—¿Por qué lees tanto? —(…) Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente… Pero una mente necesita de los libros, igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. —(…)—. Por eso leo tanto, Jon Snow.

TYRION LANNISTER.

miércoles, 13 de marzo de 2013

213.-Patricio de Azcárate Argumento de Clitofon.-a


Patricio de Azcárate  Argumento de Clitofon.



Academia

Clitofon, acusado por Sócrates de haber censurado sus conversaciones filosóficas y alabado las lecciones del sofista Trasimaco, se defiende, exponiendo al mismo Sócrates lo que de él piensa en un discurso de algunas páginas, que se resumen en pocas palabras. Sócrates es un hombre maravilloso para exhortar a la virtud, y desempeña mejor que nadie tan noble tarea. Pero incurre en el gran error de no pasar de aquí. 
No basta inspirarnos el deseo de ser virtuoso; es preciso además enseñarnos a serlo prácticamente. Es preciso que se nos muestre el camino, se nos señalen las dificultades y los obstáculos, y si es necesario, se nos guíe hasta llegar al término. No es mi ánimo indagar aquí si esta censura es justa, pero aun cuando lo fuese, el Clitofon será siempre una composición de escaso valor.



Academia de Atenas o Academia de Platón.



Hacia el siglo IV a. C. en los suburbios de Atenas había un jardín público, nombrado en honor al héroe Akademos. Dentro del recinto, delimitado por un muro, había templos, estatuas y sepulcros de atenienses ilustres. En ese lugar, Platón poseía una pequeña parcela donde a partir del año 387 a. C. comenzó a recibir a quienes querían aprender de él: así fundó la Academia de Atenas, la escuela filosófica con mayor tradición en Occidente.
En el Parque Arqueológico de la Academia, se pueden ver algunos cimientos. El entorno permite entender la distancia simbólica entre la bulliciosa Atenas y la retirada Academia. 
Se trata de un recinto arqueológico no vallado hasta el momento, ubicado en el barrio Colonó después del Cerámico. Prácticamente era la escuela filosófica fundada por Platón el año 387 a.C. en los jardines del antiguo héroe Acádemo de donde deriva la palabra Academia. Hoy en día esta palabra griega con reconocimiento internacional hace referencia a cada establecimiento, privado o público dedicado a la enseñanza. Es por eso que la Academia de Platón se considera la base de las Universidades de hoy en día.
Platón logra reunir en este hermoso espacio natural algunos de los más famosos filósofos del mundo occidental como lo fue Aristóteles, maestro de Alejandro Magno y el reconocido astrónomo y matemático Eudoxo de Cnidos. De hecho, se conoce hoy en día el afán de Platón por la matemática y especialmente por la geometría, es por eso que en la entrada de su Academia existía la inscripción;
  “Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω”: “ Aquí no entra el que no conoce geometría”.
Fuera del profundizamiento en el conocimiento de la matemática. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. 
La academia de Platón fue clausurada el año 529 d.C. cuando el emperador bizantino Justiniano declaró un edicto prohibiendo la enseñanza de la filosofía griega con el pretexto de garantizar así la unidad religiosa.

Localización.

Mapa de la antigua Atenas. La Academia estaba situada al norte de la ciudad.

La Academia estaba situada en el noroeste, en el camino procedente de Eleusis a unos seis estadios (unos 1150 m) desde Atenas. En este lugar fuera de los muros, se encontraba un jardín de olivos y plátanos, y un gimnasio dedicado al antiguo héroe Academos. Había albergado ritos religiosos desde la Edad del Bronce, y allí Academo, que daría nombre al lugar, había dedicado culto a los Dióscuros Cástor y Pólux. Otras manifestaciones religiosas atenienses en este sitio estaban relacionadas con el culto a Prometeo y a Dioniso. Estaba en el camino, pasando el cementerio Cerámico, saliendo por la puerta doble (Dípilon) de la muralla. 

El sitio arqueológico de la Academia.

Ruinas

El sitio arqueológico de la Academia Platónica.

La escuela secundaria.

El visitante de hoy a Atenas puede visitar el sitio arqueológico de la Academia, que se encuentra a ambos lados de la calle Kratylou en el área de Kolonou y Akadimia Platonos. Allí se encuentran los monumentos importantes, algunos anteriores a la Academia, como la casa sagrada de los tiempos geométricos , el gimnasio del primer aC. hasta el siglo I d.C., donde los estudiantes practicaban deportes, la casa con arcos protohelénicos y el edificio del peristilo del siglo IV a.C. siglo. En el pequeño parque rodeado por las calles Monastiriou, Telefanous, Kreontos y Platonos, se inauguró a finales de noviembre de 2015 el Museo Digital de la Academia de Platón , que prepara al visitante para conocer a Platón y su obra.
  
 Coordenadas geográficas.

Atenas es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país. La población del municipio de Atenas era de 1.500.000 (en 2022), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 6.000.000 (en 2022), siendo la tercera más grande de la Unión Europea, detrás de París (13 millones) y Madrid (6,8 millones). Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega.



La historia de Atenas se extiende más de tres mil años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad-estado que nació junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad. Estas contribuciones de Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental.
Atenas es una ciudad rica en restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el Partenón en la Acrópolis. Además de construcciones de la época clásica griega, se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.

