—¿Por qué lees tanto? —(…) Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente… Pero una mente necesita de los libros, igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. —(…)—. Por eso leo tanto, Jon Snow.

TYRION LANNISTER.

domingo, 20 de abril de 2014

247.-Los sellos de Escocia.-a

Escocia.

Ilustración de Kenneth MacAlpin por Jacob de Wet II , 1684–1686


Escocia (en gaélico escocés: Alba, en escocés: Scotland), oficialmente Reino de Escocia (en gaélico escocés: Rìoghachd na h-Alba, en escocés: Kinrick o Scotland), fue un Estado en el noroeste de Europa, que existió entre los años 843 y 1707.

Historia

El reino de Escocia fue creado en el año 843 por Kenneth MacAlpin a partir de la unión del Reino de Dalriada con la confederación establecida por los pictos (Fortriu). Inicialmente el reino comprendía la zona norte de los ríos Forth y Clyde, restando el territorio de la Escocia actual bajo el poder de los britanos, los cuales establecieron una serie de reinos que posteriormente fueron unidos a Escocia.
Así en tiempos de Constantino II de Escocia y Malcolm II las fronteras se establecen en los alrededores del río Tweed. En 1124, Alejandro I consigue incorporar al reino los territorios del Reino de Strathclyde (actual región de Strathclyde) y Lothian, territorios que fueron confirmados por su hermano David I, y que en 1237 fueron ratificados con el rey de Inglaterra como intermediario la firma del Tratado de York. En 1234 Alejandro II de Escocia consigue incorporar el territorio de Galloway a sus dominios en una guerra contra Enrique III de Inglaterra. En 1263 Alejandro III consigue el control de las islas Hébridas, la Isla de Man y Caithness gracias a su victoria sobre las fuerzas del Reino de Noruega de Haakon IV en la Batalla de Largs, conquista que fue ratificada mediante la firma del Tratado de Perth en 1266 por parte del rey Magnus VI.
Kenneth McAlpin aparece en la historia como cabeza de la resistencia de los pictos contra la invasión vikinga. Los vikingos había invadido el país y exterminado por completo a la población picta de las islas Orcadas y Shetland y avanzaban por el resto de Escocia. Por algunos años McAlpin resistió la invasión y fue reconocido como Rey del País de los Pictos, no como Rey de Escocia; Escocia aún no existía como país.
En 878 el rey Aedh es asesinado por su lugarteniente Geric, un refugiado gaélico que escapó de la invasión vikinga. Geric se hizo del trono y repartió la tierra entre sus compañeros gaélicos. Los primos Constantino y Donald regresaron de su refugio en Irlanda y reclamaron el trono de Aedh. Constantino y Malcolm vencen a Geric, que muere en su fortaleza de Dundurn en 889. Debido a sus años de exilio en Irlanda, Constantino y Donald favorecen a sus compañeros gaélicos o scotti, como los romanos llamaban a los irlandeses, a pesar de que los dos primos eran de pura sangre picta. El País de los Pictos comienza a conocerse como el Reino de Alba o Escocia, el País de los Irlandeses.
Un acontecimiento decisivo en la historia de Escocia fue la Batalla de Brunanburh, batalla que enfrentó a una coalición de escoceses, vikingos y bretones contra el ejército inglés del rey Athelstan en 937. Si bien la victoria fue para los ingleses, los contendientes quedaron exhaustos, y los ingleses desistieron en invadir Escocia y los límites entre ambos reinos quedaron establecidos por siglos.
En 1295, Juan Balliol firmó la Alianza Auld con Felipe IV de Francia contra el Reino de Inglaterra (esta alianza duró hasta finales de 1560). En 1448 se produce la última gran adquisición territorial de Escocia, al obtener Jacobo III de Escocia por parte de Margarita de Dinamarca (hija del rey Cristian I de Dinamarca) las islas Órcadas y las Shetland. Finalmente Jaime IV de Escocia, hijo de los anteriores, conseguirá en 1472 la unión definitiva de todas las islas del norte al Reino de Escocia.


Reyes de Escocia.


Alpin mac Echdach fue el padre de Kenneth I, primer rey de Escocia.

Cináed mac Ailpín (después del 800-13 de febrero de 858) (anglificado como Kenneth MacAlpin) fue rey de los Pictos y, siguiendo los mitos nacionales, el primer rey de Escocia.1​ El legado indiscutible de Cináed fue el producir una dinastía de dirigentes que se proclamaban descendientes suyos. Si bien no puede serle dado el título de padre de Escocia, sí fue el fundador de la dinastía que gobernó el país durante casi todo el periodo medieval.

Constantino I de Escocia (en gaélico escocés Causantín mac Cináeda), muerto en 877 fue Rey de Escocia, hijo de Kenneth I, sucedió a su tío Donald I como rey de los pictos tras la muerte de aquel el 13 de abril de 862.

Donald II de Escocia (en gaélico escocés Domnall mac Causantín, muerto en el 900) fue rey de Escocia, hijo de Constantino I. Recibió el epíteto de dásachtach ('hombre violento') en la profecía de Berchan.
No pudo evitar que los vikingos noruegos ocupasen las islas del Norte y Oeste de Orkney en el 899 y las repoblasen con pueblos germánicos con la finalidad de usarlas de base para la futura colonización de Irlanda e Inglaterra. Fue el primero en figurar en los documentos escritos como Rí Alban, y nombrar al país como Albanaig o Alba, puesto que Escocia no será usado hasta el siglo XIII.

Malcolm I de Escocia (en gaélico escocés Máel Coluim mac Domnaill, 900 - † 954) fue rey de Reino de Escocia, hijo de Donald II.

Kenneth II de Escocia (en gaélico escocés Cináed mac Maíl Coluim, 954-995) fue rey de Escocia, hijo de Malcom I.

Máel Coluim mac Cináeda (en inglés Malcolm II) (c. 980-25 de noviembre de 1034) fue el Rey de los escoceses desde 1005 hasta su muerte.

Bethóc ingen Maíl Coluim meic Cináeda fue la primogénita de Máel Coluim mac Cináeda, rey de los escoceses, y la madre de su sucesor, Duncan I.

Donnchad mac Crínáin (en inglés: Duncan; fallecido el 15 de agosto de 1040) fue rey de Alba. Era hijo de Crínán, abad laico (hereditario) de Dunkeld, y de Bethóc, hija del rey Máel Coluim mac Cináeda. Duncan I de Escocia.

Malcom III (1031-13 de noviembre de 1093 en el castillo de Alnwick, Nortumbria) fue rey de Strathclyde o de Cumbria a partir del 25 de abril de 1058, coronado en la abadía de Scone, en Perthshire, y sepultado en la abadía de Dunfermline junto a su segunda esposa. Era hijo de Duncan I (1010-1040, asesinado por Macbeth y con él subió otra vez al trono la Casa de Moray o de Atholl). Conocido como Canmore, dio inicio al gobierno de la Casa de Canmore, que duraría dos siglos: en gaélico, se decía Ceann mor, Caennmor, que significaba tanto cabeza grande como gran jefe. El largo reinado de Malcolm de 35 años precedió al comienzo de la era Scoto-Normanda.
El reino de Malcolm no se extendió por todo el territorio de la Escocia moderna: el norte y el oeste de Escocia permanecieron bajo el dominio escandinavo, Hiberno-nórdico, y los territorios bajo el gobierno de los reyes de Escocia no se extendieron mucho más allá de los límites establecidos por Malcolm II hasta el siglo XII. Malcolm III luchó una serie de guerras contra el Reino de Inglaterra, que pudo haber tenido como objetivo la conquista del condado inglés de Northumbria. Estas guerras no dieron lugar a avances significativos hacia el sur. El logro principal de Malcolm fue continuar un linaje que gobernó Escocia durante muchos años,​ aunque su papel como fundador de una dinastía tiene más que ver con la propaganda de su hijo menor David I de Escocia y sus descendientes que con la historia.​


gran sello de david 1: Grabado de acero y aumento del lado reverso del Gran Sello de David I, una imagen en estilo anglo-continental.
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

gran sello de david 1 :Grabado de acero y aumento de la cara opuesta de El Gran Sello de David I, representando al rey en la moda "europea" como un patrocinador mundano de la paz y defensor de la justicia.
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy


