Obras Completas de Platón fue realizada por Patricio de Azcárate, y publicada por la Biblioteca filosófica de Medina y Navarro, a lo largo de 11 volúmenes, Madrid 1871-72. Azcárate se sirvió sobre todo de ediciones francesas, y aunque su rigor sea hoy justamente discutido, le cabe el mérito de haber servido para facilitar la lectura de Platón en español.
 Por otra parte las versiones de Azcárate han sido ampliamente reeditadas (citando o sin citar la procedencia). De la traducción de Azcárate proceden las siguientes ediciones: Diálogos, Universidad Nacional de México 1922; Obras completas, ed. Anaconda, Buenos Aires 1946; Diálogos, ed. Argonauta, Buenos Aires 1946; Obras completas, Porrúa, México 1962.


Otras ediciones importantes de conjunto.


Diálogos. Ed. J.B. Bergua, Madrid 1932-1960, incompleta.
Diálogos platónicos. Ed. Hernando, Madrid 1936.
Diálogos. Ed. Zeus, Madrid 1972.
Obras completas. Introd. de J. A. Míguez. Tr. y notas de varios. Aguilar, Madrid 1977.
Obras completas. Tr. García Bacca. Presidencia de la República y Univ. Central, Caracas 1978-82.
Diálogos. 5 vols. Introduc. de E. Lledó. Tr. y notas de varios. Gredos, Madrid 1981-1988.

Ediciones importantes de algunos diálogos.

Protágoras, edición bilingüe en Clásicos El Basilisco, Pentalfa, Oviedo 1980 (con un Análisis del Protágoras de Platón por Gustavo Bueno, trad. de Julián Velarde).
La República; ed. M. Fdez. Galiano, Alianza, Madrid 1982.
El Instituto de Estudios Constitucionales (olim Instituto de Estudios Políticos) ha publicado los siguientes títulos: Cartas (bilingüe, 1954), Critón (1957), Fedro (bilingüe, 1957), Gorgias (1951), Leyes (bilingüe, 1955), Menón (bilingüe, 1955), Político (bilingüe, 1955), República (bilingüe, 1969), Sofista (1969).

Comentarios antiguos a Platón.

Apuleyo, De Platone et eius dogmate. Ed. P. Thomas, Leipzig 1938
Calcidio, In Platonis Timaeum commentaria. Leipzig 1876
Damascio, Dubitationes et solutiones de primis principiis. Ed. C. Ruelle, 2 vols. Paris 1889
Lectures on the Philebus wrongly attributed to Olympiodorus. Ed. L.G. Westerink, Amsterdam 1959
Ficino, M., Commentary on Plato's Symposium. Ed. S.R. Columbia, 1944.
Hermias Alejandrino, In Platonis Phaedrum scholia. Ed. J. Couvreur, Paris 1901
Olimpiodoro, In Platonis Philebum scholia. Ed. G. Stallbaum, Leipzig 1826
In Platonis Phaedonem scholia. Ed. W. Norvin, Leipzig 1913
In Platonis Gorgiam scholia. E. W. Norvin, Leipzig 1936
Proclo, In Theologiam Platonis libri sex una cum Marini vita Procli et Procli Institutiones Theologicae. Ed. Portus & Lindenbrog, Hamburgo 1618
In Platonis Cratylum commentaria. Ed. G. Pasquali, Leipzig 1808
Excerpta ex Proclii scholiis in Platonis Cratylum. Ed. J.F. Boissonade, Leipzig 1820
Comentarii in Platonis Parmenidem. Ed. G. Stallbaum, Leipzig 1840
In Platonis Timaeum. Ed. C.E. Chr. Schneider, Breslan, 1847; E. Diehl, Leipzig 1903-1906
In Platonis Rem Publicam commentarii. Ed G. Kroll, Leipzig 1899-1901

In Platonis Alcibiadem i. Ed. L.G. Westerink, Amsterdam 1954


 

Enrique  Dussel.


 
Enrique Domingo Dussel Ambrosini


(n. 24 de diciembre de 1934, departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina-Ciudad de México, 5 de noviembre de 2023 ) fue un académico, filósofo, historiador y teólogo argentino, naturalizado mexicano y de ascendencia europea (alemana e italiano).​ Fue rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.​

Enrique Dussel fue reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los iniciadores de la Teología de la liberación.
​ Mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas y Adela Cortina. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos –muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas–, lo convierte en uno de los más prestigosos pensadores filosóficos americanos del siglo XX, que ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad, como era histórica, apelando a un "nuevo" momento denominado transmodernidad. 
También fue crítico del helenocentrismo, del eurocentrismo y del occidentalismo. Defiende la postura filosófica que ha sido denominada bajo el rótulo de "giro descolonizador" "giro descolonial". Investigador Nacional Emérito.​


Domingo, 17 noviembre 2024
Álvaro Gutiérrez Toro

Enrique Dussel: filosofía y crítica desde América Latina.

A un año de la partida del gran pensador y crítico latinoamericano, reflexionamos sobre su legado.

El pasado 5 de noviembre se cumplió un año del fallecimiento de Enrique Domingo Dussel Ambrosini, mejor conocido como Enrique Dussel, uno de los más destacados pensadores y críticos de América Latina. Su partida en la Ciudad de México dejó un vacío en el ámbito intelectual, pero su legado continúa vigente.
Fue un académico, filósofo, historiador y teólogo argentino que como miles de latinoamericanos terminó residiendo en México. Autor de más de 50 libros y 400 artículos, muchos de ellos traducidos a más de seis idiomas.
Pensador en el área de lo político en nuestro subcontinente latinoamericano, tal vez no ha sido lo suficientemente conocido en nuestro país, lo que no deja de ser una lástima, por lo que sus conocimientos en diversas áreas del saber pudieran darnos luces en esta confusión de ideas en la que nos encontramos sumergidos.
Hay un texto particularmente importante, al cual nos referimos en esta nota: 20 ‘Tesis de política’, editado en 2006 (Siglo XXI editores). En él se reconoce que lo político engloba lo económico, y le da sentido, porque la política es el arte de saber responder a las necesidades que experimenta la vida del ser humano en este planeta, como bien lo ha reconocido la reciente COP 16, en la ciudad de Cali. Precisamente Enrique Dussel ha comprendido que una política sana debe situarse del lado de los pobres.
Como precursor de la filosofía de la liberación en América Latina, desarrolló una profunda critica al modelo capitalista que predomina en Occidente, desde el concepto de “crecimiento”, por ejemplo. Es obvio que no se puede dar un crecimiento indefinido... una contemplación desapasionada de nuestro mundo no puede darnos satisfacción. No es lo económico (el capital) lo que nos salvará, sino una visión humanista de nuestra historia en la que todos los pueblos participan en la elaboración de una “hoja de ruta” favorable para todos y todas y esto es del orden de lo político, bajo el amparo de la bioética.
Mientras más se logre la participación de todas las personas en el proyecto político que nos proponemos, más sano se irá haciendo, sin que nunca se pueda llegar a lo perfecto. Y es que la potencia del poder se encuentra en el pueblo. La potestad la encarnan los representantes, no por ser quienes son, sino por su poder obediencial al pueblo. Esto está claro si queremos pronunciar la palabra democracia sin sonrojarnos.