Geografía

El área metropolitana de Atenas se extiende sobre una llanura de la península de Ática, que a menudo recibe el nombre de la Atenas o Cuenca Ática (en griego: Λεκανοπέδιο Αττικής). Limitada al sur por el golfo Sarónico, al oeste por el monte Egaleo, al noroeste por el monte Parnés, al noreste por el monte Pentélico y al este por el monte Imitós. La ciudad original de Atenas se encontraba en el centro de esta llanura, pero la expansión urbana del siglo XX ha acabado fusionándola con las poblaciones circundantes, actualmente consideradas área metropolitana. 
A principios del siglo XXI esta área metropolitana comprende 54 municipios, y se ha urbanizado la práctica totalidad del espacio disponible. El municipio de Atenas tiene 38 km², pero con el área metropolitana suma unos 427, convirtiéndola en una de las más grandes de Europa, tanto en extensión como en población.
En el interior de la zona urbana de Atenas abundan las colinas, lo que hace de esta una ciudad especialmente abrupta. Las colinas más importantes son Licabeto (la más elevada dentro de la ciudad), Acrópolis, Filopappos y Tourkovounia. Otras colinas menores incluyen el Arditós, Strefi, Ninfeon o Mouseion.
La morfología de Atenas en ocasiones provoca un fenómeno de inversión térmica, caracterizado por la subida de la temperatura del aire al aumentar la altitud. El problema de contaminación que habitualmente se achaca a Atenas se debe en parte a este fenómeno.
Los ríos Cefiso, Ilisos y Erídanos son los ríos históricos de Atenas.





Trasímaco (Θρασύμαχος, 459 - 400 a. C.) fue un educador y sofista, ciudadano de Calcedonia (Bósforo).

Biografía y obra.

Trasímaco aparece como sofista en un diálogo de la última etapa de Platón donde el pensamiento de este ya se ha separado del de su maestro, Sócrates. Este diálogo se llama La República y versa sobre cómo debe construirse un estado justo. Trasímaco defiende en él que la justicia era sólo lo que aprovechaba el o al más fuerte y era obedecido. Sócrates muestra que, en ocasiones, la voluntad del más fuerte transformada en derecho acatado por la sociedad termina perjudicando a su autor.
Trasímaco aparece en el Libro I, que se considera anterior a todo el resto de La República, por lo que podría tratarse de un diálogo en el que realmente hubiera estado Sócrates. El juicio de Trasímaco sobre la ley era similar al sostenido por Anacarsis el Escita.
Trasímaco sostiene, entre otras ideas, que lo “justo” (el cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas de su propia conveniencia. Negando una concepción trascendente de justicia, considera que ésta es el medio del que se vale el que manda para obtener provecho del que obedece. En la concepción antropológica de Trasímaco, el hombre es interpretado como un ser esencialmente egoísta, poseído por una sed de poder. Admite que hay personas justas que se someten pasivamente a intereses ajenos, pero los considera los eternos perdedores de todas las interacciones humanas.

Plantea, frente a Sócrates, que la 'Justicia' no es propiedad por sí misma, por peso propio, como la salud; sino es una concepción que se le da al ejercicio de lo 'Correcto', pero esto último, como su antagónico, no existe como tal en tanto no tenga consecuencias perceptibles para el hombre que lo ejerce, o se critique por el o los individuos.
Según Nicolás Zavadivker, la famosa definición de la justicia dada por Trasímaco (“lo justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte”) tiene en realidad un carácter metaético. Trasímaco no estaría diciendo que lo que beneficia al más fuerte es justo, sino que lo que suele considerarse “justo” no es otra cosa que lo que la autoridad instituida —es decir, el fuerte— declaró como tal, y en vistas de sus propios intereses. Esto ya no sería una definición de un valor, sino una afirmación fáctica sobre lo que socialmente suele considerarse ‘justo’.
Aristófanes nos proporciona una referencia cronológica más precisa de la vida de Trasímaco en una obra hoy perdida pero del año 427 a. C.
Clemente de Alejandría ofrece más referencias al ubicar a Trasímaco como contrario al macedonio Arquelao.

Citas

338c: φημὶ γὰρ ἐγὼ εἰ̂ναι τὸ δίκαιον οὐκ ἄλλο τι ἢ τὸ του̂ κρείττονος συμφέρον.​ (“Entonces te digo que la justicia no es otra cosa sino la ventaja del más fuerte")

344c: οὕτως, ὠ̂ Σώκρατες, καὶ ἰσχυρότερον καὶ ἐλευθεριώτερον καὶ δεσποτικώτερον ἀδικία δικαιοσύνης ἐστὶν ἱκανω̂ς γιγνομένη*, καὶ ὅπερ ἐξ ἀρχη̂ς ἔλεγον, τὸ μὲν του̂ κρείττονος συμφέρον τὸ δίκαιον τυγχάνει ὄν, τὸ δ' ἄδικον ἑαυτῳ̂ λυσιτελου̂ν τε καὶ συμφέρον.​ ("Entonces, Sócrates, la injusticia generalizada es más fuerte, libre y algo superior que la justicia, y, como decía al principio, es el interés del más fuerte lo que es justo, mientras que lo injusto es lo que beneficia al hombre mismo y es para su beneficio.")



Sofistas.

Los sofistas eran estudiantes y maestros de retórica, que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V y IV a. C. Se enfocaban en el relativismo, la naturaleza, creación de leyes, la moralidad, conocimiento del lenguaje, la concepción gnoseológica constructivista y el escepticismo respecto al valor absoluto del conocimiento. Su filosofía se conoce a través de fragmentos y testimonios de Platón, Aristóteles y Flavio Filostrato. Los filósofos de la naturaleza (physis), los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos. Luego llegarían simultáneamente los sofistas y Sócrates para cambiar el objeto de la filosofía: a partir de ellos el tema de reflexión es el hombre (nomos) y la sociedad (polis).
Sus detractores (como Platón y Aristóteles) creen que, teniendo en cuenta sólo la persuasión de una audiencia, ya sea en asambleas políticas o durante juicios legales, los sofistas desarrollan el razonamiento cuyo objetivo es solo la eficacia persuasiva, y no la verdad, y que como tales suelen contener sofismos (falacias). A pesar de las opiniones negativas, a partir del siglo XIX varios pensadores han tratado de reivindicar a los sofistas.