David I de Escocia, en gaélico escocés antiguo Dabíd mac Maíl Choluim y en gaélico escocés moderno Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim,​ (1083 o 1085-24 de mayo de 1153), también conocido como San David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe de Cumbria (1113-1124) y Rey de Escocia (1124-1153). 
Divisiones étnicas aproximadas en Escocia, 1100.     Habla gaélica     Zona nórdico-gaélica, caracterizada por el uso de ambas lenguas     Habla inglesa     El cúmbrico puede haber sobrevivido en esta zona, pero es más realista una mezcla entre cúmbrico, gaélico (oeste) e inglés (este)



Enrique de Escocia (Eanric mac Dabíd en gaélico escocés y Henry of Scotland en inglés) (1114-1152) fue un príncipe de Escocia, heredero del Reino de Alba, conde de Northumbria y Conde del Honor de Huntingdon y Northamption.

David de Escocia, conde de Huntingdon (en irlandés medio: Dabid; c. 1144-12 de junio de 1219)​ fue un príncipe escocés y hasta 1198, heredero de la Corona.

Isobel de Huntingdon (1199–1251), conocida como Isobel la Escocesa, fue la hija menor de David de Escocia, VIII conde de Huntingdon​ (nieto de David I de Escocia), y de Matilda de Chester.

Robert V de Brus (Robert de Brus), quinto lord de Annandale (ca. 1215 - 31 de marzo o 3 de mayo de 1295 ), fue un señor feudal ,  justice and constable  de Escocia e Inglaterra , regente de Escocia y competidor por el trono escocés en 1290/92 en la Gran Causa . 

Robert de Brus (julio de 1243 - antes de abril de 1304), sexto lord de Annandale, jure uxoris conde de Carrick  (1252–1292), lord de Hartness, Writtle y Hatfield Broad Oak.

Roberto I Bruce (en inglés: Robert the Bruce; 11 de julio de 1274-7 de junio de 1329) fue rey de Escocia de 1306 a 1329.

Marjorie Bruce o Marjorie de Brus (probablemente 1296-1317) fue la hija mayor de Roberto I de Escocia e Isabella de Mar. Se casó con Walter Estuardo, VI Gran Senescal de Escocia dando origen a la Casa real de los Estuardo. 

Roberto II, llamado Roberto Estuardo (Stewart, que significa 'el Senescal' o 'el Administrador', un título que dio el nombre a la Casa de Estuardo). (2 de marzo de 1316 - 19 de abril de 1390) fue rey de Escocia desde 1371 hasta su muerte en 1390, momento en el que le sucedió su hijo Juan, con el nombre de Roberto III.

Roberto III, también llamado Juan Estuardo (John Stewart) (¿?, 1337 - 4 de abril de 1406); rey de Escocia (reinó de 1390 a 1406).

Jacobo I de Escocia (Dunfermline, 25 de julio de 1394 - Perth, 21 de febrero de 1437) fue rey de Escocia entre 1406 y 1437.1​ Hijo de Roberto III, mejoró el prestigio de la monarquía escocesa pero fue asesinado en un golpe violento.

Jacobo II de Escocia (en escocés medio: Iames Stewart; Palacio de Holyrood, 16 de octubre de 1430 - Castillo de Roxburgo, 3 de agosto de 1460), fue rey de Escocia desde 1437 hasta su muerte.

Jacobo III (¿?, 1451 o 1452 - Sauchieburn, 11 de junio de 1488). Rey de Escocia (1460 - 1488). Hijo de Jacobo II y de María de Gueldres.

Jacobo IV (Castillo de Stirling, 17 de marzo de 1473 - Flodden, Inglaterra, 1513). Rey de Escocia (1488 - 1513).

Jacobo V de Escocia (Palacio de Linlithgow, 10 de abril de 1512-14 de diciembre de 1542) fue el cuarto hijo —pero primogénito superviviente— de Jacobo IV de Escocia y de Margarita Tudor.

María I, de nombre María Estuardo (en inglés: Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart;iii​ 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fue reina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. 

Jacobo Carlos Estuardo (en inglés James VI of Scotland and I of England; Edimburgo, 19 de junio de 1566-Theobalds House, 27 de marzo de 1625) fue rey de Escocia como Jacobo VI desde el 24 de julio de 1567 y rey de Inglaterra e Irlanda como Jacobo I desde el 24 de marzo de 1603 hasta su muerte. 


Gran sello de Escocia.



Jorge V
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

Jorge V
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Gran Sello de Escocia ( gaélico escocés : Seala Mòr na h-Alba ) permite al monarca británico autorizar documentos oficiales sin tener que firmar cada documento individualmente. La cera se derrite en un molde o matriz de metal y se imprime en una figura de cera que se adjunta mediante un cordón o cinta a los documentos que la monarca desea oficializar. La impresión de sello más antigua , en el tesoro de la catedral de Durham , se cree que es el Gran Sello de Duncan II y data de 1094.

Historia 

El canciller de Escocia tenía la custodia del sello del rey. Estrictamente, la continuación del Gran Sello de Escocia fue garantizada por el Tratado de la Unión que estipulaba que "un Sello en Escocia después de la Unión se mantendría y utilizaría en todo lo relacionado con los Derechos privados o privilegios, que generalmente han sido aprobadas. "Gran Sello de Escocia, y que solo concierne a las Oficinas, privilegios, Comisiones y Derechos privados dentro de ese Reino"
Por lo tanto, la Ley de Escocia de 1998 se refiere al sello actual como "el sello designado por el Tratado de la Unión para ser conservado y utilizado en lugar del Gran Sello de Escocia". Sin embargo, el sello todavía se conoce comúnmente como el Gran Sello de Escocia.

Sección 12 de la Ley de Traición 1708 , sigue vigente hoy en día, hace que sea una traición en Escocia para falsificar el sello.

El diseño del Gran Sello es responsabilidad del Rey de Armas  Lord Lyon . El revés del sello muestra el monarca a caballo, pero no se cambia de reinado a reinar la versión actual es que grabó en 1911 para la adhesión de rey George V . 
 El anverso está inscrito "ELIZABETH II DG BRITT REGNORVMQVE SVORVM CETER REGINA CONSORTIONIS POPULORUM PRINCEPS F D" y la cifra es la misma que en el Gran Sello del Reino Unido . 

El Gran Sello es administrado por el Guardián del Gran Sello , uno de los Grandes Oficiales de Estado . A partir de 1885, esta oficina fue ocupada por el Secretario para Escocia , más tarde el Secretario de Estado para Escocia . 
Se transfirió en 1999 al Primier de Escocia,  cuyo lugar en el orden de precedencia en Escocia está determinado por su oficina como Guardián del Gran Sello. En la práctica, el Sello está bajo la custodia del Guardián de los Registros de Escocia, quien ha sido designado como Tenedor Adjunto.


Haydeen Estibaliz Heresmann Romaus.

Por sentencia de primera instancia dictada por la juez del 4º Juzgado del Crimen de Viña del mar, se condenó a la procesada Haydeen Estíbaliz Heresmann Romaus a sufrir la pena de diez años y un día de presidio mayor en su grado medio y accesorias legales pertinentes, como autor del delito de incendio de un edificio destinado a la habitación causando la muerte de Arnaldo Heresmann Moyano, Clorinda de la Cruz Ramírez, Sergio Robinson Heresmann Romaus y Claudio Rodríguez Heresmann, cometido el 13 de junio de 1994, en la aludida ciudad. Se consideró como circunstancia modificatoria de la responsabilidad la circunstancia de ser la hechora, menor declarada con discernimiento y que tenía irreprochable conducta anterior, lo que permitió a la sentenciadora rebajar la pena asignada al delito en un grado.