El trabajo humano, en sus concreciones históricas hace parte del qué hacer político. No siempre el “mucho trabajar” beneficia al conjunto de la población (la esclavización ha sido una constante lamentable). El trabajo esclavizado discrimina de manera arbitraria. ¿No se habla acaso hoy en día de “nuevas esclavitudes”? Que las hay, las hay, como las brujas.
Lo de crítico es lo propio del momento en el que el político ha perdido la ingenuidad de pensar que el sistema vigente, por ser vigente, es ya justo. Visto el sistema desde los oprimidos y excluidos, el político cobre conciencia “crítica” deconstructiva y se presta a transformar lo que sea necesario. Es una “pretensión crítica y política de justicia”.
Mientras el “sistema mundo” se ampare en la competitividad, difícilmente podrá lograrse la cooperación necesaria para hacer de nuestro mundo la casa común con la que soñamos. La competitividad excluye a los perdedores que constituyen la masa paria que deambula por nuestras fronteras.
A los cien años de la aparición de ‘La Vorágine’ en Colombia, vale la pena recordar los abusos que se cometieron en los comienzos del capitalismo, al punto de que un europeo que venía a trabajar en la “fiebre del caucho”, en la Amazonía, reconoce que, al venir a América, había dejado su conciencia en Europa. En otro continente - el África- por el mismo tiempo, sucedía algo parecido. ¿Estamos aún ciegos -como Bartimeo a la orilla del camino- para no ver aquello que maliciosamente se opone a la dignidad humana?
La competitividad excluye a los perdedores que constituyen la masa paria que deambula por nuestras fronteras.
Desenmascarar las esclavizaciones actuales que nos impone el “sistema mundo” es obra urgente del político, que quiere portar ese nombre con dignidad.

Si la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se resquebraja ante nuestros ojos, es porque continúa otorgándole a algunos de sus miembros el derecho al veto, cuando siendo la sede de los Derechos Humanos, se atribuye el mandato de controlar dichos derechos. ¿En nombre de quién? Cuando salta por encima de la mayoría de las naciones miembros. Las instituciones están sometidas al desgaste. Ninguna puede considerarse eterna. ¡Qué importante es tener esto presente cuando se enaltece tanto la institucionalidad!
“En la subesfera económica de la política, el sistema capitalista se ha transformado en el peligro supremo, tanto ecológico como social.

“El sistema, con el criterio del aumento de la tasa de ganancia (como criterio racional) elige una tecnología destructiva de la vida en la tierra, y produce como efecto, por la tendencia de reducir los salarios al mínimo, una inmensa pobreza, desocupación, miseria.

“El principio económico político crítico normativo debería indicar algo así como: ¡Debemos imaginar nuevas instituciones y sistemas económicos que permitan la reproducción y crecimiento de la vida humana y no del capital! Esas alternativas deberán crearse en todos los niveles institucionales y con la ayuda de todo el pueblo. Hay que fijar los ojos en las nuevas experiencias populares de economía popular alternativa”. (p.104). Tal como lo ha hecho la zona verde de la COP 16, en Cali.
Al hablar de los efectos nefastos del capitalismo se suele presentar como sola alternativa el comunismo, que no se duda en afirmar como peor. Es importante poder considerar una alternativa factible pues no estamos condenados a 100 años más de soledad. No dudamos en emplear la palabra socialismo, mientras no se nos ofrezca un concepto más apropiado para privilegiar, sobre todas las cosas, el buen vivir de las gentes.


Puerta al infierno..


 
Rusia.


 
Duma de la Ciudad


 
El alcalde (Городской голова) de
 Ekaterinodar, M.D. Skvorikov , con su placa oficial.

La Duma de la Ciudad (del ruso: Городская дума), Gorodskaya duma; es el parlamento o poder legislativo de las ciudades del Imperio ruso. 

Edificio de la antigua Duma de la Ciudad de San Petersburgo.

Las dumas de la ciudad fueron instauradas en Rusia por el decreto "Carta de derechos y libertades de las ciudades rusas", promulgado por la zarina Catalina II el 21 de abril de 1785, que incluía la creación de las "Dumas Generales de las Ciudades". 
La Duma General elegía al poder ejecutivo (Шестигласная дума, Shestiglásnaya duma) compuesto por el cabeza de la ciudad (Городской голова, "alcalde") y seis glasny (Гласный, consejero), cada uno por un estamento de habitantes de la ciudad. 
La Shestiglásnaya duma fue reemplazada por el "(Consejo) general de todos los estamentos" (Bсесословные общие, Vsesoslóvnye óbschie), en unos casos, o por la "Duma administrativa" (Pаспорядительная думa, Rasporiadítelnaya duma, las primeras en San Petersburgo -1846-, Moscú -1862- y Odesa). 

Tras la reforma administrativa de 1870, se instauraron Dumas de la Ciudad en todas las ciudades de Rusia, aunque en las pequeñas se adoptó una forma simplificada compuesta por el stárosta, uno o dos consejeros y de 12 a 15 cabezas de familia (electores) elegidos por la Asamblea.

Escudo de armas de San Petersburgo.


A partir de 1892, las decisiones de la duma tenían que ser aprobadas por el gobernador. 

La reforma de la ciudad de Alejandro II se llevó a cabo sobre la base del “ Reglamento de la ciudad del 16 de junio de 1870” , según el cual las dumas fueron introducidas en el Imperio ruso como órganos de gobierno de la ciudad sin clases, elegidos una vez cada 4 años por ciudadanos contribuyentes que tenían una determinada calificación de propiedad (en las pequeñas ciudades del imperio también se utilizaba sin una duma municipal el gobierno municipal simplificado ).

 
Почётные граждане (сословие)

El ciudadano honorario era, en el Imperio ruso , el equivalente ruso del burgués honorario suizo o del burgués registrado de las buenas ciudades del Antiguo Régimen , excepto  que las prerrogativas vinculadas a esta cualidad eran válidas en todo el Imperio, a diferencia de aquellos del burgués francés o suizo, cuyos derechos sólo se ejercían en el único territorio de la comuna donde estaba registrado.
Si el estatuto fue creado con este nombre en 1832 por un manifiesto del emperador Nicolás I , a propuesta del ministro conde Cancrin , el manifiesto sólo repetía, aunque ampliándolas a otras categorías, la mayor parte de las disposiciones de la clase de los ciudadanos eminentes , instituido en 1785.

Por esta razón se acepta generalmente que estos dos estatus sucesivos, que se refieren más o menos a la misma clase social, deben tratarse juntos.


Описание герба: Щит, разделённый на четыре части. В первой части — рука, держащая флаг государства-сюзерена, во второй части — храм с его входом, в третьей — задняя часть храма, в четвертой — рука, держащая флаг рода. По бокам: слева — олень, держащий щит, справа — лев, держащий щит. Венчает щит баронская корона, внизу герб украшает каллиграфический вензель и надпись «labor umvs» («работа в силе», «рабочая сила» или «труд в силе»), сверху герба идёт рыцарский шлем с дворянской короной, повернутый лицом, с закрытым забралом, по его бокам — каллиграфический узор, завершает композицию герба голова вздыбленного оленя.

Descripción del escudo: Escudo dividido en cuatro partes. En la primera parte hay una mano sosteniendo la bandera del estado soberano, en la segunda parte hay un templo con su entrada, en la tercera está la parte trasera del templo, en la cuarta hay una mano sosteniendo la bandera de el clan. A los lados: a la izquierda hay un ciervo sosteniendo un escudo, a la derecha un león sosteniendo un escudo. El escudo está coronado con una corona de barón, en la parte inferior el escudo de armas está decorado con un monograma caligráfico y la inscripción “labor umvs” (“trabajo en fuerza”, “fuerza de trabajo” o “trabajo en fuerza”), en la parte superior del escudo se encuentra un casco de caballero con corona noble, de espaldas, con visera cerrada, en sus costados hay un patrón caligráfico que completa la composición del escudo con la cabeza de un ciervo encabritado;


Coat of Arms of Günzburg



La familia Günzburg (o Gunzbourg ) fue una dinastía de rabinos, comerciantes y banqueros asquenazíes.