Los sofistas no fueron un grupo homogéneo: cada maestro predicaba y enseñaba a su manera, sin un conjunto de reglas o principios que seguir. Los sofistas más famosos son Protágoras (485 – 411 a. C.) y Gorgias de Leontinos (483 – 375 a. C.), quien todavía hoy es conocido por sus obras Sobre la Naturaleza o el No Ser y Encomio de Helena.
Tanto Protágoras como Gorgias tuvieron como contrincantes filosóficos a Sócrates, Platón y Aristóteles. Ambos aparecen como personajes en varias de las obras platónicas y además fueron acusados de persuadir audiencias y asambleas políticas para beneficio propio.

Historia y etimología del término “sofista”.

La palabra “sofista” viene del griego sophistes, formado por la unión desophía, “sabiduría”, y sophós, “sabio”. No se los consideraba maestros de la sabiduría sino profesionales del conocimiento y la elocuencia.
Pero dado que los poetas y filósofos cobraban por sus servicios, se les acusó de perseguir a través del debate no la verdad, sino únicamente la victoria argumentativa, incluso a través de métodos de pensamiento falaces o deshonestos, un reclamo que les hicieron sus contemporáneos, como Píndaro (c. 518–438 a. C.) o Sócrates (470–399 a. C.).
A partir del siglo V a. C., el término sofista comenzó a emplearse con el sentido de farsante o charlatán. Esto se aplicó no solo a filósofos sino a escritores, poetas, oradores y profesores de retórica por igual.

Sofistas más importantes.

Algunos de los principales sofistas de la tradición griega fueron:

Protágoras de Abdera (c. 485–c. 411 a. C.). Fue un pensador, viajero y maestro griego de retórica. Viajaba por el país cobrando elevadas tarifas por enseñar, por ejemplo, el correcto uso de las palabras. Protágoras fue famoso por enseñar que “El hombre es la medidade todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son”. Platón le dedicó uno de sus diálogos, llamado Protágoras.

Gorgias de Leontinos (483–375 a. C.). Fue discípulo de Empédocles y conocedor del pensamiento de Zenón de Elea y de Parménides. Fue respetado como filósofo incluso por sus detractores. Algunos le atribuyen el rol de padre de la oratoria y fundador de la epidíctica, que es una forma de discurso que elogia o censura a una persona. Sus obras más conocidas son Sobre la Naturaleza o el No Ser y el Encomio de Helena.

Pródico de Ceos (465–395 a. C.). Fue un sofista de las primeras generaciones y contemporáneo de Sócrates, cuyas enseñanzas se centraban en la gramática y la retórica. Ninguna de sus obras sobrevivió hasta hoy, pero existen numerosas referencias a él en obras de otros autores. Entre sus intereses estaban la astronomía, el lenguaje, la ética y la religión.

Hipias de Élide (c. 460–c. 400 a. C.). Fue un destacado geómetra, descubridor de la cuadratriz, con la que dio respuesta a problemas centrales de la geometría griega. También se le atribuye una gran memoria y la invención de numerosas reglas mnemotécnicas.

Trasímaco de Calcedón (459–400 a. C.). Se sabe poco de la vida de este sofista, que aparece en los diálogos platónicos y en la República de Platón, en particular en las reflexiones respecto al rol de la justicia. Hay algunas referencias a él en la obra de Clemente de Alejandría.

Sócrates y los sofistas

Sócrates creía que los sofistas eran sus enemigos intelectuales. Si bien consideraba a Gorgias y Protágoras como verdaderos filósofos, a él y a Platón se debe el sentido negativo del término “sofista”. Los principales motivos de esta enemistad se pueden resumir en los siguientes puntos:
Los sofistas cobraban por la enseñanza de sus saberes y el acceso a “la verdad”, mientras que Sócrates conversaba de manera gratuita con cualquier ateniense que estuviera dispuesto a hacerlo.
Los sofistas poseían un saber enciclopédico y empleaban el debate como método de enseñanza, mientras que Sócrates creía en el diálogo y en las preguntas y respuestas orientadas como método de enseñanza.
Para los sofistas, el cometido primordial era la persuasión del otro, mediante argumentos lógicos o argucias (argumentos falsos) destinadas a emocionar a su audiencia, mientras que Sócrates estaba firmemente comprometido con la búsqueda de la verdad.
En general, los sofistas eran críticos de la tradición religiosa griega; mientras que Sócrates era devoto de la ley y se sentía fuertemente vinculado a Atenas y sus tradiciones.


Puerta al infierno.


Estación del Metro de Santiago Santa Lucía.




Santa Lucía es una estación ferroviaria que forma parte de la Línea 1 de la red del Metro de Santiago de Chile. Se encuentra subterránea, entre las estaciones Universidad de Chile y Universidad Católica de la misma línea. Se ubica en la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins a la altura del 500, en la comuna de Santiago.
Se espera que para el año 2032 se convierta en una estación de combinación con la futura Línea 9.
Boleterías de la estación.

Características y entorno.

Azulejos para Santiago es el nombre de una obra del artista portugués Rogério Ribeiro,​ instalada en la estación Santa Lucía del Metro de Santiago en 1996.

Como parte de los preparativos para la Exposición Internacional de 1998 que se desarrollaría en Lisboa, el metro de dicha ciudad decidió realizar intercambios culturales con otros ferrocarriles metropolitanos del mundo, donando obras de arte realizadas por artistas portugueses.