RUT 13.259.635-2

cine y televisión


Made for Love. 


Made for Love es una serie de televisión estadounidense de comedia negra y drama de ciencia ficción basada en la novela homónima de 2017 de Alissa Nutting . 





Premisa.

Después de que una mujer escapa de un asfixiante matrimonio de 10 años con un multimillonario tecnológico, descubre que su marido le ha colocado un dispositivo de seguimiento . El dispositivo, que le implantó en el cerebro, le permite rastrear su ubicación, verla en vivo y conocer sus "datos emocionales" mientras ella intenta recuperar su independencia.

Hecho para el amor.
Alissa Nutting

Hazel acaba de mudarse a un parque de caravanas para personas mayores, con su padre y Diane, su compañera de muñeca sexual. La vida con el padre de Hazel es tensa en el mejor de los casos, pero tiene que ser mejor que su matrimonio con el multimillonario tecnológico dominante, Byron Gogol. Durante más de una década, Hazel ha estado en cuarentena en el complejo familiar de Byron, donde se rastrean todos sus movimientos y signos vitales. Entonces, cuando Byron exige conectarlos de forma inalámbrica a través de chips cerebrales, convirtiendo a Hazel en un conejillo de indias humano, ella sale corriendo. ¿Podrá Hazel liberarse de las garras virtuales de Byron antes de que él la encuentre?


Pasaporte.


1939 amended Czechoslovakian passport to a Protectorate of Bohemia and Moravia sample.

Muestra de pasaporte checoslovaco enmendado de 1939 por creación del Protectorado de Bohemia y Moravia.






El protectorado de Bohemia y Moravia (en alemán, Reichsprotektorat Böhmen und Mähren; en checo, Protektorát Čechy a Morava) fue un protectorado del  III Reich compuesto en su mayoría por los territorios de la actual República Checa menos los Sudetes.

Lesbianismo.


Lesbianas en la era nazi: Violación del “sano sentimiento popular”.
Lesben in der NS-Zeit: Verstoß gegen das "gesunde Volksempfinden“

Del interrogatorio al encarcelamiento en un campo de concentración: no sólo los hombres homosexuales, sino también las mujeres lesbianas sufrieron en el “Tercer Reich”. En Berlín, los nazis destruyeron el gran movimiento homosexual.

27 de noviembre de 2014

En el libro “Vivimos el fin de la República de Weimar”, editado por Rolf Italiaander, una ilustradora de moda lesbiana describe cómo cambió su vida durante la era nazi. Ya en los años 20 trabajó para una gran editorial berlinesa. Los modelos que ella y sus colegas tuvieron que dibujar llevaban boquillas largas, “porque se consideraban sofisticadas en ese momento”, que sostenían frente a ellos con los dedos abiertos, con aspecto elegíaco. Estaba de moda el pelo corto, la “cabeza Bubi”.
Después de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller el 30 de enero de 1933 y de la transferencia del poder al NSDAP y su aliado conservador nacional DNVP, de repente sopló un viento diferente. Como modelo sirvieron fotografías de mujeres “típicamente alemanas”, “en su mayoría campesinas rubias, con vestimentas poco imaginativas que recordaban a los trajes típicos”. Ahora ya no se necesitaba el tipo "juvenil", pero - como nos quejamos - las modelos debían tener "pelvis que estuvieran felices de dar a luz", "para poder darle muchos hijos al amado líder". "

Dueño interrogado sobre la vida íntima.

Si bien estas directrices del Ministerio de Propaganda afectaron a todos sus colegas, la ilustradora de moda describe ahora el impacto en su persona: “Por supuesto, el enmascaramiento también comenzó en la vida privada. Llevaba años viviendo con mi novia. A veces la gente susurraba: '¿Tienen algo juntos?' Cuando "estalló" el Tercer Reich, la gente decía con saña: "¡Tienen algo juntos!". Estaban los conserjes y los encargados de cuadra que se suponía que debían "investigar" nuestra vida privada y hacer informes. Le preguntaron a la dueña de nuestra habitación si sabía algo sobre nuestra "vida íntima". 
Un día, nuestro editor jefe vino a mi estudio y me dijo con impaciencia que tenía que casarme o no podría mantenerme ocupada." La ilustradora de moda y su amiga finalmente deciden casarse con sus dos amigos homosexuales.
Para las mujeres lesbianas había una variedad de comportamientos; Van desde retirarse a la esfera privada, cambiar la apariencia, cambiar el lugar de residencia hasta huir a la clandestinidad.
Una de las medidas más urgentes en términos de política sexual después de la toma del poder fue la destrucción del movimiento homosexual público y organizado, ya que con sus demandas emancipadoras y su infraestructura representaba una contradicción visible con la moral sexual nazi. Se disolvieron las grandes organizaciones conocidas mucho más allá de Berlín, como el Instituto de Ciencias Sexuales y la Asociación de Derechos Humanos, así como asociaciones más pequeñas, se cerraron o vigilaron los pubs y se prohibieron las publicaciones periódicas.

“Erradicar” la homosexualidad

Basado en ideas de higiene racial, el régimen nazi quería “erradicar” la homosexualidad; Se debe prevenir la actividad homosexual . Sin embargo, en un “Estado de hombres” (Heinrich Himmler) como el nacionalsocialismo, esto tuvo efectos diferentes en los hombres homosexuales, por un lado, y en las mujeres, por el otro. No se debe ignorar que las vidas de las mujeres lesbianas, como las de todas las personas en el “Tercer Reich”, estaban determinadas por diferentes factores: afiliación de clase, actitudes ideológicas y, especialmente, clasificación racista.
Por razones obvias, no es posible determinar cuántos matrimonios de conveniencia se celebraron en el "Tercer Reich". Uno de los más destacados fue sin duda el matrimonio celebrado en 1936 entre Gustaf Gründgens, director del Staatliches Schauspielhaus de Berlín, y la actriz Marianne Hoppe. Heinrich Himmler, Reichsführer de las SS y jefe de la policía alemana desde 1936, estimó el número de matrimonios ficticios en un millón. En un discurso pronunciado en junio de 1937 ante un importante comité de política demográfica del Ministerio del Interior del Reich, vio un gran peligro en el hecho de que los hombres homosexuales se casaran como fachada y de esta manera "bloquearan" el "potencial reproductivo" de sus esposas. .
En el mejor de los casos, como el descrito al principio, una mujer lesbiana podría casarse con un hombre gay. Sin embargo, si el marido no estaba informado sobre la orientación lesbiana de su esposa o no estaba dispuesto a tenerla en cuenta, ella tenía que cumplir con sus "deberes matrimoniales", que, según el Código Civil (artículos 1353 y 1568), también incluyen pertenecía la "obligación de tener relaciones sexuales" conyugal.

Arriesgados “matrimonios de camaradería”

Sin embargo, si ambos miembros de la pareja eran homosexuales y continuaban sus relaciones entre personas del mismo sexo, esto significaba un nuevo peligro, como muestra un ejemplo de Hamburgo. Allí, en 1935, Adolf Großkopf (1906-1975) e Irma Fischer (1908-2001) contrajeron el llamado “matrimonio de camaradería”, que unos meses más tarde quedó al descubierto debido a las investigaciones policiales contra Adolf Großkopf. Ambos acusados ​​fueron condenados a tres meses de prisión por fraude por parte del Tribunal Regional de Hamburgo. Adolf Großkopf, que también había participado en actos homosexuales con hombres (§175 RStGB), recibió una pena total de dos años y medio. A Irma Großkopf se le concedió la suspensión de su pena.

Los actos sexuales entre mujeres adultas no son punibles en sí mismos, a diferencia de los actos sexuales entre hombres, que están tipificados como delito en el artículo 175 del RStGB. Se estima que alrededor de 50.000 de ellos fueron condenados en virtud de este párrafo en el “Tercer Reich”.