En el transcurso de los siglos XV al XVIII, la familia Günzburg llegó desde Portugal a través de Baviera a Polonia-Lituania . Con las particiones de Polonia pasaron a ser súbditos del Imperio ruso . Sus miembros masculinos en ese momento eran rabinos. La familia obtuvo su nombre actual Günzburg (también escrito Gunzburg o Gunzbourg) debido a su estancia temporal en la entonces ciudad de Günzburg, en la Alta Austria.  
El primer portador del apellido “Günzburg” fue Simeón ben Eliezer (1506-1585), llamado Simón de Günzburg . No sólo fue un comerciante de éxito, sino también rabino de la comunidad judía de Gunzburgo y representante electo de los judíos en el ducado de Baviera desde 1543 hasta su muerte en 1585 . Estuvo en estrecho contacto con Carlos V , miembro de la dinastía Habsburgo y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

A finales del siglo XVIII, un miembro de la familia, Naphtali Herz Günzburg (? –1797), rompió con la tradición familiar y se convirtió en comerciante en lugar de rabino. Su hijo Gabriel-Jacob Günzburg (1793-1853) comerciaba con éxito con una amplia gama de productos, entre ellos madera, cereales, azúcar y bebidas alcohólicas. En 1849 fue aceptado en el "Primer Gremio de Comerciantes" y recibió el título de "Ciudadano Honorario". 
 
Su hijo Joseph Günzburg (1812-1878) se mudó a la ciudad de Kamjanets-Podilskyj a principios de la década de 1830 y se especializó en el comercio de alcohol. Recibió la licencia exclusiva para vender al por mayor bebidas alcohólicas en varias provincias rusas. De esta manera, Joseph Günzburg logró una gran riqueza , especialmente durante la Guerra de Crimea (1853-1856). 

Después de recibir permiso del zar Alejandro II para abandonar la zona de asentamiento (“ Settlement Rayon ”) designada para los judíos en el Imperio Ruso, se mudó a San Petersburgo en 1859 y fundó el banco “J. E. Gunzburg”.
 
La difícil situación financiera del Imperio ruso tras la pérdida de la Guerra de Crimea obligó al gobierno ruso a renunciar a su monopolio sobre los bancos estatales. El Banco de Günzburg concedió préstamos, especialmente a empresas ferroviarias rusas, y también les ayudó a emitir bonos en los mercados financieros de Europa occidental . Sin embargo, el banco no participó en las empresas ferroviarias debido a su capital limitado. Para dar a sus clientes rusos la oportunidad de gestionar mejor sus asuntos financieros fuera de Rusia, el banco abrió en 1867 una sucursal en París .
 Su dirección pasó a manos de Salomon Günzburg (1848-1905). “J. E. Günzburg" rápidamente se convirtió en uno de los principales bancos del Imperio Ruso , especialmente después de que Alexander von Stieglitz (1814-1884) disolviera su banco "Stieglitz & Co." en 1860 para convertirse en gobernador del recién fundado " Banco Estatal". por el zar Alejandro II del Imperio ruso . En los años siguientes, “J. E. Günzburg” ayudó a fundar varios grandes bancos rusos y participó en su capital: en 1868 el Handelsbank privado de Kiev y el Banco de Descuento y Crédito de San Petersburgo, en 1871 el Banco Ruso de Comercio Exterior, en 1872 el Handelsbank siberiano y en 1879 el banco de descuento de Odessa en Odessa . De esta manera, el Banco de Günzburg creó una red de bancos que se extendió por todo el Imperio Ruso.

Como agradecimiento por su buen servicio, el hijo de Joseph Günzburg, Horacio Günzburg (1833-1909), fue honrado por el Gran Duque Luis III. de Hesse y del Rin fue nombrado Cónsul General del Gran Ducado de Hesse en San Petersburgo en 1868. En 1870, el gran duque Horacio Günzburg y en 1874 elevaron a su padre Joseph Günzburg al estatus hereditario de barón del Gran Ducado. En 1879, el zar Alejandro II permitió a la familia de Günzburg utilizar el título nobiliario de barón en el Imperio ruso. Se convirtieron así en la única familia judía ennoblecida en Rusia. 
Además de su banco, Joseph Günzburg invirtió, entre otras cosas, en empresas navieras (por ejemplo, en el río Sheksna ), aseguradoras, metalúrgicas (por ejemplo, en los Urales ) y mineras de platino. También estaba interesado en la agricultura . A partir de 1861 con la adquisición de unas 55.000 hectáreas de tierra cultivable en Besarabia , en la década de 1870 los Gunzburg ya poseían 192.682 hectáreas, además de Besarabia, particularmente en Podolia (incluidas las refinerías de azúcar ) y en Crimea (incluidas las salinas ). 

Además, en 1873 Joseph Günzburg adquirió la empresa minera de oro "Lenskoye Zolotoye Tovarishchestvo", abreviada "Lenzoto", fundada en 1855 y que tenía yacimientos de oro en el río Lena , en Siberia , y la amplió aún más mediante adquisiciones. Debido a las grandes necesidades de capital, en 1896 la empresa se convirtió en una sociedad anónima, se abrió a accionistas no familiares y pasó a llamarse “Lena Gold Mining Partnership”. Cotiza en la Bolsa de San Petersburgo desde 1905, la empresa se constituyó en 1908 en una sociedad de inversión británica especialmente fundada , "Lena Goldfields Limited", con el fin de recaudar capital adicional. Sólo alrededor del 30% del capital social permaneció en manos de la familia Günzburg, pero conservaron el control de la empresa y continuaron proporcionando a Alfred Günzburg (1865-1936) como director general de la dirección de la empresa. 
Extremadamente rentable después de esta segunda reestructuración, la empresa llegó a convertirse en la mayor empresa minera de oro del Imperio ruso en la época de la Primera Guerra Mundial.  Este desarrollo económico positivo se vio eclipsado por la llamada masacre de Lena el 17 de abril de 1912, cuando un regimiento zarista en la ciudad de Bodaibo disparó contra los trabajadores en huelga de “Lena Goldfields Ltd.”, dejando al menos 150 muertos y 100 herido.

Las malas inversiones (incluida la fallida especulación con acciones ferroviarias argentinas por parte de la sucursal del banco de París) y la difícil situación económica rusa llevaron al banco “J. E. Günzburg” y su sucursal de París quebraron en 1892 . Esto no afectó a otras inversiones de la familia Günzburg.
Cuatro años más tarde, el banco se disolvió sin que ningún cliente perdiera dinero. El nieto de Joseph Günzburg, Jacques de Gunzburg (1853-1929), fundó otro banco en 1911, "Jacques de Gunzburg & Cie". 
Como resultado de la Revolución Rusa de 1917, la familia Günzburg fue expropiada sin compensación. Los miembros de la familia que aún vivían en Rusia huyeron a Francia y Suiza . 



Inmigración venezolana en Chile.


 
GRACIAS A CHAVEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, A PROVOCADO EL ÉXODO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AMERICANO EN SU HISTORIA, CON MÁS DE OCHO MILLONES DE PERSONAS SE MARCHARON DE VENEZUELA, MUY PROBABLE PARA SIEMPRE; AFECTANDO A TODA SU SOCIEDAD, SU ECONOMÍA, SU CULTURA Y DEMOGRAFÍA. UNA GRAN CATÁSTROFE  PARA VENEZUELA Y UN BENEFICIO PARA LOS PAÍSES RECIBIERON ESTE ÉXODO.  



La crisis migratoria venezolana o éxodo venezolano,​ es una crisis humanitaria provocada por el incremento del flujo descontrolado de personas procedentes de Venezuela,​. La crisis se acentuó desde 2014 y prosigue en la actualidad.