Entre los artistas que crearon obras para otras estaciones fueron Júlio Pomar (Homenagem a Fernando Pessoa, estación Botanique, Bruselas, 1992),​ Manuel Cargaleiro (estación Champs-Élysées - Clemenceau, París, 1995), João Vieira (estación Deák Ferenc tér, Budapest, 1996), Teresa Magalhães (Sydney I y Sydney II, estación Martin Place, Sídney, 1996)​ y José de Guimarães (Civilización y cultura, estación Chabacano, Ciudad de México, 1996).

La elección del Metro de Santiago como receptora de una de las obras se debió a que tanto el ferrocarril de la capital chilena como el de Lisboa se encontraban en plena época de expansión de sus redes.

La obra fue encargada al artista portugués Rogério Ribeiro, quien desarrolló los planos en Lisboa y durante la instalación de los azulejos en Santiago de Chile, que tardó 10 días, Ribeiro contó con la asistencia de su hija arquitecta, siendo finalmente inaugurada el 10 de noviembre de 1996 en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de Portugal, Jorge Sampaio.

La obra, está compuesta principalmente por 44 000 azulejos en tonos blancos y azules de 14x14 cm sobre una superficie total de 600 m², repartida entre cuatro paneles principales y los diferentes muros de los andenes de la estación.

El eje principal de la obra son las epopeyas realizas por los navegantes portugueses y los conquistadores españoles en su paso por Chile. En el andén sur de la estación se representa el paso de Hernando de Magallanes por el estrecho que lleva su nombre, mientras que en el andén norte está representada la travesía de Pedro de Valdivia por el desierto del norte chileno junto con la fundación de la ciudad de Santiago.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Detalle de un panel.

Rogério Ribeiro (Estremoz, 31 de marzo de 1930-Lisboa, 10 de
marzo de 2008) fue un artista plástico portugués.

Presenta un flujo regular de pasajeros que se incrementan en las horas punta del uso del ferrocarril: en las mañanas y en las tardes. La estación se encuentra en una zona céntrico-residencial. La estación posee una afluencia diaria promedio de 47.859 pasajeros.
En el entorno inmediato de la estación, se encuentra el Cerro Santa Lucía al lado noreste de ésta. Justo en la salida norte también está la Biblioteca Nacional de Chile, edificio con carácter de Monumento Nacional ubicado en la acera norte de la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins. La estación también se encuentra próxima a la calle Miraflores y la Avenida Santa Rosa, esta última de gran tráfico vehicular y uno de los ejes troncales del plan de transporte urbano Red Metropolitana de Movilidad.

Accesos
AccesoIntersección
Alameda con Miraflores
B
Alameda con San Isidro
MetroArte

El 10 de noviembre de 1996 se inauguró una de las obras pertenecientes al programa de MetroArte. El proyecto, llamado Azulejos para Santiago, está compuesto por azulejos en diversos tonos azules y blancos y fue realizada por el artista portugués Rogério Ribeiro. La superficie total es de 600 metros cuadrados.
El aporte fue realizado en el contexto de la Exposición Especializada de Lisboa de 1998, la cual se enfocó principalmente en los océanos. Azulejos para Santiago fue entregado al subterráneo chileno para promocionar en el país la realización de dicha exposición.

​Origen etimológico

Antiguamente se simbolizaba con una especie de flor
 o planta, aludiendo al carácter natural presente en el cerro

El 12 de febrero de 1541, el conquistador Pedro de Valdivia funda, según la tradición, la ciudad de Santiago en los faldeos de un cerro llamado Huelén por los indígenas. Valdivia renombra este cerro como Cerro Santa Lucía en honor a la santa Lucía de Siracusa. La estación se encuentra justo en el faldeo sur de dicho cerro.

Andenes 

Boleterías  



La importancia de los aniversarios, como los  cincuentenarios, los centenarios,los  bicentenario, los tricentenarios, radica en la importancia que se le otorga la  sociedad en general  a las  cifras redondas. 



Santiago hace 50 años.



Paseo Ahumada, en la década del 70.

Introducción. 

La ciudad de Santiago de Chile, es la capital de la República  y de la Región Metropolitana; además  forma una aglomeración urbana, la más grande del país, y una de las más importante de Sudamérica.
Durante los siglos XIX y XX, la urbe tuvo el crecimiento demográfico más grande de su historia; pasó de una ciudad pequeña de provincia, de periferia de dominios del rey de España a una metrópolis de un país mediano; 

Cómo era Santiago hace 50 años.
 
El crecimiento urbano durante la segunda mitad de siglo pasado, se reflejó en la urbanización de los sectores rurales de la periferia de la urbe santiaguina, donde se establecieron familias de las clases media y baja con viviendas estables, que se concentró principalmente en las comunas periféricas como Barrancas al poniente, Conchalí al norte y La Cisterna y La Granja al sur.
En el caso de la clase alta, ésta comenzó a vivir al sector de la precordillera de las comunas de Las Condes y La Reina.
La comuna de Santiago centro, por el contrario, perdió habitantes dejando más espacio para el desarrollo del comercio, la banca y las actividades gubernamentales. 
En 1930, el área urbana tenía una extensión de 6.500 hectáreas, que en 1960 llegó a las 20.900 hectáreas y en 1980 a las 38.296 hectáreas. 

Planes reguladores.

Analizando crecimiento demográfico durante la segunda mitad del siglo pasado, se realizó sin ningún tipo de regulación urbana y sólo comenzaron a aplicarse durante los años 1960 con la creación de diversos planes reguladores que reflejaba la nueva realidad de una ciudad mucho más amplia. En 1958 fue lanzado el Plan Intercomunal de Santiago y que proponía la organización del territorio urbano, fijando un límite de 38.600 hectáreas urbanas y semiurbanas, para una población máxima de 3.260.000 habitantes, la construcción de nuevas avenidas, como la avenida Circunvalación Américo Vespucio y la ruta 5 Panamericana, el ensanche de las avenidas existentes y el establecimiento de «cordones industriales», donde fueron localizadas las industrias de la ciudad.