La situación jurídica en Austria era diferente. Allí, el artículo 129Ib del Código Penal austriaco sancionaba la “fornicación con una persona del mismo sexo” con penas de prisión de uno a cinco años. Esta ley afectaba a ambos sexos. Continuó utilizándose contra las mujeres después de la anexión de Austria en marzo de 1938. Esto llevó a la paradójica situación de que en Austria, a diferencia del llamado Viejo Reich, se perseguía la homosexualidad femenina. También en el "Ostmark" aumentó considerablemente el número de personas condenadas: sólo en Viena, entre 1938 y 1943, más de 1.100 hombres y 66 mujeres fueron condenados en virtud del artículo 129Ib, lo que corresponde a una proporción de mujeres de alrededor del cinco por ciento. Las mujeres alemanas también podían ser procesadas porque el “principio de la escena del crimen” era crucial.

Del interrogatorio al encarcelamiento en un campo de concentración.

Debido a los diversos mecanismos de control contra las mujeres en los ámbitos familiar, jurídico, político y económico, aparentemente se podría prescindir del uso sistemático del derecho penal como medio de disuasión e intimidación. Sin embargo, no se debe subestimar la amenaza de denuncias; después de todo, la homosexualidad femenina también estaba socialmente prohibida y no correspondía a un "sentimiento popular saludable" . La mera sospecha contra las mujeres o su mención en otros procedimientos era suficiente para realizar investigaciones policiales, registros domiciliarios, interrogatorios y otras medidas. Si el régimen atacaba a mujeres individuales, ellas también tenían que esperar represión, desde interrogatorios hasta encarcelamiento en un campo de concentración.

Por ejemplo, dos mujeres que fueron reclutadas en el tranvía de Berlín-Treptow. Su empleador, el periódico Berliner Verkehrsbetriebe, denunció a Elli Smula, de 26 años, y a su colega Margarete Rosenberg, cuatro años mayor que ella.
 Fueron arrestados en septiembre de 1940 e interrogados por la Gestapo. Fueron acusados ​​de tener relaciones sexuales con sus compañeros en fiestas nocturnas y no estar de servicio al día siguiente. El 30 de noviembre de 1940, Elli Smula y Margarete Rosenberg fueron deportadas al campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. Los documentos del campo enumeraban el motivo de la detención como "político" con la adición de "lesbiana". Mientras Margarete Rosenberg sobrevivió y murió en 1985, Elli Smula murió el 8 de julio de 1943 en Ravensbrück, "muy repentinamente", como afirmó su madre Martha Smula después del final de la guerra.

“La vida lésbica prácticamente sólo se desarrolla en una relación de pareja”, afirma Hilde Radusch (1903-1994), que trabajó como consejera de empresa en la oficina de correos de la República de Weimar y como concejal del KPD de Berlín de 1929 a 1932. Hilde Radusch vivió medio muerta de hambre la liberación por parte del Ejército Rojo. Desde 2012, el distrito berlinés de Tempelhof-Schöneberg conmemora la vida y obra de esta extraordinaria política, activista por los derechos de las mujeres y activista lesbiana con tres placas en la esquina de Eisenacher Strasse y Winterfeldtstrasse, el último lugar de residencia de Radusch.

Obligado a emigrar.

Otras mujeres que, como Radusch, rechazaban el régimen nazi se vieron obligadas a emigrar, como Erika Mann, que junto con su amiga Therese Giehse hizo campaña contra Hitler en el extranjero con su cabaret antifascista “Die Pfeffermühle”.
Hasta el día de hoy se desconoce cuántas mujeres fueron agraviadas en el “Tercer Reich” porque amaban a su propio género. O porque se les dijo que lo hicieran. Este puede ser un número relativamente pequeño. Pero incluso si no fueron perseguidas en la misma medida y de la misma manera que los hombres homosexuales, estas mujeres existieron y sufrieron: en residencias e instituciones psiquiátricas, en prisiones y campos de concentración. El término “persecución” ya no puede limitarse a la represión policial y judicial.


El autor es historiador y trabaja como asistente de investigación en el Centro Memorial de la Resistencia Alemana. El texto es una versión abreviada de su ensayo en el volumen “Research in Queer Format. Contribuciones actuales a la investigación LGBTI*, queer y género”, publicado por Bundesstiftung Magnus Hirschfeld (2014) , Transcript-Verlag, 24,99 euros.



11 de abril de 2020
por janahaskamp

La sexualidad lesbiana en el nacionalsocialismo.
Lesbische Sexualität im Nationalsozialismus

Al comienzo de la toma del poder por el régimen nazi en 1933, estaba en vigor en Alemania el artículo 175 del Código Penal alemán, aprobado en 1871, que tipificaba como delito los actos sexuales entre personas clasificadas como hombres. El 1 de septiembre de 1935, los nacionalsocialistas endurecieron el artículo 175: ahora el delito se amplió de actos similares a las relaciones sexuales a todos los actos "indecentes" y la pena máxima se aumentó de seis meses a cinco años de prisión. Además, el nuevo artículo 175a castigaba los “casos agravados” con hasta diez años de prisión. Los acusados ​​fueron deportados a un campo de concentración como “prisioneros de protección” inmediatamente después de ser denunciados e interrogados o después de ser declarados culpables en un proceso judicial y cumplir su condena. Su seña de identidad allí era el “triángulo rosa”, que, según las últimas investigaciones, llevaban entre 6.000 y 10.000 hombres.

Los nacionalsocialistas calificaron los actos homosexuales de “ajenos” y los vieron como un callejón sin salida en términos de política demográfica porque, en su opinión, el matrimonio y, por tanto, la reproducción, estaban fuera de discusión para los homosexuales. También sostenían que la homosexualidad no estaba tan extendida entre las mujeres y que, de ser necesario, se las podía obligar a contraer matrimonio y a cumplir la tarea reproductiva mediante la violencia sexual. En Alemania no se condena a mujeres lesbianas en virtud del artículo 175. Es más probable que su persecución se debiera a otras atribuciones, por ejemplo, como judíos, enemigos del pueblo, comunistas, criminales o “antisociales”; por ejemplo, porque trabajaban como trabajadoras sexuales o esto se les atribuía.

Comparativamente pocos investigadores han recopilado pruebas de que las mujeres lesbianas estuvieron en campos de concentración a lo largo de los años. Según las fuentes conocidas, las mujeres fueron encarceladas por presunta seducción de menores, menoscabo del poder militar, presunta criminalidad o presunta “antisocialidad”.

Se puede suponer que en los grupos de reclusas había mujeres que tenían deseos que podrían describirse como lésbicos. En aquella época, además de la actual palabra "lesbiana", la palabra "lesbiana" se utilizaba para designar a las personas con deseos lésbicos. En este texto, cualquier atracción romántica o sexual entre mujeres se describe como lesbiana; sin embargo, esto no pretende representar la identidad sexual de una persona, ya que ninguna de las personas descritas ha comentado al respecto.

Aunque no existía una categoría carcelaria especial para las mujeres lesbianas, para algunas de ellas, como las prisioneras políticas Elli Smula, Margarete Rosenberg y Mary Pünjer, la referencia "lesbiana" se puede encontrar en los documentos del campo, que sólo se conservan parcialmente.