​Si bien existen algunos antecedentes de pérdida de población, como la expulsión de aproximadamente 20.000 trabajadores de PDVSA a raíz del paro petrolero en 2003,​ muchas familias salieron hacia Colombia, donde se iniciaba el boom petrolero. Y también entre 2005 y 2008 algunos empresarios salieron del país a causa de la nacionalización de empresas industriales y agropecuarias el país siguió aumentando su población debido a su  alta natalidad. 
A partir de 2015 se registran fuertes flujos migratorios a causa de la crisis económica (2013-2021) que enfrentaba Venezuela, muchos habitantes de venezuela salieron al exterior, por casi nueve millones de personas en más de 90 país.
La crisis surgió debido a factores políticos, económico, la situación de inseguridad y violencia en Venezuela.​ La ola migratoria tiene como antecedentes el cierre de la frontera con Colombia ordenado por presidente  Maduro el 19 de agosto del año 2015 y reapertura de la frontera en el 2016. 
La OEA y voceros de la agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR, lo catalogaron como el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental en los últimos 50 años.



Jóvenes y electores ausentes: el impacto demográfico del éxodo masivo venezolano.

26 Julio  2024
Jenny Garcia
PhD in Demography, Ined (Institut national d'études démographiques)

Venezuela, un destino atractivo para migrantes hasta hace pocos años, ha pasado a ser una fuente de emigración masiva. Según el censo de 1981, el 7,4 por ciento de la población venezolana había nacido fuera del país en esa fecha. Esta proporción se había reducido hasta un 4,2 por ciento en 2011.
En junio de 2024, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) informa que alrededor de 7,7 millones de venezolanos dejaron el país. Con más del 20 por ciento de la población viviendo en el extranjero, el éxodo venezolano representa el mayor desplazamiento de personas en la historia de América Latina, comparable en magnitud a la crisis de 2015 en Siria.
En lo inmediato, un estimado de cinco millones de venezolanos mayores de 18 años, edad mínima legal para ejercer el derecho al voto, vive fuera del país. Estos emigrantes representan el 72 por ciento del total de la diáspora venezolana y un cuarto del total de los venezolanos en edad de votar en 2024.
Sin embargo, tan solo 6 528 pudieron registrarse como electores ante las sedes consulares en sus países de residencia actual. Sumado al padrón electoral anterior, actualizado en 2018, solo 69 211 de los nacidos en Venezuela viviendo en el exterior (1,4 por ciento) podrá ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales del próximo domingo 28 de julio.

De migración de baja intensidad a éxodo masivo.

Al inicio, la emigración era de baja intensidad, predominantemente compuesta por individuos de clase media, empresarios, estudiantes y descendientes de inmigrantes que buscaban oportunidades en Estados Unidos y Europa. No obstante, a medida que el crimen, la hiperinflación y la escasez de alimentos plagaron el país, la migración se convirtió en un éxodo masivo hacia naciones latinoamericanas.
Globalmente, los migrantes representan una muestra no aleatoria de la población en términos de características demográficas y socioeconómicas, pues ciertos perfiles de edad y género son más proclives a migrar que otros. Los hombres, por ejemplo, son más propensos a migrar como trabajadores temporales, mientras que una alta proporción de mujeres es observada en migraciones impulsadas por crisis agudas.

La población adulta joven suele tener más probabilidad de migrar que los niños y los adultos mayores.

Los costos y beneficios de la migración también varían para cada individuo a medida que una crisis se va desarrollando. Es por ello que la composición demográfica de una diáspora en un momento dado depende tanto de la heterogeneidad de los perfiles demográficos de sus olas migratorias, como de la duración del fenómeno en el tiempo.

Evolución de los flujos migratorios desde Venezuela.

Mi más reciente investigación muestra como la demografía de los flujos migratorios desde Venezuela se han modificado a lo largo de la crisis. Tres momentos clave parecen delinear las transiciones más dramáticas en la composición de los flujos emigratorios de la última década:
El inicio de la crisis en el año 2014, cuando el perfil histórico de los flujos de mano de obra altamente calificada cambia hacia la migración familiar. La diáspora venezolana pasa de 800 000 connacionales viviendo en el exterior en 2014 a 3,4 millones en 2018. De estos 2,6 millones de emigrantes adicionales, alrededor del 30 por ciento eran menores de 15 años, y por cada cien mujeres emigrando se contabilizaron 102 hombres. Familias enteras, a menudo binacionales, y hombres jóvenes en búsqueda de destinos cercanos caracterizan los flujos de estos años.
En el periodo más álgido de la crisis, entre el año 2019 y 2020, se produce el éxodo de población. En ese tiempo, 2,1 millones de venezolanos abandonan el país. Apenas 94 hombres por cada 100 mujeres emigraron, mientras que los adultos entre 20 y 45 años representaron el 54 por ciento del total de la población saliendo del país. El perfil más distintivo de esta ola migratoria es el de las mujeres jóvenes viajando fuera del contexto familiar.
La pandemia de covid-19 marca el proceso migratorio desde el año 2021. Los adultos mayores de 55 años cobran cada vez más peso dentro del total de emigrantes. Aunque en menor volumen, los venezolanos continúan saliendo del país, particularmente las mujeres, esta vez impulsados por la reunificación familiar y el redireccionamiento de sus destinos finales, desde el sur hacia el norte del continente americano.
Hoy en día, el 56,7 por ciento de los nacidos en Venezuela viviendo en el extranjero tiene entre 20 y 45 años, el 24,2 por ciento es menor de 15 años y el 19,1 por ciento restante tiene 46 o más años. Del total de esta población, el 48,6 por ciento son hombres y el 51,4 por ciento mujeres.

Cambios demográficos inducidos por la migración.

Es poco probable que en los años futuros la emigración alcance la misma magnitud antes observada, independientemente de si las condiciones de vida del país mejoran o continúan deteriorándose. Esto se debe a los cambios que la misma ha causado en la composición de la población que permanece en el país.
El cambio inducido por la migración da como resultado una pérdida del 18 por ciento de la población en edad económicamente activa (entre 15 y 64 años), y del 20 por ciento de las mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años). Lo que se traduce en el aumento del peso que el grupo en edades económicamente dependientes (menores de 15 años y mayores de 65) tiene sobre el total de la población.
De hecho, la proporción de la población adulta mayor (65 años o más) es 10 por ciento más grande a lo esperado si la migración masiva no hubiese ocurrido, acelerando así el proceso de envejecimiento poblacional del país. Por su parte, la salida masiva de mujeres en edad reproductiva ha ocasionado un déficit acumulado de nacimientos desde el 2014 que sobrepasa los 500 mil, equivalente a un año sin que ningún niño hubiese nacido en el país.

¿Es posible el retorno masivo?

Sin posibilidades de cambios reales en el país, una ola de migración de retorno resulta quimérica. De hecho, a pesar de las incipientes mejoras en la economía del país en los ultimos dos años y de los estragos económicos causados por la pandemia de covid-19 en los países receptores de emigrantes, el retorno a Venezuela ha sido insignificante. Tan solo un seis por ciento de los hogares con migrantes declarados en la Encuesta de Condiciones de Vida en Venezuela (ENCOVI) informaron de su regreso.
Estudios de migración en el mundo apuntan a que el retorno de emigrantes está muy relacionado con sus características demográficas: los jóvenes son más propensos a permanecer en el país de acogida que los adultos mayores y las mujeres tienen menos probabilidades de regresar que los hombres.