Transporte

En 1967 fue inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional de Pudahuel y, tras años de discusión, en 1969 se daría inicio a la construcción del Metro de Santiago, cuya primera etapa correría bajo el tramo occidental de la Alameda y que sería inaugurada en 1975. El Metro se convertiría en una de las construcciones más prestigiosas de la ciudad, símbolo de modernidad y lo  urbano. Las telecomunicaciones tendrían además un importante desarrollo, reflejado con la construcción de la Torre Entel, que desde su construcción en 1975 sería uno de los símbolos de la capital al ser la estructura más alta del país por dos décadas.

Eventos y mejoras urbanas.

La celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 dio un nuevo empuje a las obras de mejoramiento de la ciudad. En 1966 se creó el Parque Metropolitano de Santiago en el cerro San Cristóbal y el Ministerio de Vivienda Urbanismo, dio inicio a la erradicación de poblaciones callampas y la construcción de nuevas viviendas como la Remodelación San Borja, en cuyas cercanías fue construido el complejo de Edificio Diego Portales.

Población Urbana

Hace cincuenta años en el año 1970, la ciudad de Santiago tenía la cantidad de 2.861.900 habitantes, las únicas comunas totalmente urbanizadas, con los límites municipales actuales, eran Santiago Centro, San Miguel, la Quinta Normal, Independencia y Recoleta, mientras las restantes comunas suburbanas o rurales aún contenían en sus territorios, gran cantidad de áreas rurales. Las calles de zonas urbanas de la ciudad de Santiago eran de tierra, no había iluminación,aseso al agua potable o alcantarillado, el transporte público era insuficiente para las necesidades urbanas creciente.  
Gran parte de las comunas de la ciudad de Santiago, había canales de regadíos, acequias, casa quinta y predios rústicos, mucha de la población trabajaban  en la agricultura; todavía existía un alma campesina, rústica, que ahora en el siglo XXI,  ha desaparecido.
El único centro politico, administrativo, comercial y social de la ciudad era Santiago Centro, restos eran comunas dormitorios o residenciales.

Los campamentos.

Las intensas migraciones del campo a la ciudad, hacia la capital impulsaron la formación de innumerables campamentos que, se construidas sobre la base de desechos como latas, cartones y maderos viejos, brotaron con tal rapidez y magnitud que fueron denominadas poblaciones callampas. Por esta razón durante la década del 70 y siguientes, una de las principales preocupaciones del Estado fue buscar una solución al apremiante asunto de la habitación popular que padecía de problemas tales como el barro, el hacinamiento, el frío, la falta de agua, luz, alcantarillado, equipamiento comercial, educacional, de salud y recreación.
No obstante, por la lentitud del proceso de construcción de viviendas y el aumento explosivo de las necesidades habitacionales, estas iniciativas estatales no lograron contener las siempre crecientes ocupaciones de terreno de los pobladores sin casa.  En 1.969 éstas aumentaron a 35 y en 1.971 a 172 tomas. 

Las comunidades extranjeras.

En la ciudad la población extranjera era una minoría muy pequeña, como los árabes o palestinos, españoles, muchos viviendo hace décadas en urbe. La segunda globalización, todavía no había aparecido en  la ciudad en esa época, todavía no había llegado la revolución informática, telecomunicaciones, cultural global,etc. Estábamos ha víspera de esa globalización. Existían muchas sociedades de extranjeros, como los círculos español, sirio, etc. 

Urbanismo.

La mayor parte de  habitantes de la urbe de Santiago vivían en casas,la excepción eran las personas que vivían en edificios habitacionales, la mayoría ubicado en la comuna  de Santiago. Todavía en el centro no se construida los paseos peatonales.

 

Chile hace medio siglo.




Este aniversario cincuentenarios, del 11 de septiembre de 1973 es última celebración de este hito de la historia del país, de la derrota de Unidad Popular y la Presidencia de Salvador Allende por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Es la despedida de las generaciones que tuvieron la vivencia de estos años turbulentos, llenos de conflictos políticos, económicos, de clases y sociales. 

El 11 de septiembre de 1973 aún sigue dividiendo a una parte importante de la sociedad chilena, no existe una reconciliación completa del país, y las grietas del pasado siguen presente en la actualidad. La mayoría de las encuestas muestran un escaso interés por parte de la ciudadanía chilena en esta conmemoración; a la cual, además, un gran porcentaje de las personas lo considera como un hecho que divide a los chilenos.
A medio siglo del golpe de estado, en el Chile contemporáneo aún no existe un consenso sobre los hechos del pasado, y las disputas entre diferentes facciones políticas y sociales —las cuales defienden tanto el legado del gobierno allendista como el pinochetista— reflejan los viejos fantasmas de la confrontación ideológica de la guerra fría. Muchos sectores políticos quieren  establecer lo que cada uno considera su “verdad” histórica.
La izquierda todavía tiene rencor  por el 73, tendremos que esperar unos 20 o 30 años más para que desaparezcan todos estas generaciones que tuvieron la vivencia del 73, y  sus  hijos o herederos políticos, para que convierta el año 1973 en historia pasado, como fue la Guerra Civil del 91, entre los Balmacedistas y Congreso.

Mundo y un país dividido.