En Austria, el artículo 129Ib del Código Penal austriaco castigaba tanto a hombres como a mujeres: aquí, la “fornicación con una persona del mismo sexo” se castigaba con penas de prisión de uno a cinco años, y entre 1938 y 1943, 66 mujeres fueron condenadas por ello. . La historiadora Claudia Schoppmann menciona en su artículo “Contra el 'sentimiento popular sano'. Del interrogatorio al encarcelamiento en campos de concentración: No sólo los hombres homosexuales, sino también las mujeres lesbianas sufrieron en el 'Tercer Reich'” (2014) los diversos mecanismos de control contra las mujeres en los ámbitos familiar, político, jurídico y económico como justificación para abstenerse del aplicación sistemática del Derecho Penal como medio de disuasión e intimidación en el sistema nacionalsocialista y añade:

“Sin embargo, no se debe subestimar la amenaza de denuncias; después de todo, la homosexualidad femenina también estaba socialmente prohibida y no correspondía a un 'sentimiento popular saludable'. La mera sospecha contra las mujeres o su mención en otros procedimientos era suficiente para realizar investigaciones policiales, registros domiciliarios, interrogatorios y otras medidas. Si el régimen atacaba a mujeres individuales, ellas también tenían que esperar represión, desde interrogatorios hasta encarcelamiento en campos de concentración” (Schoppmann 2014).

Para muchas mujeres lesbianas, el nacionalsocialismo fue una época de enmascaramiento. Muchas instituciones subculturales de la escena lésbica que ya existían anteriormente, como bares, organizaciones políticas, editoriales u otros lugares de reunión, fueron cerradas por los nacionalsocialistas al comienzo de su toma del poder. La participación en la vida pública ya no era posible debido a la integración en la maquinaria de guerra, o sólo era posible de forma muy limitada.

La moral sexual nacionalsocialista llevó a algunos empleadores y encargados de casas y cuadras a presionar a las mujeres de su entorno que eran consideradas lesbianas para que se casaran. Por lo tanto, algunos de ellos se casaron con amigos heterosexuales o homosexuales para subordinarse a la imagen familiar del sistema nazi y no llamar la atención. No se sabe cuántos matrimonios de protección, también conocidos como matrimonios de arena, se celebraron.

Otras mujeres lesbianas se escondieron, expresaron su sexualidad sólo en relaciones privadas, cambiaron de apariencia o, si era posible, se reunieron en las trastiendas de antiguos clubes nocturnos. El grado de represión siempre dependió de su clase social, su actitud ideológica y la clasificación antisemita y racista del régimen nazi.

Entre los testigos contemporáneos que hablan de las relaciones lésbicas en sus informes sobre su estancia en los campos de concentración, no hay una sola persona que se describa abiertamente como lesbiana. Las razones de esto podrían ser la actual estigmatización social y supresión de la (homo)sexualidad femenina después del final de la guerra. Aunque la subcultura lésbica volvió a florecer, al menos en Berlín, después del final de la guerra, volvió a ser sofocada con el comienzo de la Guerra Fría.

Faltan, por tanto, testimonios personales de mujeres lesbianas que puedan contrastar la percepción externa de las mujeres (aparentemente) heterosexuales. A la hora de analizar los textos hay que tener en cuenta que todas las historias proceden de reclusos heterosexuales y que sus percepciones y juicios son mayoritariamente heterosexistas.

Los informes incluyen descripciones de ternura, sexualidad y amor entre mujeres, así como violencia sexual por parte de funcionarios penitenciarios o guardias de campos de concentración. Por lo tanto, en cada escrito se debe prestar atención a quién cuenta, desde qué perspectiva y cuál es la relación entre el narrador y los protagonistas de su historia.

Los narradores se refieren a menudo al sistema de galones, según el cual se marcaba a los prisioneros en los campos de concentración: cada vez se hace más hincapié en los “guiños verdes”, es decir, mujeres que eran consideradas criminales o criminales de carrera, o los “galones negros”, que eran etiquetados como “ “presos” asociales, referenciado.

Es sorprendente que los testigos contemporáneos recurran a menudo a la patologización de la homosexualidad femenina como patrón de interpretación social tradicional. La ex prisionera Wanda Poltawska comenta en su descripción de sus experiencias carcelarias en el campo de concentración de mujeres de Ravensbrück:

“El amor lésbico se extendió como una epidemia […] Fue como una plaga, como un fuego, como una pasión”  (Eschebach 2012, p. 65)

Otros informes de supervivientes también son estigmatizantes y, por ejemplo, describen las relaciones lésbicas en el campo como un “mal doloroso e inevitable”.

En este sentido, la investigadora Insa Eschebach escribe que la comprensión contemporánea de una “lesbiana”, como una trabajadora sexual, es una versión de la “mujer sexualizada”, es decir, un modelo de sexualidad desviada y una “categoría de alteridad”.

Anja Lundholm es una de las pocas supervivientes que escribe abiertamente y sin prejuicios en su reportaje sobre su amistad con una pareja de lesbianas, los “inseparables”. Fueron sometidos a torturas y humillaciones por parte de los guardias del campo de concentración de Ravensbrück. Lundholm describe su muerte como una pérdida dolorosa.

La supervivencia en el campo de concentración dependía a menudo de la arbitrariedad de las SS (Schutzstaffel). Muchos ex reclusos describen el contacto social con otros presos como un factor crucial para la supervivencia.

Si lees los informes de algunos supervivientes, notarás que las relaciones entre mujeres se leen o evalúan de manera diferente según el lugar al que pertenecen en el campo. La prisionera política Margarete Buber-Neumann escribe sobre la profunda amistad con su compañera de prisión Milena Jesenka en el campo de concentración de Ravensbrück:

“La amistad íntima es siempre un gran (sic!) regalo. Sin embargo, si experimentas esta felicidad en el ambiente desolado del campo de concentración, puede convertirse en el contenido de tu vida. Durante nuestro tiempo juntos, Milena y yo logramos superar el insoportable presente. Pero en su poder y exclusividad (¡sic!) esta amistad se hizo aún más, se convirtió en una protesta abierta contra la degradación. Las SS podían prohibirlo todo, reducirnos a números, amenazarnos de muerte, esclavizarnos; nuestros sentimientos mutuos permanecían libres e intocables" (Janz 1993, p. 115).

Escribe además que se produjeron amistades apasionadas no sólo entre los presos políticos, sino también entre los acusados ​​de criminalidad o “antisocialidad”. El carácter de estas amistades era abiertamente lésbico, mientras que “las políticas” tenían relaciones puramente platónicas.

En otras biografías se hacen distinciones entre el amor “puro” de quienes están políticamente comprometidos y los “antisociales” inmorales y homosexuales. Esta perspectiva de los presos políticos es descrita por Ulrike Janz en “Reflexiones sobre la 'propiedad lesbiana negativa'” (1994) como heterosexista y socialmente estigmatizante. Las mujeres "antisociales" y "criminales" son descritas como violentas, corruptas y moralmente corruptas. Como parte de su inmoralidad, a menudo se les atribuyen viciosas tendencias lesbianas.

Georgia Tanewa, presa política en Ravensbrück, deja claro que no tuvo ningún contacto con las mujeres “antisociales” debido a la estricta separación espacial, pero se lo atribuye a ella en comparación con sus compañeros de prisión en el bloque político, donde Era impensable que el tema de la homosexualidad estuviera presente entre ellos. Este ejemplo sugiere una reproducción de prejuicios burgueses entre grupos de prisioneros.

Debido a la falta de testimonios correspondientes de mujeres que han lucido el triángulo verde o negro, actualmente no es posible demostrar si el énfasis en el carácter platónico de las amistades políticas se debe más a una autocensura políticamente correcta y al miedo a la estigmatización social que a una debido a una diferencia real en las relaciones.

Kerstin Meier escribe en su artículo "'Estaba mal visto, pero estaba ahí' - la representación de la homosexualidad femenina en las autobiografías de mujeres sobrevivientes de Ravensbrück y Auschwitz" (1999) que, por un lado, la sexualidad podría haber sido un componente de la vida de las personas. La violencia, por otro lado, fue un aspecto central de las experiencias de violencia de las mujeres en el campo.