Dado que las recientes salidas de Venezuela están formadas principalmente por adultos jóvenes, en particular mujeres, es improbable que se produzca una migración de retorno masivo en los próximos años.
A las características demográficas se suma la falta de confianza en las instituciones nacionales actuales y el tiempo de residencia en los destinos desde la emigración, que actúan en detrimento de un retorno masivo al país de origen.
Las repercusiones de la emigración van más allá de la simple reducción de la población. La alta concentración de adultos jóvenes emigrando plantea una seria amenaza para la funcionalidad actual y futura del mercado laboral, la natalidad, el envejecimiento poblacional y el sistema de cuidados de los hogares en Venezuela, entre otras dimensiones afectadas por el cambio. Incluso si la emigración cesara por completo en los años siguientes, sus efectos persistirán.
Indudablemente, el próximo desenlace electoral influirá en la magnitud de los flujos migratorios futuros desde Venezuela, así como en el posible retorno de su diáspora. Pero la migración también tendrá un efecto causal sobre lo que ocurra en las urnas. A pesar de la importancia de esta elección, el 98,6 por ciento de los emigrantes nacidos en Venezuela con edad legal para votar, es decir 4.930.789 potenciales electores, no podrán ejercer su derecho al sufragio.


 


En el año 1990, en Chile hay  107.501 extranjeros; En el año 2002, el número de extranjeros que residían en Chile de forma habitual era de 187.008 personas; 

En la década de 2010 la inmigración volvió a mostrar un flujo ascendente, que llevó a un incremento de 232 % en el número de los ciudadanos extranjeros que vivían en Chile entre 2014 y 2017,​ hasta llegar a 2018 a 1.251.225 extranjeros viviendo en el país,​ y en 2019 a 1.492.522.​ Sus principales procedencias, y nacionalidades de origen, correspondieron a venezolanos, peruanos, haitianos, colombianos, bolivianos y argentinos, seguido de ecuatorianos, brasileños, dominicanos, cubanos y mexicanos.​ Los residentes extranjeros tendieron a asentarse principalmente en la Región Metropolitana, seguido de Antofagasta y Tarapacá.
Esta situación impulsó un cambio en la fisonomía de ciertas comunas del país donde se concentró su número, como fue el caso de Santiago Centro e Independencia, donde actualmente uno de cada tres residentes es un extranjero latinoamericano (28 % y 31 % respectivamente),​ además en la comunas  Estación Central (17 %),  y Recoleta (16 %).
 Para el período, se observó una relativa baja en la inmigración de bolivianos, argentinos y peruanos, en contraste con un fuerte incremento de inmigrantes venezolanos, haitianos y colombianos. Uno de los principales factores que produjo esta inmigración fue el importante crecimiento de la economía chilena durante esas décadas.


 
La inmigración venezolana en Chile es el movimiento migratorio hacia Chile desde Venezuela. Desde la mitad de la década de 2010 registra un importante incremento del flujo de venezolanos a Chile. En el 2022 residían aproximadamente 533.000 venezolanos en Chile con base en datos del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).​ Desde 2018, los venezolanos son la primera comunidad extranjera, superando a los peruanos.
​En marzo de 2018, se creó la «Visa de responsabilidad democrática» para aquellos ciudadanos venezolanos que tengan la intención de establecerse en Chile, cumpliendo una serie de requisitos establecidos en la VISA, sumado a lo anterior, a partir del mes de junio de 2019 y dado el incremento de ciudadanos venezolanos ingresando desde Tacna, el gobierno de Chile estableció una VISA consular de turismo para todos los ciudadanos venezolanos que entrasen al país, provocando una caída del 80 % del ingreso de venezolanos a Chile entre los meses de mayo y agosto de 2019.
Con más de 533 mil personas, la comunidad venezolana en Chile es la quinta comunidad de venezolanos más grande del mundo, solo detrás de Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.

Historia

Es un flujo migratorio de larga data, remontándose a los inicios de la República de Chile, siendo los intelectuales Andrés Bello, Simón Rodríguez y Luis López Méndez los más célebres, el primero radicándose en Chile de forma permanente, dirigiendo la recién fundada Universidad de Chile y obteniendo la nacionalidad chilena; mientras el segundo vivió en Chile entre los años 1834 y 1840.
En el siglo XX destacó la presencia del poeta Félix Armando Núñez, el escritor Mariano Picon Salas y el pintor Gabriel Bracho, de los dirigentes políticos Romulo Betancourt, Carlos Alberto D'Ascoli, Valmore Rodriguez, Jose Vicente Rangel, Jorge Dager, Raúl Ramos Giménez, Rafael Pizani, Braulio Jatar Dotti, del economista José Antonio Mayobre, y el músico Luisín Landáez.
Desde el año 2014, la inmigración venezolana a Chile ha aumentado de forma explosiva​ motivado por la crisis económica que enfrenta Venezuela desde hace años,​ atraídos por la aparente estabilidad económica de Chile, el bajo desempleo en comparación a Venezuela, el idioma y la facilidad para obtener el estatus legal ha motivado a muchos venezolanos a inmigrar a Chile.
La organización criminal venezolana Tren de Aragua expandió sus operaciones a Chile.
En 2024, el militar venezolano en retiro y refugiado en Chile, Ronald Ojeda,​ quien fue opositor a Nicolás Maduro, fue secuestrado y asesinado en Santiago.

Aspectos socioculturales

La formación de una diáspora venezolana trajo consigo la aparición de diferentes aspectos socioculturales paralelos a la sociedad chilena. El incremento de la oferta gastronómica venezolana como productos de consumo común por los venezolanos, pero con baja aceptación entre los chilenos, como la harina de maíz para la elaboración de las tradicionales arepas venezolanas, es posible encontrar en una gran cantidad de comunas a nivel nacional.
En un sentido religioso, los venezolanos son una de las comunidades latinoamericanas con mayor participación al interior de la Iglesia católica en Chile, dándole un nuevo aire a la institución, la cual posee un alto número de nacionales declarados como católicos no practicantes.​ Estos inmigrantes contribuyeron al aumento en la asistencia a misas y actividades religiosas vinculadas con sus comunidades.
Otro aspecto negativo tiene que ver con la nula aceptación de las normas de convivencia social en Chile,​ el ruido permanente y las fiestas con alto consumo de alcohol hasta elevadas horas de la noche en los edificios donde residen,​ como también en entornos naturales,​ teniendo roces con los chilenos por la diferencia de costumbres.

Criminalidad

El aumento exponencial de la criminalidad —y la violencia de la misma— tras la inmigración venezolana es de las principales razones que genera animadversión por parte de la sociedad chilena.​ Los venezolanos son el grupo extranjero que lidera las imputaciones por homicidio en Chile (38,5%) y son el tercero con más presencia en las cárceles (26,8%), principalmente por delitos de tráfico de droga y robo.

Demografía

Se han asentado principalmente en Santiago, y Valparaíso; también hay comunidades en Concepción, La Serena,​ Puerto Montt,​ Talca, Rancagua, Arica, Iquique, entre otros lugares de Chile. En la capital en Santiago se le denomina como Pequeña Caracas a un barrio comprendido entre ocho cuadras donde se concentra una gran cantidad de residentes de nacionalidad venezolana.

Boom migratorio
.
Según el cuestionado censo del año 2008​ la población venezolana en Chile aquel año fue de 7897​ mientras en el censo del año 1999 era de 4338 habitantes.