Hace 50 años, Chile y el mundo estaba afectada por la Guerra Fría, que fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques internacionales principales: el Occidental, bajo un régimen liberal democrático y capitalista, liderado por los Estados Unidos; y el Oriental, el mundo del socialismo real, liderados por la extinta de la Unión Soviética; 
El enfrentamiento ideológico entre los bloques capitalista-norteamericano y socialista-soviético, repercutió en Chile en la aplicación de políticas antimarxistas y en la polarización ideológica que condujo al golpe de Estado de 1973.
Este golpe dio origen al establecimiento de una junta de Gobierno formado por comandantes de Fuerzas Armadas y Director General de Carabineros de Chile, que se extendió hasta 1990. 

Chile en 1970 tenía una población de 9.820.481 personas, la población urbana representaba el 74,73% del total de la población del país, había un enorme migración campo a ciudad, una gran cantidad de campamentos o poblaciones irregulares en principales ciudades, sin agua potables, alcantarillados, y sin servicios públicos. 



Vivencia de un Abogado Santiaguino a  inicios del siglo XXI.



Vista del distrito financiero de Santiago,
también conocido como Sanhattan hacía 2013.

Antecedentes.

La ciudad de Santiago de Chile, es la capital de la República  y de la Región Metropolitana de Santiago, siendo el centro económico y administrativo del país, alberga los principales organismos públicos, comerciales, culturales y financieros. Es sede, también de una serie de organismos internacionales. Forma una conurbación urbana con las ciudades y demás comunas satélites o dormitorios, como San Bernardo o Puente Alto.

La Ciudad de Santiago, está formado por 32 comunas, dentro de  la provincia homónimo, siendo la que alberga a la mayoría de la población de la región metropolitana, y la conurbación de Gran Santiago.

La Conurbación o gran Santiago formado por 43 comunas, de las cuales 28 se encuentran completamente dentro del radio urbano de la conurbación  y 15 fuera de él, pero todas muy conectadas a través de modernos ferrocarriles suburbanos, el metro, las autopistas y las  avenidas. 
La conurbación de Santiago contaba en 2017 con una población de 6.254.314 habitantes, lo que equivalía al 35,6 % de la población total del país.​ Con su población, es el núcleo urbano más poblado de Chile, muy por delante del Gran Concepción, el Gran Valparaíso, la conurbación de La Serena-Coquimbo, el área metropolitana de Temuco y Antofagasta, que son los siguientes más poblados.

Una conurbación es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos, y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan.

Tribunales de Justicia de Santiago.

El foro de la ciudad de Santiago se encuentra concentrados en la comuna de Santiago, donde tiene sede la mayoría de los tribunales ordinarios y  especiales de Justicia, con excepción de ciertos tribunales en determinados áreas de la ciudad como son:  en la comuna de Quinta Normal, tiene sede un juzgado de Familia; en la comuna de San Miguel, los 4 juzgados civiles, los 2 juzgados del trabajo, 2 juzgados de familia de San Miguel, un Juzgado de cobranza laboral y previsional, y la Corte de Apelaciones de San Miguel.

En la comuna de Santiago Centro se ubican Corte Suprema de Justicia, las Corte de Apelaciones de Santiago, los 30 juzgados civiles, 4 juzgados de familia, 2 Juzgados laborales,  un juzgado de cobranza laboral, y los tribunales penales del  Centro de Justicia de Santiago (CJS) que es un conjunto arquitectónico, que alberga a la totalidad de los tribunales penales de la urbe que son 14 Juzgados de Garantía y 7 Tribunales de Juicio Oral en lo Penal. 

La mayoría de de los abogados santiaguinos abandonaron las antiguas oficinas ubicadas en la comuna de Santiago Centro, hacia el sector nororiente de Santiago, conocido como el «sector oriente», como son las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura, provocados por varios factores como fueron: el estallido social de 2019, la pandemia coronavirus, y los nuevos edificios de oficinas que son oficinas modernas para los abogados y sus empleados; además están ubicados en  modernos barrios de clase media o alta, que se ubican restaurantes, cafeterías,mol, teatros, tiendas etc. además todos edificios modernos arquitectónicos y funcionales. 

Con el metro de Santiago los abogados y  sus empleados pueden llegar rápidamente a los tribunales de Justicia dentro de la ciudad.
Los únicos abogados particulares que se quedaron en la comuna de Santiago Centro fueron los Abogados penales que tienen oficios cerca del Centro de Justicia de Santiago, y los abogados del sector público. 

Foro. (Diccionario de la Real Academia Española.)  
Del lat. forum 'plaza pública', 'plaza donde se trataban los asuntos públicos', 'tribunal de justicia'. 
 2. m. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales.



La división de ciudad y su área metropolitana actual.

Con la actual estructura territorial del país, la Región Metropolitana se divide en tres niveles politico administrativo:regiones, provincias y comunas, pero la ciudad y aglomeración Santiago de Chile no se ajusta perfectamente con ninguno de ellos. Aunque la Región Metropolitana de Santiago fue creada en 1976 para englobar un área metropolitana creada dos años antes, a partir de la antigua provincia de Santiago, ésta incluye una serie de localidades alejadas de la urbe principal, como Melipilla o Talagante. 
A nivel provincial, el Gran Santiago sobrepasa los límites de la actual Provincia de Santiago, incluyendo a las de Cordillera, Maipo, Talagante y Chacabuco. 