Los testimonios de los supervivientes describen principalmente las experiencias de mujeres judías que sufrieron violencia sexual por parte de guardias o funcionarios penitenciarios no judíos, o que fueron chantajeadas con ello. Los prejuicios de la sociedad contra la homosexualidad son evidentes en una observación de Krystyna Zywulska, quien describe cómo vio cómo un funcionario prisionero "claramente masculino" se acercaba a una joven en una barraca de letrinas:

“Se quedó mirando a su pareja y de repente la besó en la boca. Este beso (¡sic!) duró para siempre. Es difícil imaginar algo más espantoso. ¡Este tipo de amor en este ambiente!”  (Meier 1999, p. 30)

No está claro si la cita es una descripción de una relación forzada entre un funcionario de prisión y un prisionero menos privilegiado.

En algunas autobiografías se analiza el hecho de que niñas o mujeres fueran obligadas a sufrir violencia sexual por parte de funcionarias penitenciarias o guardias de las SS. En su informe, Simha Naor describe lo que se perdió de una conversación entre una funcionaria prisionera y un anciano del bloque:

“Yo tenía uno nuevo, de primera, te lo digo; Ella detiene sin un palo, lo cual pronto me aburriré. ,¿Cuántos años?' pregunta el mayor de mi bloque, '14 como máximo'. [ … ] Las hermosas jóvenes de entre 12 y 15 años supuestamente siempre tienen la oportunidad de imponerse. Inmediatamente después de su llegada a Birkenau, son entregadas a los distintos kapos y otros guardias, es decir, prisioneras empleadas permanentemente, como chicas de placer." (Meier 1999, p. 30)

Farnia Fénelon escribe sobre sus experiencias en Auschwitz:

“Este palacio (los baños - nota del autor) estaba controlado despóticamente por dos monstruos estúpidos, la Kapo Hilde [...] y su amante Inge [...], cuya mirada sentimental, astuta y engañosa pretende dar la impresión que vive en constante miedo. Esta encantadora pareja, estas chicas que hacen pis, que no trivializan sus tiernos sentimientos mutuos, son igualmente malvadas y, por supuesto, puras racistas, antisemitas convencidas, detestan a los judíos. […] Estos dos alemanes antisociales no nos ocultan sus mutuos sentimientos de amor, al igual que sus favoritos, sus clientes mimados, los Triángulos Negros.”  (Janz 1995, p. 23)

En su informe, la ex prisionera Isa Vermehren califica el bloque de castigo en el campo como un “caldo de cultivo para ese amor verdaderamente lésbico con todas las manifestaciones repulsivas de su efecto distorsionador” y describe cómo se tratan las “tendencias lésbicas” de la siguiente manera:

“Casi ninguno llevaba el triángulo rosa; Por lo tanto, no las trajeron por tendencias lésbicas, sino que éstas sólo se habían desarrollado en el campo, para la mayoría de ellas probablemente desde comienzos completamente inofensivos, cuya genuina ternura muy pronto fue destruida por la brutalidad con la que quienes las rodeaban las conocían. cómo reflejar la inclinación incipiente (sic!)”  (Meier 1999, p. 31)

Otras supervivientes también describen en sus informes que la evaluación del comportamiento lésbico por parte de otras mujeres en el campo estuvo influenciada por las condiciones de vida inhumanas y la lucha por la supervivencia allí:

“Los medios de esta lucha variaban, pero no había forma de sobrevivir en el campo 'sin renunciar a algo del propio mundo moral'. En tal situación, muchas mujeres se aferraron a sus valores de clase media y se distanciaron de las mujeres que no lo hacían. Esta estrategia se vuelve particularmente clara en las descripciones de prostitutas y mujeres lesbianas (cf. Meier 1999, p. 24) .

Los informes de las mujeres sugieren que la falta de control sobre la propia imagen que tenían las internas en el campo de concentración también podría haber llevado a que se devaluaran comportamientos no normativos (sexuales) y se distanciaran de las mujeres (supuestamente) lesbianas.

Algunas supervivientes describen en sus testimonios el cariño y la ternura que las mujeres intercambiaban entre sí para consolarse o salvarse de congelarse con el calor de su cuerpo. A veces, el afecto que surgió de una necesidad de amistad y protección se convirtió en una relación más íntima, aunque esto no siempre implicó una relación sexual entre ellos.

Margareta Glas-Larsson, cuyo marido también estuvo encarcelado en Auschwitz y con quien estuvo en contacto, escribe sobre su relación con la anciana del campo Aurelia Reichert-Wald (llamada “Orli”) y enfatiza que ella la mantuvo con vida, sobre todo, el afecto y el cuidado necesarios para sobrevivir en condiciones de vida inhumanas. La descripción positiva de esta práctica sugiere una aceptación social de la atención platónica a las necesidades humanas básicas entre las mujeres.

Margarete Buber-Neumanns cita a Ulrike Janz en su artículo “Lesbianas/comportamiento lésbico en los campos de concentración nacionalsocialistas. Testimonios de mujeres supervivientes y lo que (no) nos cuentan" (1993): En él, Buber-Neumann describe el enfoque brutal de la dirección del campo hacia las relaciones románticas utilizando el ejemplo de una joven reclusa que, tras su denuncia, fue humillada por siendo obligada a hablar frente a los presentes para exponer la parte superior de su cuerpo, que estaba cubierta de marcas de besos. Cita el castigo corporal como una sanción adicional para las relaciones sexuales entre presos.

Margarete Buber-Neumann también escribe sobre un caso de “proxenetismo” lésbico. Una persona cuyo nombre de pasaporte era diferente se hizo pasar por “Gert” y brindó afecto físico a varias mujeres. A cambio, las mujeres le daban sus raciones de margarina y salchichas del fin de semana.

En otros informes de testigos contemporáneos, el hambre se cita como una razón central para los servicios sexuales. Allí, la falta de hombres en los campos de mujeres, la seducción de prisioneras impotentes por parte de "lesbianas con tal disposición" y la coerción a relaciones sexuales con prisioneras con mayor poder o guardias de campos de concentración son otras razones principales para el comportamiento lésbico (forzado).

Incluso si algunas relaciones entre prisioneras ciertamente se remontan a estas condiciones, no se debe inferir posteriormente que todas las evidencias de actos sexuales lésbicos sean el resultado de una relación de violencia o poder. Esto es una injusticia para todas las mujeres lesbianas o bisexuales cuyos deseos eran o se volvieron no heterosexuales antes, durante o después de su encarcelamiento en el campo de concentración, y cuya existencia en el contexto histórico queda así borrada.

Bibliografía :

ESCHEBACH, Insa (2012): Homophobie, Devianz und weibliche Homosexualität im Konzentrationslager Ravensbrück. In: Eschebach, Insa (Hrsg.): Homophobie und Devianz. Weibliche und männliche Homosexualität im Nationalsozialismus (S. 65). Berlin: Metropol-Verlag.

HAUER, Gudrun (2010): Nationalsozialismus und Homosexualität. Anmerkungen zum „lesbischen Opferdiskurs“ (S. 133f.). In: Froihofer, Maria/Murlasits, Elke/Taxacher, Eva (Hrsg.): L(i)eben und Begehren zwischen Geschlecht und Identität. Wien: Löcker Verlag.

JANZ, Ulrike (1993): Lesben/lesbisches Verhalten in nationalsozialistischen Konzentrationslagern. Zeugnisse überlebender Frauen und was sie uns (nicht) sagen (S. 115f.). In: Querfeldein. Beiträge zur Lesbenforschung. Zürich: eFeF-Verlag.

JANZ, Ulrike (1994): Reflexionen zum „negativen lesbischen Eigentum“. (S. 72). In: IHRSINN – Eine radikalfeministische Lesbenzeitschrift. Nr. 10. Bochum: Eigenverlag.

JANZ, Ulrike (1995): Zeugnisse überlebender Frauen. Die Wahrnehmung von Lesben/lesbischem Verhalten in nationalsozialistischen Konzentrationslagern (S. 21ff.). In: FRAZ. Nr. 2. Zürich: Eigenverlag.