Entre los años 2014 a 2016, la migración venezolana en Chile pasó 2275 en 2014 a 7395 en 2015,​ según cifras del Departamento de Extranjería y Migración, entre el año 2011 y 2015 se solicitaron 15.054 visas​ y  permanencias definitivas en el mismo periodo para ciudadanos venezolanos;.​ En últimos años hubo un gran crecimiento de médicos venezolanos inscritos para rendir el examen EUNACOM para poder prestar sus servicios en el servicio público de salud, que fue de 338 en 2015 a 847 en el año 2016.
Para finales de 2016, según Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile, señaló que más de 23 000 mil venezolanos solicitaron residencia en el país austral para residencia y ejercer actividades laborales, en estos las profesiones más comunes fueron la ingeniería, estudiantes y contadores (3047 ingenieros, 1565 estudiantes y 722 contadores), lo cual evidencia la alta calificación profesional de la diáspora.

​ Ese año había cerca de 11.000 venezolanos en la capital de Chile, Santiago, lo que representaba apropiadamente 30 % de la comunidad de inmigrantes (42.671). A ellos les seguían 10.000 peruanos, 8000 colombianos y 2281 haitianos.
Durante 2016, ingresaron 86.581 ciudadanos venezolanos a Chile y durante el año 2017 ingresaron 164.686 y salieron del país 56.183 personas (12.000 más que el año 2016).

En marzo de 2018, apenas asumir su segundo mandato y durante una entrevista con Deutsche Welle el presidente Sebastián Piñera expresó:
  «vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile, porque tenemos un deber de solidaridad y yo nunca olvido que cuando Chile perdió su democracia, Venezuela fue muy generosa con chilenos que buscaban nuevas oportunidades»
A partir del 16 de abril de 2018 comenzó a regir el requisito de visado previo para los ciudadanos venezolanos que quieran permanecer en el territorio chileno sin fines turísticos. 
Para ello, se creó una visa especial llamada «Responsabilidad Democrática».​ Además el gobierno trabajó en una Nueva Ley de Inmigración, más permisiva que la anterior.​
A mediados de 2019, a raíz del éxodo masivo de venezolanos de su país,​ surge una crisis inmigratoria en el Complejo fronterizo Chacalluta, el senador Felipe Kast, integrante de la coalición de gobierno opinó que: 
"Es positivo que el Gobierno esté implementando una política migratoria ordenada y humanitaria; cerrando las fronteras a personas con antecedentes penales, y apoyando a niños y mujeres que buscan reunirse con sus familiares residentes en Chile" y solicitó "tenderles la mano" gestionando directamente que venezolanos pudieran realizar trámites inmigratorios con su pasaporte vencido.​ mientras que José Antonio Kast fue más crítico con la gestión y acusó a legisladores estarían creando "puentes para generar flujos migratorios que no estén acordes con el sistema legal establecido en Chile"​ y afirmó que al país no le corresponde "asumir todas las responsabilidades humanitarias".
El 8 de julio de 2019, la ministra vocera del gobierno, Cecilia Pérez, expresó que se seguirían dejando entrar venezolanos «hasta que el país lo resista. Para que los chilenos estén bien. Eso significa poder tener las demandas pertinentes para poder atender salud, educación, vivienda y trabajo».​
La oposición hizo un llamado a tener un "enfoque humanitario" en la materia de inmigración,​ condenó "los intentos por sembrar odio" y respaldó la gestión del INDH en la crisis.​José Miguel Insulza responsabilizó al gobierno por la crisis,​ Heraldo Muñoz llamó a "hacer una excepción"​ y el Frente Amplio afirmó que "Hay una inconsecuencia brutal".

El ministro Felipe Larraín quien afirmó que:
 "Este es un país abierto a la migración, pero eso tiene un efecto en el mercado laboral".

 
El creciente peso de la matrícula escolar migrante en la comuna de Santiago.

Por Roberto Gálvez 

Pocas comunas del país pueden decir que en las salas de clases de sus establecimientos públicos hay alumnos que nacieron en países tan diversos como Países Bajos, Pakistán, Nicaragua, China, España, Haití o Venezuela. Muchos menos municipios pueden asegurar que los estudiantes no nacidos en Chile superan los 10.000 en sus recintos, o que más de la mitad de sus escuelas y liceos bordean el 50% de matrícula extranjera.
Pero en un abrir y cerrar de ojos, o más bien en apenas un decenio, Santiago Centro pasó a estar en condiciones de señalar que cumple todo lo antes expuesto, graficando el fenómeno migratorio que se ve en diversas latitudes y actividades del país. Según los registros de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de esa comuna, en 2014 un 8,92% de los estudiantes de las escuelas y liceos públicos eran extranjeros.
Si en 2023 esa proporción llegó a 38,6%, hoy, en pleno 2024, alcanza un 42,8%. En otras palabras, los alumnos foráneos pasaron de 3.015 hace una década en Santiago, a 12.004 actualmente, cuadruplicándose en 10 años y transformándose en la comuna del país con mayor población estudiantil migrante. El fenómeno es más evidente en algunos establecimientos que en otros.

La DEM tiene a su cargo un total de 44 recintos (una escuela de párvulos, 21 escuelas básicas, tres escuelas especiales, 16 liceos de jóvenes y tres liceos de adultos, dos de los cuales operan en contexto de encierro), y en 26 de ellos (seis liceos, 18 escuelas y el Centro de Capacitación Laboral) los estudiantes provenientes de manera reciente de otros países se acercan al 50% del total de la matrícula.
Uno de ellos es el Liceo Gabriel González Videla, donde los alumnos migrantes superan el 80%, establecimiento público de la comuna que desde hace ya un par de años exhibe ser uno con los mayores porcentaje de extranjeros en relación a su matrícula, y uno de los mayores a nivel de la Región Metropolitana.

  "Advertimos que la presencia migrante plantea un desafío de financiamiento en el sistema actual de subvención escolar, desafío que es necesario abordar ya que el crecimiento de la población estudiantil migrante plantea un serio problema de financiamiento, puesto que los estudiantes migrantes de primera generación pueden tardar varios años en regularizar su situación y muchas veces sus posibilidades de una alta asistencia son bajas, debido a diferentes factores", señala al respecto Rodrigo Roco, director de la DEM. 
Hoy Santiago tiene en sus salas de clases estudiantes de 25 nacionalidades, además de la chilena. Hay venezolanos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, dominicanos, haitianos, argentinos, cubanos, brasileños, uruguayos, afganos, españoles, mexicanos, rusos, panameños, paraguayos, chinos, además de un estadounidense, un nicaragüense, un turco, un ucraniano, un pakistaní, un salvadoreño y un holandés.
De acuerdo con los datos con que cuenta la Dirección de Educación, al menos el 42% de los estudiantes migrantes se encuentran en esa frágil situación, lo que implica poco más de 5.000 estudiantes, lo que auguran les generará un "serio problema de desfinanciamiento crónico". Ocurre que el arribo ha sido sostenido. Y al parecer lo seguirá siendo. Según reseñan desde la DEM, las mayores fluctuaciones de extranjeros se produjeron en 2018 y 2019, cuando se acumularon alzas de 45% y 22% en relación con los años anteriores. Esto significó un aumento de 3.749 estudiantes migrantes en dos años, representando un incremento total del 53,5%, con una población estudiantil mayoritariamente de origen venezolano. Pero independiente del origen de los estudiantes, los desafíos del aumento de menores que no tienen base escolar en Chile es evidente.
Para sostenedores, comunidades, profesores, padres y alumnos. 
"Hay problemáticas asociadas ala migración por parte de las familias, como la dificultad para encontrar hogar definitivo, que conlleva cambios de domicilio, y también problemáticas de un sistema educativo que no está preparado para recibir estudiantes que han visto sus trayectorias escolares interrumpidas, pues está diseñado para una trayectoria educativa lineal", dice sobre el fenómeno Ingrid Olea, directora ejecutiva de Educación.
El creciente peso de la matrícula escolar migrante en Santiago FUENTE: DEM de Santiago 2020, que plantea que una vez que los extranjeros superan las dificultades propias de su situación migratoria, dentro del aula se enfrentan a problemáticas de rezago de aprendizajes y adaptación, "que impactan también el aspecto socioemocional". Como si abordar el fenómeno de la migración no fuera poco, los responsables además miran de reojo que no todos los estudiantes extranjeros viven en la comuna: mientras 79% sí lo hace, hay otro 7% que habita en Estación Central, 3% en Independencia, 3% en Quinta Normal, 1% en Renca, mismo porcentaje que en Recoleta, San Miguel y San Joaquín. Otro 4% vive repartido en territorios diferentes. Retrasos de aprendizaje El fenómeno santiaguino, en todo caso, va de la mano con lo que ocurre en el resto de Chile.
 Los datos del INE de 2022 dicen que la población migrante es de 1.625.000 personas aproximadamente, un aumento de casi 4% en el último tiempo. 