La ciudad de Santiago propiamente tal, está formado por  32 comunas, agrupadas en sectores urbanos;  Pese a que no existe un consenso oficial al respecto,  se suelen agrupar en siete sectores geográficos: norte, centro, nororiente, suroriente, sur, surponiente y norponiente.
El sector norte está compuesta por las comunas de Conchalí, Huechuraba, Independencia, Recoleta y Quilicura. 
El sector central  de la ciudad, corresponde la comuna de Santiago, por ello es conocida también como Santiago Centro o Centro de Santiago.
El sector nororiente, conocido como el «sector oriente», está compuesto por las comunas de Providencia, Las Condes, La Reina, Ñuñoa, Vitacura y Lo Barnechea.
El sector sur está compuesto por las comunas de Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Lo Espejo, La Cisterna, La Granja, San Ramón, El Bosque y La Pintana;San Bernardo.
El sector suroriente está compuesto por las comunas de Macul, Peñalolén, La Florida,y Puente Alto.  En ocasiones se incorpora a las comunas de Pirque y San José de Maipo, 
El sector surponiente está compuesta por las comunas de Estación Central, Maipú, Cerrillos, Padre Hurtado en la conurbación del Gran Santiago, y Peñaflor, El Monte, Talagante e Isla de Maipo en su sector periurbano.
Esta división geográfica sectores no es división política y administrativa.

La región metropolitana de Santiago, está dividida electoralmente en: seis circunscripciones provinciales, dentro de la provincia de Santiago, y 5 provincias suburbanas:
La primera constituida por las comunas de Pudahuel, Quilicura, Conchalí, Huechuraba y Renca; (Santiago Poniente)
La segunda constituida por las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado; (Santiago Centro)
La tercera constituida por las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central; ( Santiago surponiente.)
La cuarta constituida por las comunas de Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea La Reina (Santiago Oriente);
La quinta constituida por las comunas de Peñalolén, La Granja, Macul, San Joaquín y La Florida; ( Santiago  suroriente ) y 
La sexta constituida por las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y La Pintana. (Sur)
Provincia de Cordillera; capital es la ciudad de Puente Alto.
Provincia de Maipo; capital es la ciudad de San Bernardo.
Provincia de Chacabuco;capital es la ciudad de Colina.
Provincia de Melipilla;capital es la ciudad de Melipilla.
Provincia de Talagante;capital es la ciudad homónima de Talagante.



Mi vivencia en Santiago.


Plaza de Armas de Santiago.

He vivido 50 años en la ciudad de Santiago, me formé y me eduque, y ejercido mi profesión de Abogado.
Viví mi infancia y adolescencia durante el gobierno militar de las Fuerzas Armadas y del Orden, que adoptó muchas reformas estructurales  como fueron: la regionalización del país; un modelo económico neoliberal y el rol de organizador  de la economía  pasa del Estado al mercado; La municipalización de los servicios públicos, y creación de nuevas comunas en la ciudad de Santiago, que paso tener 32 comunas; En 1979 se modifica el plan regulador, extendiendo el radio urbano a más de 62.000 ha para el desarrollo inmobiliario, provocando una nueva expansión descontrolada de la ciudad, llegando a las 40.619 ha de extensión a comienzos de los años 1990, especialmente en la  comuna de La Florida, que en el censo de 1992 se convirtió en la comuna más población del país, con 328.881 habitantes.

El Metro de Santiago, cuya primera etapa correría bajo el tramo occidental de la Alameda y que sería inaugurada en 1975, se convertiría en una de las construcciones más prestigiosas de la ciudad y en los años siguientes seguiría expandiéndose, llegando a dos líneas perpendiculares a fines de 1978. 

Durante mi infancia tuve la vivencia del terremoto azotó del 3 de marzo de 1985, que aunque causó escasas víctimas, dejó numerosos damnificados y destruyó muchas edificaciones de adobe en el área central de Santiago.

Con el inicio de Gobierno de la Concertación de los Partidos Políticos  en 1990, la ciudad de Santiago ya sobrepasaba los cuatro millones de habitantes, que habitaban preferentemente en la zona sur: La comuna de La Florida era seguida en número de habitantes por la ciudad  satelite de Puente Alto y la comuna de Maipú.El desarrollo inmobiliario en estas comunas y otras como comunas de Quilicura y Peñalolén se debió en gran medida a la construcción de conjuntos habitacionales para familias de clase media. 
En tanto, las familias de altos ingresos avanzaron hacia la precordillera y el llamado Barrio Alto, a las comunas de La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y también hacia la zona norte de ciudad de Santiago, específicamente a la comuna de Huechuraba. Por otro lado, si bien la pobreza comenzó a bajar considerablemente, se mantuvo la fuerte dicotomía entre la pujante urbe globalizada y los barrios marginales dispersos a lo largo de la capital.
La zona de avenida Providencia, en la comuna de mismo nombre, se consolidó como un importante eje comercial en el sector oriente y hacia los años 1990, este desarrollo se extendió al Barrio Alto que se convirtió en un atractivo polo para la construcción de edificios de gran altura. 
Las principales empresas y corporaciones financieras se establecieron en la zona, dando origen a un moderno y pujante centro empresarial conocido como Sanhattan. La partida de estas empresas al Barrio Alto y la construcción de centros comerciales alrededor de toda la ciudad, provocaron una crisis en el casco histórico de Santiago, el cual debió reinventarse: sus principales calles comerciales se convirtieron en paseos peatonales, como el paseo Ahumada, y se instituyeron beneficios tributarios para la construcción de edificios residenciales, atrayendo principalmente a jóvenes adultos.