KOKULA, Ilse (1989): Zur Situation lesbischer Frauen in der NS-Zeit (S. 29ff.). In: beiträge zur feministische theorie und praxis. Heft 25/26. Köln: Eigenverlag.

MEIER, Kerstin (1999): ‚Es war verpöhnt, aber das gab’s‘ – Die Darstellung weiblicher Homosexualität in Autobiographien von weiblichen Überlebenden aus Ravensbrück und Ausschwitz (S. 22ff.). In: Jellonnek, Burkhard: Verfolgung von Homosexuellen im Nationalsozialismus. Beiträge zur Geschichte der nationalsozialistischen Verfolgung in Norddeutschland. Heft 5. Bremen: Eigenverlag.

SCHOPPMANN, Claudia (2012): Zwischen strafrechtlicher Verfolgung und gesellschaftlicher Ächtung: Lesbische Frauen im „Dritten Reich“ (S. 47). In: Eschebach, Insa (Hrsg.): Homophobie und Devianz. Weibliche und männliche Homosexualität im Nationalsozialismus. Berlin: Metropol-Verlag.

SCHOPPMANN, Claudia (2014): Wider das „gesunde Volksempfinden“. Vom Verhör bis zur KZ-Haft: Nicht nur schwule Männer, auch lesbische Frauen litten im „Dritten Reich“. In: Der Tagesspiegel.




Lesbiana lipstick, también llamada lesbiana del pintalabios, o lesbiana lápiz de labios, es argot para una lesbiana que exhibe una mayor cantidad de atributos femeninos en relación con otras expresiones de género, como usar maquillaje, ponerse vestidos o faldas y tener otras características asociadas con las mujeres femeninas. Aunque esta bandera se considera excluyente a mujeres trans, siendo transfóbico.
​ En el uso popular, el término lesbiana lipstick también se usa para caracterizar la expresión de género femenino de mujeres bisexuales quienes están romántica o sexualmente interesadas en otras mujeres,​ o al tema más amplio de la actividad sexual de mujer con mujer entre mujeres femeninas.

Definiciones y sociedad.

El término lesbiana lipstick se usó en San Francisco al menos desde los años 80. En 1982, Priscilla Rhoades, periodista del periódico gay The Sentinel, escribió un artículo sobre "Lesbianas para el Lápiz Labial" (en inglés, Lesbians for Lipstick). En 1990, el periódico gay OutWeek escribió sobre la Lesbian Ladies Society, un grupo social de "lesbianas femeninas" con sede en Washington D. C. que exigía a las mujeres que usaran un vestido o una falda para sus funciones.6​ Se cree que el término surgió en el uso generalizado a principios de la década de los 90. Un episodio de 1997 del programa televisivo Ellen divulgó ampliamente la frase. 

En el programa, el personaje de Ellen DeGeneres fue preguntada por sus padres si una cierta mujer es una "lesbiana dipstick" (realizándose un juego de palabras en inglés entre las dos palabras en cuestión), a lo cual ella explica que el término es "lesbiana lipstick" y comenta "yo sería una lesbiana chapstick" (en español, "lesbiana del humectante de labios", un término que se utiliza para describir a una lesbiana que no se asocia a los tópicos de butch y femme, sino que se centra más en la conformidad que el confinarse en estereotipos de masculinidad y feminidad.). Un término alternativo para lesbiana lipstick es una "bollera de pañita".

Algunos escritores han comentado que el término lesbiana lipstick es comúnmente usado de manera amplia para referirse a mujeres bisexuales femeninas o mujeres heterosexuales que muestran interés romántico o sexual temporal en otras mujeres para impresionar a los hombres; por ejemplo, Jodie Brian, en su obra del 2009 Encyclopedia of Gender and Society, Volume 1, formula que "una representación del lesbianismo lipstick incluye a mujeres convencionalmente atractivas y sexualmente insaciables las cuales se desean mutuamente pero únicamente en cierta medida ya que su deseo es un acto para los hombres espectadores o un precursor a actos sexuales con dichos hombres." 
En otra obra titulada Intersectionality, Sexuality and Psychological Therapies, el término se define como una "lesbiana o mujer bisexual que exhibe atributos femeninos como el maquillaje, el uso de vestidos y zapatos de tacón"; el libro añade que "Reiteraciones más recientes de formas femeninas del lesbianismo como las "femmes" (p.ej. viste vestidos, faldas o vaqueros ajustados, blusas de corte bajo, maquillaje, joyas...) o 'lesbiana lipstick'[...], son un intento de definirse como lesbiana y también femenina."
 El escritor M. Paz Galupo expresa, "las mujeres jóvenes expuestas a los medios de comunicación principales están viendo expresiones del deseo del mismo sexo entre mujeres mucho más frecuentemente que nunca antes. Sin embargo, las imágenes principales de dicho deseo son muy específicas, significando que a menudo son mujeres hiper-femeninas (lesbianas lipstick) las que se muestran."





Código Civil Alemán (artículos 1353 y 1568)

Fünfter Titel. Wirkungen der Ehe im Allgemeinen.