Con eso como contexto, Andrea Figueroa, decana de la Facultad de Educación de la U. Central, dice que es un reto "el proceso migratorio en sí y la instalación de niños y jóvenes en los sistemas. 
  A agosto de 2024, la matrícula de escuelas y liceos santiaguinos es de cerca de 28 mil estudiantes. De ellos, se estima que 12.004 son estudiantes migrantes de primera generación, es decir, 42,8% del total. 14,14% ll 1.199 alumnos 1.199 alumnos educativos, fundamentalmente el chileno (... ). Ello impacta y enfrenta al sistema, a las escuelas y al profesorado a varios desafíos importantes". 

Pero, además, pone su mirada en los retrasos de aprendizaje aparejados. 
"Efectivamente muchos estudiantes, niños y niñas en situación de migración y llegados recientemente al país, pueden haber experimentado interrupciones en la educación en su proceso migratorio debido a las temporalidades en las que se desarrollan los años escolares y las condicionantes de admisión y de ingreso que tiene Chile en particular para cada uno de los cursos.
Estos retrasos sin duda también van configurando un desafío importante".
 Con eso a la vista, va ocurriendo que en las salas de clases se comienzan a instalar niños de mayor edad y con mayor madurez, o con métodos a los que no están acostumbrado. 
"Los procesos de enseñanza, los procesos didácticos, los enfoques pedagógicos y, lo más importante, el marco curricular de cada uno de los países pueden tener diferencias importantes con los marcos establecidos en nuestro país", dice Figueroa, que apunta a que los menores también deben lidiar con dejar una vida atrás. 
Esto no ha sido ajeno a la DEM, donde señalan que todo lo anteriormente descrito incide tanto en aspectos administrativos como de nivelación de aprendizajes y convalidaciones de estudio. 

Las dificultades son mayores en educación básica, donde se concentran los estudiantes migrantes en Santiago. En la dirección educativa dicen que esto históricamente ha sido así, pero que los liceos, los que llegan a enseñanza media, han experimentado un aumento constante en ese tipo de matrícula.

Al respecto, Figueroa dice que en general el abordaje del fenómeno migratorio desde la óptica educativa en Chile es incipiente. 
"Aún está en una definición inicial que todavía no alcanza a abordar la complejidad del fenómeno educativo de la población migrante". 
Mientras, Pedro Larraín, director ejecutivo de Fundación Belén Educa, celebra que el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE) haya incluido en su campaña información específica para las familias en contexto de movilidad humana. 

"Como sociedad y en el ámbito escolar hemos ido avanzando para acompañar a las familias Los datos más recientes de la Dirección de Educación de Santiago dicen que acogen a cerca de 28 mil estudiantes, de los cuales 12.004 (42,8% ) son migrantes de primera generación. en estos procesos; sin embargo, para quienes se ven obligados a transitar por pasos no autorizados y no están en los registros oficiales es importante reforzar la información para evitar resistencia e inseguridad de realizar trámites presenciales por temor a ser deportados, aunque no exista riesgo en ello"

En Santiago, por ejemplo, con la finalidad de abordar la diversidad cultural presente en sus comunidades educativas, en 2023 se creó la mesa de trabajo Creando Interculturalidad, en la que participan actores de los 44 establecimientos educacionales. Su finalidad es construir un diagnóstico para visibilizar la diversidad presente en la comuna y que se releven experiencias pedagógicas en interculturalidad, y se avance en la reflexión y formación de los profesionales que allí trabajan.
Asimismo, durante este año se incorporó al área de Transversalidad Educativa la Educación Intercultural, con la que se han desplegado áreas tendientes a formación y acompañamiento, así como se han realizado operativos masivos de regularización migratoria en los establecimientos de la comuna junto al Servicio Nacional de Migraciones, instancia denominada *Voces Migrantes", con la que se posibilita orientar y acompañar a las familias en el proceso de regularización migratoria de sus hijos e hijas.
Esta herramienta, aseguran en Santiago, permite acceder a beneficios y derechos sociales, así como ser reconocidos para efectos de las diferentes subvenciones escolares.
"El abordaje a esta situación se realiza desde un enfoque integral e intercultural, ya que no se trata solo de 'recibir' a estudiantes de diferentes orígenes, sino de incorporar sus experiencias, conocimientos y perspectivas en el proceso educativo", concluye Roco. O.



La multiculturalidad de Yungay, un barrio multiclasista y ecléctico.

Un barrio con una gran población de venezolanos.

Yungay, siendo el barrio más antiguo de Santiago, despues del casco antiguo de la urbe,  es moderno por su tejido multicultural. Desde cueca a música gitana, de intelectuales a respetados borrachines y de casas señoriales a cités. Con este artículo El Mostrador Cultura+Ciudad inicia la serie “Los barrios de mi país”, destinada a rescatar los espacios urbanos más emblemáticos de la geografía nacional.
¿Cómo empezar hablando del barrio Yungay?
 ¿Diciendo que aunque nació en 1839 –fue el primero del país, creado como tal- es moderno en su multiculturalidad, reflejada en los diversos orígenes nacionales y étnicos de sus habitantes de todas las edades y géneros?
 ¿Alabando su multiclasismo en un entorno geográfico donde conviven cités, edificios de departamentos y casas señoriales? 
¿Celebrando su vida cultural, reflejada en los graffittis en sus paredes, en la fiesta-carnaval del Roto Chileno que se realiza cada enero o su emblemático Museo de la Memoria, por decir algo?

Dicen que cuando uno se enamora de una persona es por los detalles. Con el barrio Yungay es lo mismo: son los detalles los que enamoran.


Tanto que sus vecinos se han organizado en un comité barrial, no sólo para impedir que la voracidad inmobiliaria destruya su riqueza arquitectónica (que dejó la oligarquía aquí residente antes de huir a Providencia en los 40) y entornos que son patrimonio de todos los chilenos (de hecho lograron que sea declarado Monumento Nacional), sino también para celebrarlo en distintos eventos a lo largo del año, en un testimonio de la rica vida comunitaria de la zona.
Si la Plaza de Armas es aséptica e impersonal, la Plaza Yungay es justamente lo contrario, con su ciclovía, una de las más modernas de Chile, su eterno supermercado Monserrat, su sandwichería ecuatoriana “Vicky” (pruebe sus hamburguesas caseras, son imperdibles) o su completería “Justo”. La Plaza Yungay, epicentro del barrio, tiene su staff (permanente y no) de borrachines, totalmente inofensivos, su sector de juegos para niños, pero también un set de vecinos ilustres, que uno puede encontrarse a bocajarro un día cualquiera.