En estos años, la ciudad comenzó a enfrentar una serie de problemas generados por el desordenado crecimiento experimentado. La contaminación atmosférica alcanzó niveles críticos durante los meses de invierno y una capa de esmog se instaló sobre la ciudad, por lo que las autoridades debieron establecer medidas legislativas para las industrias y la restricción vehicular a los automóviles. A eso se sumó que la gran extensión de la ciudad hizo colapsar el sistema de transporte con tacos en todas las comunas.
El Metro debió ser ampliado considerablemente extendiendo sus líneas y creando tres nuevas líneas entre 1997 y 2006 en el sector suroriente, mientras una nueva extensión hacia comuna de Maipú fue inaugurada en 2011, dejando al ferrocarril metropolitano con una longitud de 105 km. En el caso de los autobuses, el sistema sufrió una importante reforma a comienzos de los años 1990 con las llamadas "Micros Amarillas" y luego en 2007 con el establecimiento de un plan maestro de transportes conocido como Transantiago —actual Red Metropolitana de Movilidad—, el cual enfrentó una serie de problemas producto de una implementación brusca y deficiente que generó efectos desfavorables en la vida cotidiana de los habitantes de la capital.
El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto afectó la capital, provocando diversos daños en edificios antiguos, este segundo gran terremoto que tengo vivencia.
Tras el terremoto, Santiago continuó con su acelerado desarrollo. Diversas autopistas urbanas fueron construidas, el Barrio Cívico fue renovado con la creación de la plaza de la Ciudadanía y inició la construcción de la Ciudad Parque Bicentenario para la conmemoración del bicentenario de la República. 
El desarrollo de la edificación de altura continuó en el sector oriente, lo cual culminó en la apertura de los rascacielos Titanium La Portada y Gran Torre Santiago en el complejo inmobiliario Costanera Center.

En cuanto a la movilidad, la expansión del Metro llegó a los 140 km a comienzos de 2019, y 2023, llegó a 149 kilómetros;  y está planificada la construcción de tres nuevas líneas para la década siguiente, tendrá longitud de 221 kilómetros. El metro de nueva york, como comparación tiene 435  km de vías en total.

En toda la ciudad comenzó a construirse más edificios habitacionales que casas,
En 2021 se inaugurará la nueva terminal del aeropuerto internacional y están en construcción los trenes de cercanía hacia la comuna de Lampa y la ciudad de Melipilla; Dos nuevas autopistas urbanas, Vespucio Oriente y Costanera Central, están en proceso de construcción.

Pese a los esfuerzos de integración urbana, la desigualdad socioeconómica y la fragmentación geo social permanecen como dos de los problemas más importantes, tanto de la ciudad como del país. Estos problemas han sido considerados como uno de los factores que llevaron al «estallido social», una serie de protestas masivas realizadas entre 2019 y 2020 en contra del gobierno de Sebastián Piñera. Si bien las protestas fueron transversales en el país, estas se iniciaron en Santiago producto del aumento de la tarifa del Metro de Santiago y fue en esta ciudad donde se concentrarán las manifestaciones más grandes.
 Las protestas derivaron en un serio enfrentamiento civil, que llevó a miles de detenciones y acusaciones de violaciones.​ En tanto, las manifestaciones registraron graves episodios de violencia contra la infraestructura pública y privada, siendo el Metro de Santiago uno de los más afectados por estos episodios: más de la mitad de sus estaciones registraron daños (varias siendo parcialmente incendiadas) y recién once meses después la red volvió a operar con normalidad.
El estallido social y pandemia del coronavirus tuvo impacto permanente en el centro de Santiago, muchos locales comerciales y oficinas del sector privado cerraron sus puertas para siempre. Las empresas, los bufetes de abogados o profesionales se trasladaron al barrio alto en forma definitiva. En el  centro  solamente se quedó las oficinas  públicas y los tribunales de Justicia.  

En la década del 10 de este siglo, se inició proceso de la reforma política al Gobierno Regional, formado por el Gobernador, autoridad ejecutiva, y el consejo regional, asamblea representativa, encargaba de la administración superior de la región metropolitana. El año 2014 los 34 consejeros regionales son electos directamente por la ciudadanía metropolitana cada cuatro años por circunscripciones provinciales. El 15 y 16 de mayo de 2021, se realizó  la primera elección del gobernador regional de la Región Metropolitana, saliendo elegido por ciudadanía metropolitana don Claudio Benjamín Orrego Larraín (Santiago, 20 de diciembre de 1966); 
Con esta reforma política, las regiones ya tienen una autoridad política, el gobernador, en caso del gobernador de Santiago, se convierte en dignatario público más importante de Chile, después del presidente de la Republica, jefe de la Región Metropolitana y ciudad de Santiago.

Otro impacto importante en la Región metropolitana, es la llegada masiva de extranjeros, nunca visto en historia de la ciudad primada de Chile, un total de 1.625.074 personas extranjeras residen en Chile, de acuerdo con estimaciones al 31 de diciembre de 2022 elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y otros órganos públicos.
Las seis principales países de las personas extranjeras residentes en Chile se han mantenido en el tiempo. 
Así, en 2022 la gran mayoría proviene de Venezuela (32,8%), seguido por Perú (15,4%), Colombia (11,7%), Haití (11,4%), Bolivia (9,1%) y Argentina (4,9%), países que en su conjunto suman el 85,3% del total de población extranjera estimada.
La Región Metropolitana alberga la mayor proporción de personas extranjeras, con 57,8% del total estimado para 2022, seguida de Antofagasta (6,7%) y Valparaíso (6,1%). 
Respecto a las comunas, al igual que en años anteriores se contabilizaron las mismas 42 comunas con 10.000 o más personas extranjeras, las que en conjunto agrupan 1.177.226 personas (72,4% del total). De esas comunas, 26 están en la Región Metropolitana, siendo Santiago la que tiene mayor proporción de personas extranjeras a nivel nacional (13,7% del total), seguida por Antofagasta (4,1%) y Estación Central (3,6%).
El impacto cultural y demográfico en la ciudad es importante, ha provocado un cambio cultural, gastronómico y lingüístico, con la creación de grandes barrios étnicos en la urbe, por primera vez en la historia urbana. 

1 comentario:

  1. Santiago de Chile en la tercera década del siglo presente, se ha convertido en ciudad cosmopolita y globalizada.

    ResponderEliminar