§. 1353.
Die Ehegatten sind einander zur ehelichen Lebensgemeinschaft verpflichtet.
Stellt sich das Verlangen eines Ehegatten nach Herstellung der Gemeinschaft als Mißbrauch seines Rechtes dar, so ist der andere Ehegatte nicht verpflichtet, dem Verlangen Folge zu leisten. Das Gleiche gilt, wenn der andere Ehegatte berechtigt ist, auf Scheidung zu klagen.
§. 1354.
Dem Manne steht die Entscheidung in allen das gemeinschaftliche eheliche Leben betreffenden Angelegenheiten zu; er bestimmt insbesondere Wohnort und Wohnung,
Die Frau ist nicht verpflichtet, der Entscheidung des Mannes Folge zu leisten, wenn sich die Entscheidung als Mißbrauch seines Rechtes darstellt.
§. 1355.
Die Frau erhält den Familiennamen des Mannes.
§. 1356.
Die Frau ist, unbeschadet der Vorschriften des §. 1354, berechtigt und verpflichtet, das gemeinschaftliche Hauswesen zu leiten.
Zu Arbeiten im Hauswesen und im Geschäfte des Mannes ist die Frau verpflichtet, soweit eine solche Thätigkeit nach den Verhältnissen, in denen die Ehegatten leben, üblich ist.
§. 1357.
Die Frau ist berechtigt, innerhalb ihres häuslichen Wirkungskreises die Geschäfte des Mannes für ihn zu besorgen und ihn zu vertreten. Rechtsgeschäfte, die sie innerhalb dieses Wirkungskreises vornimmt, gelten als im Namen des Mannes vorgenommen, wenn nicht aus den Umständen sich ein Anderes ergiebt.
Der Mann kann das Recht der Frau beschränken oder ausschließen. Stellt sich die Beschränkung oder die Ausschließung als Mißbrauch des Rechtes des Mannes dar, so kann sie auf Antrag der Frau durch das Vormundschaftsgericht aufgehoben werden. Dritten gegenüber ist die Beschränkung oder die Ausschließung nur nach Maßgabe des §. 1435 wirksam. [427]
§. 1358.
Hat sich die Frau einem Dritten gegenüber zu einer von ihr in Person zu bewirkenden Leistung verpflichtet, so kann der Mann das Rechtsverhältniß ohne Einhaltung einer Kündigungsfrist kündigen, wenn er auf seinen Antrag von dem Vormundschaftsgerichte dazu ermächtigt worden ist. Das Vormundschaftsgericht hat die Ermächtigung zu ertheilen, wenn sich ergiebt, daß die Thätigkeit der Frau die ehelichen Interessen beeinträchtigt.
Das Kündigungsrecht ist ausgeschlossen, wenn der Mann der Verpflichtung zugestimmt hat oder seine Zustimmung auf Antrag der Frau durch das Vormundschaftsgericht ersetzt worden ist. Das Vormundschaftsgericht kann die Zustimmung ersetzen, wenn der Mann durch Krankheit oder durch Abwesenheit an der Abgabe einer Erklärung verhindert und mit dem Aufschube Gefahr verbunden ist oder wenn sich die Verweigerung der Zustimmung als Mißbrauch seines Rechtes darstellt. Solange die häusliche Gemeinschaft aufgehoben ist, steht das Kündigungsrecht dem Manne nicht zu.
Die Zustimmung sowie die Kündigung kann nicht durch einen Vertreter des Mannes erfolgen; ist der Mann in der Geschäftsfähigkeit beschränkt, so bedarf er nicht der Zustimmung seines gesetzlichen Vertreters.
§. 1359.
Die Ehegatten haben bei der Erfüllung der sich aus dem ehelichen Verhältniß ergebenden Verpflichtungen einander nur für diejenige Sorgfalt einzustehen, welche sie in eigenen Angelegenheiten anzuwenden pflegen.
§. 1360.
Der Mann hat der Frau nach Maßgabe seiner Lebensstellung, seines Vermögens und seiner Erwerbsfähigkeit Unterhalt zu gewähren.
Die Frau hat dem Manne, wenn er außer Stande ist, sich selbst zu unterhalten, den seiner Lebensstellung entsprechenden Unterhalt nach Maßgabe ihres Vermögens und ihrer Erwerbsfähigkeit zu gewähren.
Der Unterhalt ist in der durch die eheliche Lebensgemeinschaft gebotenen Weise zu gewähren. Die für die Unterhaltspflicht der Verwandten geltenden Vorschriften der §§. 1605, 1613 bis 1615 finden entsprechende Anwendung.
§. 1361.
Leben die Ehegatten getrennt, so ist, solange einer von ihnen die Herstellung des ehelichen Lebens verweigern darf und verweigert, der Unterhalt durch Entrichtung einer Geldrente zu gewähren; auf die Rente finden die Vorschriften des §. 760 Anwendung. Der Mann hat der Frau auch die zur Führung eines abgesonderten Haushalts erforderlichen Sachen aus dem gemeinschaftlichen Haushalte zum Gebrauche herauszugeben, es sei denn, daß die Sachen für ihn unentbehrlich sind oder daß sich solche Sachen in dem der Verfügung der Frau unterliegenden Vermögen befinden.
Die Unterhaltspflicht des Mannes fällt weg oder beschränkt sich auf die Zahlung eines Beitrags, wenn der Wegfall oder die Beschränkung mit Rücksicht auf [428] die Bedürfnisse sowie auf die Vermögens- und Erwerbsverhältnisse der Ehegatten der Billigkeit entspricht.
§. 1362.
Zu Gunsten der Gläubiger des Mannes wird vermuthet, daß die im Besitz eines der Ehegatten oder beider Ehegatten befindlichen beweglichen Sachen dem Manne gehören. Dies gilt insbesondere auch für Inhaberpapiere und für Orderpapiere, die mit Blankoindossament versehen sind.
Für die ausschließlich zum persönlichen Gebrauche der Frau bestimmten Sachen, insbesondere für Kleider, Schmucksachen und Arbeitsgeräthe, gilt im Verhältnisse der Ehegatten zu einander und zu den Gläubigern die Vermuthung, daß die Sachen der Frau gehören.
Español.

Quinto título. Efectos del matrimonio en general.

§. 1353.
Los cónyuges están obligados mutuamente a vivir juntos en una relación matrimonial.
Si la solicitud de un cónyuge de establecer comunidad constituye un abuso de su derecho, el otro cónyuge no está obligado a cumplir con la solicitud. Lo mismo se aplica si el otro cónyuge tiene derecho a demandar el divorcio.
§. 1354.
El hombre tiene derecho a decidir sobre todas las cuestiones relativas a la vida conyugal en común; en particular, determina el lugar de residencia y el apartamento,
La mujer no está obligada a seguir la decisión del hombre si la decisión constituye un abuso de sus derechos.
§. 1355.
La mujer recibe el apellido del hombre.
§. 1356.
La mujer es, sin perjuicio de lo dispuesto en el §. 1354, con derecho y obligación de administrar el hogar comunal.
La esposa está obligada a trabajar en el hogar y en el negocio del marido, siempre que dicho trabajo sea habitual en las circunstancias en que viven los cónyuges.
§. 1357.
La mujer tiene derecho a gestionar en su nombre los negocios del hombre dentro de su esfera de influencia doméstica y a representarlo. Los negocios jurídicos que ella realice dentro de este ámbito de actividad se considerarán realizados en nombre del hombre, salvo que las circunstancias indiquen lo contrario.
El hombre puede limitar o excluir los derechos de la mujer. Si la restricción o exclusión resulta ser un abuso de los derechos del hombre, el tribunal de tutela puede levantarla a petición de la mujer. La restricción o exclusión sólo es aplicable a terceros de conformidad con el Apartado. En vigor en 1435. 427 ]
§. 1358.
Si la mujer se ha comprometido ante un tercero a prestarle un servicio que debe realizar personalmente, el hombre puede poner fin a la relación jurídica sin observar un plazo de preaviso si ha sido autorizado a hacerlo por el tribunal de tutela a petición suya. El tribunal de tutela deberá otorgar la autorización si resulta que las actividades de la mujer afectan los intereses conyugales.
El derecho de rescisión queda excluido si el hombre ha aceptado la obligación o su consentimiento ha sido sustituido por el tribunal de tutela a petición de la mujer. El tribunal de tutela puede sustituir el consentimiento si el hombre se ve impedido de hacer una declaración por enfermedad o ausencia y la demora está asociada a un peligro o si la negativa a dar su consentimiento constituye un abuso de sus derechos. Mientras esté abolida la comunidad doméstica, el hombre no tiene derecho a rescindir el contrato.
El consentimiento y la terminación no pueden ser dados por un representante del hombre; Si la capacidad jurídica del hombre es limitada, no requiere el consentimiento de su representante legal.
§. 1359.
En el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la relación matrimonial, los cónyuges sólo deben responder mutuamente del cuidado que habitualmente ejercen en sus propios asuntos.
§. 1360.
El hombre debe proporcionar alimentos a la mujer de acuerdo con su posición en la vida, sus bienes y su capacidad de ganar dinero.
Si el hombre no puede mantenerse a sí mismo, la mujer debe proporcionarle el sustento adecuado a su posición en la vida de acuerdo con sus bienes y su capacidad de ganar dinero.
La pensión alimenticia debe concederse en la forma exigida por la sociedad conyugal. Las disposiciones de los §§ aplicables a la obligación alimentaria de los parientes. 1605, 1613 a 1615 se aplican en consecuencia.
§. 1361.
Si los cónyuges viven separados, siempre que a uno de ellos se le permita y se niegue a establecer la vida marital, la manutención deberá concederse mediante el pago de una pensión en efectivo; Las disposiciones del § se aplican a la pensión. 760 solicitud. El hombre también debe entregar a la mujer los artículos del hogar común que sean necesarios para el funcionamiento de un hogar separado para su uso, a menos que los artículos sean indispensables para él o se encuentren en bienes sujetos a la disposición de la esposa.
La obligación alimentaria del marido cesa o se limita al pago de una contribución si la eliminación o limitación corresponde a la equidad, teniendo en cuenta 428 ] las necesidades y las circunstancias económicas y laborales de los cónyuges.
§. 1362.
En beneficio de los acreedores del marido, se presume que los bienes muebles propiedad de uno o ambos cónyuges pertenecen al marido. Esto se aplica en particular a los títulos al portador y a los documentos de orden que contienen un endoso en blanco.
Para los objetos destinados exclusivamente al uso personal de la mujer, en particular vestidos, joyas y herramientas de trabajo, en la relación entre los cónyuges y los acreedores, se presupone que los objetos pertenecen a la mujer.



1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26


No hay comentarios:

Publicar un comentario