Aquí se cruzan el mítico sociólogo Tomás Moulián, autor del a estas alturas ya clásico libro “Chile, anatomía de un mito”, con el poeta Mauricio Redolés (¿cómo olvidar su poema “No importa”?) y el acordeonista Gabriel Moyla, de la banda de música gitana La Mano Ajena. Con su presencia emulan a otros ilustres que antes recorrieron estas calles: el escritor Baldomero Lillo, el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento o el científico polaco Ignacio Domeyko, por decir algo.
Se llama la Plaza del Roto Chileno, pero bien podría ser la Plaza del Roto Latinoamericano: aquí se cruzan peruanos y colombianos, haitianos y dominicanos, con sus restaurantes y locutorios, sus penas y añoranzas. Juegan al babyfútbol en la penitenciaria cancha del Club de Abstemios, venden cebiche en carritos de supermercado en la feria que se pone los domingos en la calle Esperanza o cortan el pelo en calle Catedral, esquina Cueto.

Todos ellos se mezclan con jóvenes, estudiantes y no. Ahí están los habitantes de la casa okupa en un terreno de la estación fantasma Libertad del Metro (qué ironía, la única estación que no inauguraron fue la estación Libertad, dicen que porque no es rentable), más allá los cabros cultureros de Azulvioleta y sus talleres de teatro, danza y música, y casi llegando a la Alameda los alumnos del Arcis. También ellos le dan vida al barrio, igual que los pibes de la banda “La Nelson Domínguez”, cuyo lugar de ensayo es la Plaza Brasil.

Y si de plazas se trata, cómo no nombrar sus parques: el parque Portales, cuyo nombre es en recuerdo del dueño del fundo en cuyo terreno se erigió el barrio (José Portales, padre de Diego Portales), pero también la Quinta Normal, una antigüedad y un orgullo, que si bien se ubica en los límites del barrio, es parte indisoluble de él, con sus museos (el MAC, el Museo Nacional de Historia Natural), su lago, sus patos, sus prados interminables, sede de esas inolvidables batucadas repletas de muchachos y muchachas de los viernes de verano, chela incluida…
Acá, en el barrio Yungay, los escritores se deleitan en antros como el bar “Raíces” de Cueto o “Chancho Seis” de Huérfanos y sus legendarios recitales de poesía, o derechamente se instalan en la Biblioteca de Santiago, donde caben desde infantes de seis meses (en la completísima “guaguoteca”) hasta alumnos de media en busca de un computador o una sala de estudio, pasando por gente de mediana edad en busca de una exposición, el lanzamiento de un libro o simplemente de revistas o libros de todos los confines del planeta…

Y si el plan es gastronómico, las opciones también son múltiples… La “Fuente Mardoqueo” de la calle Libertad, con los mejores barros luco de Santiago, cuyo dueño Gustavo Peñafiel saluda a todo el mundo a su paso, o, si estamos en plan romántico, la “Peluquería Francesa” (en la misma calle), para almorzar o cenar, o el hermoso restaurante “Espacio Gárgola” (en Maipú), donde usted podrá ser atendido por sus encantadores propietarios, Claudia y Roberto, y darse un baño de arte con la exposición fotográfica o pictórica de turno. ¿Quiere cuequear? “El Huaso Enrique” (calle Maipú), donde todos los días parece 18. ¿Un buen sushi? Hamura, en Catedral con Cumming. ¿Un buen resto peruano? “Johanna”, en Cueto con Catedral, atendido por sus encantadores dueños, Jaime y Vilma, con una relación precio-calidad insuperable…


  
Pequeña Caracas.

Vista hacia la Pequeña Caracas desde la Alameda. El evidente modelo de expansión vertical del barrio ha provocado cambios urbanísticos y sociales

Como Pequeña Caracas es conocido de manera informal y coloquial a un sector de la comuna chilena de Estación Central, comprendido entre ocho cuadras hacia el lado norte de la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, entre las avenidas General Velásquez y Las Rejas, en el límite comunal con Lo Prado. La parte más oriental del sector forma parte de manera oficial al Barrio Pila del Ganso. 
Es caracterizado por una gran concentración de inmigrantes venezolanos — y en menor medida de otros caribeños, como colombianos y dominicanos — , quienes viven en una área densamente concentrada de edificios en altura destinados a residencias multifamiliares. El origen del nombre no significa que dichos inmigrantes tengan una procedencia mayoritariamente caraqueña, sino que es usado el nombre de la capital nacional venezolana como referencia alusiva al país, tal como es el caso de la Pequeña Lima con los inmigrantes peruanos en el centro de la ciudad por el sector circundante a la Plaza de Armas.

Cambios urbanísticos y sociales.

El área comprendida dentro de los límites de la Pequeña Caracas, sufrió importantes modificaciones en términos urbanísticos durante la década de 2010, pasando de ser un sector donde predominaban casas de uno o dos pisos habitadas por familias chilenas residentes por décadas en la comuna,​ a un sector con una gran irrupción de torres de departamentos, las cuales alteraron el paisaje urbano del barrio y otras situaciones, como el tránsito vehicular. 



En algunos casos, la arquitectura de dichos edificios que comprendían departamentos destinados teóricamente a estudiantes y personas solas en viviendas entre 28 a 35 metros cuadrados en promedio,​ permitió que bajo esta premisa y sumado a lo laxo de la normativa del plano regulador municipal hasta ese momento, la municipalidad aprobara los permisos de edificación para la construcción masiva de estos edificios, lo que abarataría el precio de la vivienda en relación con el costo de los arriendos, pago de créditos hipotecarios y costos asociados a la mantención de las viviendas, las cuales por sus dimensiones y condiciones de habitabilidad, pasaron a denominarse peyorativamente como guetos verticales, con falta de áreas verdes y espacios comunes en sus interiores.
 Dicha situación no fue como lo planeado en la práctica debido a varios factores, entre los que se cuentan el déficit de viviendas en la Región Metropolitana de Santiago,​ además la imposibilidad bajo un punto de vista legal de restringir la habitabilidad de estas viviendas a una sola persona, entre otras razones, enfrentándose a situaciones de hacinamiento, falta de privacidad en las moradas por la proximidad entre los edificios, ausencia de luminosidad natural en las calles y edificios por falta de planeamiento urbanístico.6​ En 2022, quince de estos proyectos inmobiliarios se encontraban paralizados por incumplimientos a la normativa vigente de edificación.
​ Otros cambios sociales que se han podido experimentar en el sector es el aumento de denuncias por ruidos molestos durante las madrugadas, el incremento de robos y asaltos, narcotráfico, la precarización laboral con la aparición masiva de vendedores ambulantes en situación migratoria irregular, prostitución, entre otras problemáticas.

Como consecuencia luego de reiteradas críticas por parte de sectores expertos en urbanismo y arquitectura en Chile, quienes comenzaron a utilizar a este sector como un ejemplo de como no se deben realizar las cosas en la ciudad en esta materia, la Municipalidad de Estación Central realizó cambios importantes en sus políticas de urbanización a partir de 2017, evitando así la desregularización y los vacíos legales que permitan el levantamiento de edificios que densifiquen y precaricen las condiciones de habitabilidad en la comuna, añadiendo incluso mayores requisitos y condiciones en la construcción de zonas más afectadas y conflictivas, en concordancia y alinéandose con las políticas públicas vinculadas al derecho a la vivienda de la ciudad de Santiago en su conjunto, como lo es el Plan Regulador Metropolitano.


E] PAÍS DE ORIGEN DE LOS ALUMNOS EXTRANJEROS QUEESTUDIAN EN SANTIAGO PAÍS DE ORIGEN DE LOS ALUMNOS EXTRANJEROS QUE ESTUDIAN EN SANTIAGO

No hay comentarios:

Publicar un comentario